18 de Mayo de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Anuncia Walmart EU nuevos centros de cumplimiento de alta tecnología para acelerar envío de pedidos en línea

Carlos Juárez
Centros de cumplimiento

Compartir

  • Walmart abrirá cuatro nuevos centros de cumplimiento en los próximos tres años que, según la compañía, le permitirán empacar y enviar pedidos en línea más rápidamente.
  • Según un comunicado de la firma, el primero abrirá este verano en Joliet, Illinois, a unas 40 millas al suroeste de Chicago.
  • Este centro realizará envíos a clientes en Illinois, Indiana y Wisconsin.
  • Seguirán tres más en McCordsville, Indiana; Lancaster, Texas; y Greencastle, Pennsylvania en los próximos tres años.

¿Por qué Walmart necesita nuevos centros de cumplimiento?

La compañía dice que el sistema en las nuevas instalaciones simplificará el trabajo de los empleados.

Para los clientes, los nuevos almacenes, totalmente automatizados, significarán que la entrega al día siguiente o en dos días podría ser más común para artículos que incluyen cereales y camisetas.

Se trata del más reciente plan de Walmart para competir con su principal rival minorista online Amazon, que ha facilitado a los clientes con membresías Prime ordenar una amplia gama de artículos y recibirlos en un día más o menos.

Walmart ha incrementado considerablemente las ventas de su sitio web en los últimos años, por lo que ya cuenta con 31 establecimientos que preparan pedidos en línea.

Más de 3 mil 500 de sus tiendas, o alrededor del 75% de sus ubicaciones, también cumplen con los pedidos en línea.

Pese a esas cifras, en los centros de cumplimiento existentes de Walmart, los empleados pueden caminar nueve millas o más por día para sacar artículos de los estantes y llevarlos de regreso a las áreas de empaque.

Beneficios de la automatización

Así lo afirmó en el documento Michael Prince, Vicepresidente de Innovación y Automatización de la Cadena de Suministro de la firma.

“Eso no será necesario en los nuevos almacenes. Un sistema automatizado recuperará los artículos de un espacio de almacenamiento ampliado y los transportará a un área donde un empleado los empacará en una caja, que se hará a la medida para ajustarse a las medidas del pedido”, explicó el directivo.

Walmart probó el concepto en un centro logístico en Pedricktown, Nueva Jersey.

Las tiendas seguirán desempeñando un papel en la cadena de suministro de la compañía y manejarán pedidos en línea con artículos populares junto con comestibles refrigerados y congelados, dijo Prince.

¿Cómo funcionarán los centros de cumplimiento?

Los centros de cumplimiento manejarán pedidos con una variedad más amplia de productos, incluidos alimentos básicos de despensa y otros comestibles secos.

Por si te lo perdiste:
La revolución robótica en la logística: Andra Keay cerró el primer día de THE LOGISTICS WORLD | SUMMIT & EXPO

Pero no es el único cambio que la firma minorista está realizando en su cadena de suministro: docenas de tiendas se están convirtiendo en mini almacenes automatizados para pedidos de comestibles en línea.

Centros de cumplimiento

Hace unas semanas, Walmart dijo que agregará robótica en los próximos años a sus 42 centros de distribución regionales, que reabastecen los estantes de las tiendas.

Otros esfuerzos por automatizar los centros de cumplimiento

Amazon, Kroger y otros minoristas también han aprovechado la automatización para expandir la capacidad y la velocidad, según un reporte de la cadena estadounidense CNBC.

Por si te lo perdiste:
7 tendencias y predicciones para la robótica en almacenes y transporte en 2022

Hace una década, Amazon adquirió Kiva Systems, que creó robots con ruedas para sus almacenes.

Esa empresa ha probado robots para reducir los trabajos de los trabajadores y en abril lanzó un fondo de mil millones de dólares para invertir en empresas que desarrollan tecnologías de cadena de suministro.

El año pasado, Kroger comenzó a abrir gigantescos centros de cumplimiento en Estados Unidos impulsados por robots a través de una asociación con la tienda de comestibles en línea británica Ocado.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

automatizacion-almacen-cadena-suministro

Almacenes e inventarios

¿Cómo se están reinventando los almacenes en México con soluciones tecnológicas?

La automatización, la inteligencia artificial y los WMS están transformando los almacenes en México

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia