26 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Automatización de almacenes con sistemas ASRS y AGV: Tecnología de punta para la eficiencia logística

La implementación de tecnologías ha llevado a las empresas a maximizar la eficiencia
Redacción TLW®
cadenas de suministro resilientes

Compartir

La automatización de almacenes es una de las innovaciones más trascendentales para la industria logística moderna. En el norte de México, donde convergen grandes centros industriales y una infraestructura logística crítica, el uso de tecnologías como:

  • Los Sistemas Automáticos de Almacenamiento y Recuperación (ASRS)
  • Los Vehículos Guiados Automáticamente (AGV)

Se ha convertido en un estándar competitivo, empresas en sectores clave como el automotriz, electrónico y manufacturero están adoptando estas soluciones para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos en un mercado altamente demandante.

El aumento del comercio electrónico, la globalización de las cadenas de suministro y la necesidad de tiempos de respuesta más cortos han impulsado la automatización de almacenes. Este proceso no solo implica la implementación de tecnologías avanzadas, sino también una transformación en las operaciones, la infraestructura y el talento humano.

Automatización de almacenes

La automatización de almacenes abarca el uso de tecnologías para optimizar tareas que tradicionalmente eran realizadas de manera manual, como:

  • El almacenamiento
  • La recuperación de mercancías
  • El transporte interno

Los sistemas automatizados no solo ofrecen velocidad y precisión, sino que también transforman la manera en que se gestiona el espacio y los recursos humanos.

En el norte de México, empresas del sector maquilador han encontrado en la automatización una solución para superar los retos asociados con la escasez de mano de obra calificada y la necesidad de cumplir con estrictos estándares de entrega en mercados internacionales.

Al adoptar tecnologías como los ASRS y AGV, estas compañías han logrado aumentar su competitividad al reducir errores, optimizar procesos y mejorar la seguridad en sus instalaciones.

Tecnología ASRS: La columna vertebral del almacén moderno

Los Sistemas Automáticos de Almacenamiento y Recuperación (ASRS, por sus siglas en inglés) son una de las herramientas más poderosas en la automatización de almacenes. Estos sistemas utilizan grúas, carros y plataformas controladas por software para almacenar y recuperar productos de manera rápida y precisa.

Su capacidad para maximizar el uso del espacio disponible los convierte en una opción ideal para almacenes en áreas urbanas o zonas industriales densas como Monterrey y Saltillo.

Uno de los principales beneficios del ASRS es la reducción del tiempo de acceso a los productos. En industrias como la automotriz, donde las líneas de producción dependen de un flujo constante de componentes, este tipo de sistemas asegura que los materiales estén disponibles justo a tiempo.

Además, su integración con sistemas de gestión de inventarios (WMS) permite un control total sobre las existencias, evitando problemas de desabasto o sobreinventario.

  • Un ejemplo destacado de la implementación de sistemas ASRS en el norte de México es la planta de ZF en Monterrey. Esta instalación, inaugurada en 2022, se especializa en la manufactura de productos electrónicos para Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y sistemas de frenos "Integrated Brake Control".

La planta está diseñada bajo los estándares de la Industria 4.0, incorporando tecnologías de automatización avanzada que optimizan el almacenamiento y la recuperación de piezas críticas, lo que ha permitido un uso más eficiente del espacio y una mayor precisión en la gestión de inventarios, reduciendo los tiempos de inactividad en las líneas de producción.

Ebook Gratuito: Cobots en el almacén: colaboración robótica con los humanos

En este nuevo E-book, profundizamos en los robots colaborativos (cobots) y cómo están transformando las operaciones logísticas.

Vehículos guiados automáticamente

Por su parte, los Vehículos Guiados Automáticamente (AGV) son esenciales para la movilidad interna en almacenes automatizados. Estos robots autónomos transportan mercancías entre diferentes áreas de la instalación, eliminando la necesidad de carretillas elevadoras tradicionales y reduciendo riesgos laborales.

Los AGV operan mediante rutas predefinidas, utilizando tecnologías de navegación como láseres o guías magnéticas.

En el contexto del norte de México, donde el flujo de mercancías es constante y las distancias en los almacenes suelen ser significativas, su implementación ha demostrado ser especialmente efectiva. Empresas de electrónica han integrado AGV en sus centros logísticos para mover productos delicados de manera segura y eficiente.

A diferencia de los AGV tradicionales, los robots móviles autónomos (AMR) representan una evolución al ser capaces de adaptarse dinámicamente a cambios en su entorno, aunque los AGV siguen siendo la opción preferida en almacenes con flujos predecibles, los AMR están ganando terreno en instalaciones más complejas.

Beneficios tangibles y retos de implementación

Los beneficios de la automatización de almacenes son amplios y tangibles. Entre ellos destacan la reducción de costos operativos, el incremento de la productividad, la mejora en la precisión de las operaciones y la optimización del espacio disponible.

Además, al reducir la dependencia de la intervención humana, los sistemas automatizados también contribuyen a mejorar la seguridad laboral, disminuyendo accidentes asociados con la operación de maquinaria pesada.

Sin embargo, la implementación de estos sistemas también presenta desafíos, el costo inicial de inversión puede ser elevado, lo que a menudo genera dudas sobre el retorno de inversión (ROI).

Asimismo, la integración de sistemas automatizados en almacenes existentes puede requerir ajustes significativos en la infraestructura, como la instalación de redes de comunicación avanzadas y la capacitación del personal.

En México, uno de los principales retos ha sido la resistencia al cambio, particularmente en empresas tradicionales, aquellas compañías que han logrado superar estas barreras han reportado beneficios sustanciales, incluyendo una mayor capacidad para cumplir con los tiempos de entrega y una mejor satisfacción del cliente.

Perspectiva regional y futuro de la automatización

En el norte de México, la proximidad con Estados Unidos ha sido un factor clave para el crecimiento de la automatización en la industria logística.

Ciudades como Monterrey y Tijuana se han consolidado como hubs industriales donde la demanda de soluciones avanzadas es cada vez mayor. Esto se debe, en gran parte, a la presión de cumplir con los altos estándares de las cadenas de suministro globales.

A nivel global, se espera que las tecnologías de automatización sigan evolucionando con la integración de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático. Estas herramientas permitirán predecir patrones de demanda, optimizar rutas y mejorar aún más la precisión en la gestión de inventarios.

La automatización de almacenes es más que una tendencia; es una necesidad estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente, tecnologías como los sistemas ASRS y los AGV han demostrado su capacidad para transformar operaciones logísticas, mejorando la eficiencia, reduciendo costos y aumentando la seguridad.

En el norte de México, donde convergen los desafíos y oportunidades de la globalización, la adopción de estas soluciones representa una ventaja competitiva crucial.

Te puede interesar: Automatización de almacenes será una industria multimillonaria hacia 2028


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores