19 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Aumento de eficiencia en la operación de almacenes de e-commerce a través de la automatización

Conocer tu data, tu operación, saber qué productos estás manejando y ver los picos es crítico
Carlos Juárez
almacenes de e-commerce

Compartir

El comercio electrónico ha incrementado la automatización de almacenes. Ha hecho a la empresas concentrarse en soluciones automatizadas y perfeccionar esquemas logísticos que hasta hace unos años no tenían.

Y esto vino a cambiar mucho las reglas del juego. Muchos siguen operando en perdida porque no han encontrado cuál es ese proceso de operación. Entonces no se trata de inventar el hilo negro, sino tener gente especializada que sepa qué soluciones funcionan en cada caso específico”, detalló Roberto Zarur, gerente general de Bastian Solutions.

Él y Carlos Minjares, consultor senior de la misma empresa, compartieron sus conocimientos sobre la automatización de almacenes. Pilar Seonae, directora de canales de Zebra México, también compartió sus impresiones sobre el mismo tema en un nuevo episodio de la temporada 6 de THE LOGISTICS WORLD PODCAST.

Zarur añadió que algunas empresas, al escuchar que su competencia tiene procesos de automatización, piensan que aplica para todos exactamente de la misma forma.

El peor error que pueden cometer los empresarios es querer automatizar porque la competencia lo está haciendo y no toman en cuenta que lo que a ellos les funcionó no precisamente aplica para todos”, comentó Minjares.

Pero eso no significa que no puedas, y debas, automatizar.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

¿Qué automatizar?

“El tema aquí es cuál es el nivel de automatización adecuado que necesita tu empresa en base a tu necesidad.  Y la otra es, si tu proceso no está optimizado, cualquier tema de automatización no va a funcionar. El proceso tiene que ser óptimo para determinar qué automatizar”, insistió.

Indicaron que la clave es considerar qué automatizar.

Conocer tu data, conocer tu operación, saber qué productos estás manejando y ver los picos es crítico, añadió Minjares.

Abundó que cuando las empresas pasan a dos turnos o a tres turnos, cuando ya cuesta más operar los centros de distribución es cuando ya hay que buscar soluciones.

El punto número tres, y el más claro, es buscar la ayuda de la gente que está ahí para darte ese conocimiento, y no se trata solo de los expertos afuera de la empresa, sino la gente que realiza los procesos todos los días, afirmó.

almacenes de e-commerce
La clave para optimizar los almacenes con tecnología es considerar qué automatizar. Imagen: Archivo.

Beneficios de la automatización de almacenes de e-commerce

La automatización lo que busca es proporcionar un balance entre el volumen que se maneja dependiendo de la demanda.

Sobre los beneficios de la automatización, Zarur remarcó que el proceso de la empresa tiene que ser estable para que sean visible.

Automatizar es como poner un tornillo en una placa: se puede hacer pero el problema es que si la siguiente semana tiene que cambiarla de lugar o si el tornillo tiene que ir en otro lado, pues se tiene que replantear todo para que funcione, es decir, el proceso ya no estable”, explicó.

Señalaron que el e-commerce está orillando a las empresas a un nivel más alto de especialización en el manejo de sus inventarios.

“Antes de la pandemia, las empresas vendían un 2% por e-commerce y esa cifra ahora es de 50%, entonces, necesitas de dos soluciones: una que se adapte a tu canal de venta normal y otro para el digital. Porque no son precisamente la misma respuesta para cada uno”, agregó Minjares.

Comentaron que hay soluciones para almacenes que pueden funcionar para ambos segmentos, pero sí deben considerar que por lo general las tiendas físicas manejan en inventario productos de moda, de temporada, pero en el caso del e-commerce se trata de cualquier producto y que, en ocasiones, te lo van a solicitar dos o tres veces por mes.

“Lo primero, siempre es el control del proceso. Creemos que la automatización nos va a venir a salvar de todos los males y no es cierto. Si tu proceso no es óptimo, la automatización te va a acabar de matar”, remarcó Zarur.

El reto de abordar la omnicanalidad

Por su parte, Pilar Seoane indicó que las empresas deben visualizar la demanda del cliente y encontrar la manera de satisfacerlos para que no decidan buscar a otra empresa que cumpla con sus necesidades.

Más allá de automatizar, se trata de transformar digitalmente a los almacenes: esos espacios son parte de la cadena de suministro y somos parte de un todo”, destacó.

Además, afirmó que la transformación tiene que hacerse a escala.

Aseveró que el reto actual al abordar la omnicanalidad no es llegar, sino mantenerse.

“Cualquier compañía de una demanda importante tiene que visualizar la omnicanalidad y la manera en cómo se comunica directamente con sus usuarios, pero sobre todo como les vende un servicio. Y escalar procesos”, apuntó.

Se trata de usar las cosas de la manera indicada y con el uso de la tecnología se puede visualizar para tener el pedido perfecto.

“Y ahí el almacén juega un papel muy importante. Si a eso le sumamos la trazabilidad del producto, clientes ya acostumbrados a la logística inversa y otros temas vinculados, entonces la automatización es mucho más compleja”, añadió.

Puntualizó que la automatización dependerá del tipo de empresa y pidió tomar en cuenta que o que hace es sumar habilidades al talento para efectuar sus actividades con mayor precisión.

También lee:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?