1 de Julio de 2025

logo
Almacenes e inventarios

La IA como solución para aumentar la eficiencia de tus almacenes de e-commerce

Expertos señalan cuáles son las áreas en las que más se está utilizando
Carlos Juárez
almacenes de e-commerce

Compartir

El uso de la inteligencia artificial (IA) en estos tiempos es más que necesaria para la gestión de ventas especializadas.

Con esa herramienta, las empresas de e-commerce pueden consolidar su información, optimizar sus envíos y mejorar su competitividad.

  • Así lo aseguraron los participantes en el panel Logística 2.0: Potencia tu eCommerce con IA y estrategias de entrega, que formó parte del AMVO Forum: Transformación Omnicanal.

Predicción de la demanda y las tendencias de e-commerce con IA

Juliana Sarmiento, cofundadora y CRO de la plataforma Envioclick, dijo que con el uso de una única plataforma las empresas pueden manejar diferentes tópicos como el precio, inventario y la demanda.

La Inteligencia artificial nos sirve mucho para poder predecir las tendencias y las preferencias de la gente y eso provoca que puedan anticipar su logística de entrega”, indicó.

Pueden anticipar qué tantos productos van a tener que entregar en tal periodo, cuáles son las mejores rutas para las entregas y así garantizar un reparto a tiempo que tenga satisfecho al cliente.

“Al integrar diversos sistemas no solo se centraliza la operación, sino que permite predecir qué productos priorizar en ciertos canales. Así se reduce la carga operativa y mejora la experiencia del cliente”, añadió.

En tanto, Francisco Javier Velázquez, CEO de Sted Traslados, remarcó que resulta muy costoso desarrollar soluciones logísticas propias.

Ante esa situación, comentó que a los e-commerce mexicanos les conviene aliarse con empresas que cuentan con herramientas de inteligencia artificial que puedan simplificar ciertas tareas.

Así está usando Amazon la IA para mejorar su logística

Su enfoque es descubrir dónde colocar su inventario

¿En qué áreas se está usando más la IA?

Los expertos señalaron que hay ciertas áreas en las que se está usando más la IA.

  • La primera es el almacén.

Básicamente para entender qué está pasando dentro de él y cómo se hace el picking y packing.

Además, cuando llega un nuevo pedido se genera data que ayuda a determinar cuándo queda de inventario y hasta predecir cómo se va a mover.

Resaltaron que las empresas más grandes ya cuentan con robots en los almacenes que hacen mucho más fácil el manejo del inventario y la distribución de pedidos.

La misma data está ayudando a definir cuánta maquinaria es necesaria para la operación dentro de los almacenes y cuándo hacer mantenimiento.

almacenes de e-commerce

Otra área en la que destaca el uso de la IA es el envío de los paquetes.

Las herramientas más modernas pueden definir qué tipo de vehículo utilizar para tal fin, qué tipo de servicio logístico es el idóneo para eficientar costos y, si es una empresa que cuenta con flota propia, cómo hacer un ruteo inteligente para aprovechar la mayor cantidad de espacio con un menor consumo de combustible.

También lee:
Optimización de rutas: 6 puntos clave para la logística del transporte

La data predictiva también se aplica para mejorar la experiencia del cliente.

Los chatbot es el uso más común para brindar una mejor atención al cliente y el avance de esa herramienta es tal que no se siente ya que del otro lado del chat se encuentra un robot.

La IA también está mejorando toda la parte de visibilidad y la gestión de las devoluciones.

A menudo, las empresas logísticas tradicionales no brindan la visibilidad adecuada para que el cliente pueda seguir lo que sucede con su devolución.

Organización de datos

Velázquez explicó que hay plataformas como Amazon y Mercado Libre que usan sistemas logísticos automatizados propios que difícilmente pueden replicarse sin apoyo externo.

Las empresas más grandes de e-commerce tienen hasta robots y bandas automatizadas, gestionan almacenamiento y movimiento de productos.

“Es un nivel de tecnología que solo algunas plataformas en el país podrían igualar”, agregó.

Ambos coincidieron en que antes de pensar en usar la IA para optimizar sus operaciones es necesario tener sus datos lo más organizados y “limpios” posible.

Velázquez destacó que la gestión de inventarios es un buen punto de partida para organizar datos antes de apostarle a la logística avanzada.

“Es esencial antes de migrar a herramientas más complejas. Un buen manejo de datos permite una transición más efectiva a tecnologías avanzadas”, insistió.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

IA en la cadena de suministro

Almacenes e inventarios

Transformación digital en la operación de tiendas: El rol del WMS en la experiencia omnicanal

El éxito en el uso de los WMS en retail es esencial para tiendas físicas y en línea

tecnologia de videovigilancia

Almacenes e inventarios

Soluciones de videovigilancia con IA para centros logísticos y distribución

La integración de IA en sistemas de videovigilancia redefine la seguridad en logística

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores