26 de Agosto de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Así puedes mejorar el almacenamiento de productos para ventas direct-to-consumer

Alicia Mendoza
Almacenamiento de productos con software

Compartir

La llegada de la pandemia de Covid-19 a principios de este año impulsó las ventas de comercio electrónico. El entorno actual demanda a las cadenas de suministro B2B (business to business) soluciones alternativas para que el almacenamiento de productos pueda adaptarse al abastecimiento electrónico directo al consumidor.

La compañía Pierbridge propone en un whitepaper el modelo WinW (almacén en un almacén), una solución de menor riesgo que el abastecimiento omnicanal de comercio electrónico.

Su argumento se basa en que éste último, por la demanda de envíos rápidos, gratuitos y devoluciones fáciles, puede no ser sostenible.

WinW es un enfoque habilitado por software diseñado para complementar las operaciones de un almacén B2B existentes con capacidades de abastecimiento B2C (business to commerce).

Te puede interesar: Aumenta venta directa al cliente ¿Qué implica para los centros de distribución?

Beneficios del WinW en el almacenamiento de productos

Una plataforma WinW basada en la nube se puede ejecutar como una solución independiente o como una mejora de un WMS (Warehouse Management System) existente.

Es escalable para manejar el negocio incremental, pero eventualmente puede reemplazar un WMS completo en un espacio mucho más grande si es necesario, sin los costos de integración asociados.

El enfoque parece colocar un WMS diseñado para B2C omnicanal dentro del almacén tradicional más grande y luego integrarlo con el WMS heredado, según sea necesario, para aprovechar las ventajas de ambos. El sistema permite el picking de múltiples pedidos por parte de varios trabajadores que cubren zonas establecidas.

El sistema escanea los códigos de barras de los productos para imprimir etiquetas e instrucciones de embalaje que cumplen con los requisitos del transportista en tiempo real, a medida que se completa la selección.

La configuración y el cartón del embalaje se optimizan para minimizar el riesgo y los costos de envío, de acuerdo con los términos de envío y las reglas comerciales que rigen la mudanza.

El peso y las dimensiones reales se verifican para garantizar la precisión del envío y las estimaciones de costos de envío de entrada de pedidos.

¿Quienes pueden utilizar un WinW?

Hay tres casos de uso clave para este tipo de solución de cumplimiento de comercio electrónico paralelo:

  • Minoristas tradicionales que responden al fuerte crecimiento de la demanda de pedidos en línea y móviles que esperan traducir en negocios sostenidos a lo largo del tiempo.
  • Fabricantes que se adaptan a las necesidades omnicanal emergentes de todos los minoristas y la necesidad de una mayor flexibilidad operativa en el almacén.
  • Los proveedores de servicios 3PL que se enfrentan a requisitos de gestión de inventario y pedidos más complejos a medida que adquieren servicios de valor añadido adicionales para mercancías en tránsito.

Una herramienta WinW, que puede integrarse y escalar las soluciones de WMS, plantea una versión de almacenamiento de productos más flexible para las demandas actuales de comercio electrónico y omnicanalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Automatización en almacenes: ¿por dónde empezar antes de dar el salto?

Ejecutivos de logística y cadena de suministro invertirán 100 mdd en automatización en cinco años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Saturación de patios reconfigura la logística automotriz en el Puerto de Lázaro Cárdenas y sus alrededores

Alianzas estratégicas: clave para logística de marcas ante menos espacios por la expansión asiática

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores