24 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Así puedes mejorar el almacenamiento de productos para ventas direct-to-consumer

Alicia Mendoza
Almacenamiento de productos con software

Compartir

La llegada de la pandemia de Covid-19 a principios de este año impulsó las ventas de comercio electrónico. El entorno actual demanda a las cadenas de suministro B2B (business to business) soluciones alternativas para que el almacenamiento de productos pueda adaptarse al abastecimiento electrónico directo al consumidor.

La compañía Pierbridge propone en un whitepaper el modelo WinW (almacén en un almacén), una solución de menor riesgo que el abastecimiento omnicanal de comercio electrónico.

Su argumento se basa en que éste último, por la demanda de envíos rápidos, gratuitos y devoluciones fáciles, puede no ser sostenible.

WinW es un enfoque habilitado por software diseñado para complementar las operaciones de un almacén B2B existentes con capacidades de abastecimiento B2C (business to commerce).

Te puede interesar: Aumenta venta directa al cliente ¿Qué implica para los centros de distribución?

Beneficios del WinW en el almacenamiento de productos

Una plataforma WinW basada en la nube se puede ejecutar como una solución independiente o como una mejora de un WMS (Warehouse Management System) existente.

Es escalable para manejar el negocio incremental, pero eventualmente puede reemplazar un WMS completo en un espacio mucho más grande si es necesario, sin los costos de integración asociados.

El enfoque parece colocar un WMS diseñado para B2C omnicanal dentro del almacén tradicional más grande y luego integrarlo con el WMS heredado, según sea necesario, para aprovechar las ventajas de ambos. El sistema permite el picking de múltiples pedidos por parte de varios trabajadores que cubren zonas establecidas.

El sistema escanea los códigos de barras de los productos para imprimir etiquetas e instrucciones de embalaje que cumplen con los requisitos del transportista en tiempo real, a medida que se completa la selección.

La configuración y el cartón del embalaje se optimizan para minimizar el riesgo y los costos de envío, de acuerdo con los términos de envío y las reglas comerciales que rigen la mudanza.

El peso y las dimensiones reales se verifican para garantizar la precisión del envío y las estimaciones de costos de envío de entrada de pedidos.

¿Quienes pueden utilizar un WinW?

Hay tres casos de uso clave para este tipo de solución de cumplimiento de comercio electrónico paralelo:

  • Minoristas tradicionales que responden al fuerte crecimiento de la demanda de pedidos en línea y móviles que esperan traducir en negocios sostenidos a lo largo del tiempo.
  • Fabricantes que se adaptan a las necesidades omnicanal emergentes de todos los minoristas y la necesidad de una mayor flexibilidad operativa en el almacén.
  • Los proveedores de servicios 3PL que se enfrentan a requisitos de gestión de inventario y pedidos más complejos a medida que adquieren servicios de valor añadido adicionales para mercancías en tránsito.

Una herramienta WinW, que puede integrarse y escalar las soluciones de WMS, plantea una versión de almacenamiento de productos más flexible para las demandas actuales de comercio electrónico y omnicanalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026