18 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Almacenes inteligentes: el centro de la automatización en el piso de expo de #TLWEXPO2024

Erik Escudero

Compartir

El almacén moderno ha dejado de ser simplemente un espacio estático destinado al almacenaje de mercancías, para convertirse en centros dinámicos de operaciones logísticas.

El piso de expo de The Logistics World Summit & Expo 2024 recoge el pulso de las principales innovaciones en automatización y almacenes inteligentes, las últimas tecnologías y las principales tendencias que están transformando el almacenamiento.

Almacenamiento en la industria 4.0

Los softwares de gestión de almacenes se han convertido en una norma en el sector, con características que permiten la visibilidad y el control de las operaciones.

G.I.EICOM presenta una amplia gama de soluciones de automatización en almacenes que incluyen suites de software WCS/WES capaces de coordinar y planear las operaciones en centros de distribución. Estas soluciones incluyen:

  • Conveying Systems
  • Good to persons solutions
  • Pick & Put by light
  • Pick to vice

Pero no solo los softwares impulsados por IA están remodelando el diseño de los almacenes modernos. El auge del e-commerce, las complejas dinámicas de mercados y clientes cada vez más exigentes son razones para integrar soluciones que aumenten la productividad y reduzcan los costos.

“En términos de tendencias, más clientes requieren que se surtan pedidos con mayor velocidad y en mayores cantidades. Esto ha obligado a las empresas a integrar sistemas automatizados y softwares que les ayuden a tomar decisiones como los WMS”, comentó Mauricio Pascacio Sánchez, jefe de Sistemas de Almacenamiento de PM Steele, empresa que muestra en el piso de expo soluciones como estanterías modulares, racks dinámicos, sistemas de gestión de inventarios avanzados, entre otros.

Por su parte, Mecalux mostró el funcionamiento de Sistemas Suttle, soluciones que aumentan la densidad en la preparación de pedidos e incrementos de productividad. En cada nivel de almacenaje, un carro eléctrico mueve las cajas con brazos telescópicos. Los elevadores bajan la mercancía al nivel inferior y luego los transportadores llevan las cajas a los puestos de preparación de pedidos.

Tecnologías para trazabilidad en el contexto del nearshoring

El entorno actual de la gestión de inventarios requiere de tecnologías que permitan la trazabilidad de artículos y mercancías. VerifID destacó soluciones de identificación por radiofrecuencia (RFID) que optimizan operaciones que tradicionalmente se realizaban a mano, con esta tecnología, se pueden automatizar procesos como el registro de entradas o el control de producción.

La tecnología RFID ha tenido un impacto importante en los entornos de embarque para empresas mexicanas. Errores en embarques y envíos todavía son comunes en muchas empresas, lo que representan altos costos operativos. El RFID garantiza que los artículos se embarquen en el camión y la ruta correcta”,

Comentó Lucila Santa Cruz, Product Manager Software de VerifID

La integración de las cadenas logísticas internacionales impulsadas por el nearshoring representa importantes oportunidades de crecimiento económico para las empresas y nuevas inversiones. En ese sentido, Ángeles Hernández, de Macht Intralogistics comentó que la transformación del almacén dejará de ser una alternativa para convertirse en una ventaja competitiva.

Macht Intralogistics presenta soluciones para surtidos de pedido a alta velocidad como Pick to Light, Picking Carts y Pick to Voice. Estas soluciones aumentan la productividad de los operadores mediante órdenes audibles y visuales que son emitidos desde un teléfono móvil o diadema Voxware.

“Los negocios que eligen ubicarse en México operan bajo altos estándares de calidad y tecnología. Para los negocios que buscan colaborar con ellas o mantenerse competitivas, integrar tecnologías disruptivas será clave para ganar flexibilidad y eficiencia”, destacó Hernández.

El nuevo diseño de almacén será inteligente

Lucila Santa Cruz coincidió en que, para los negocios mexicanos, la relocalización de empresas es una coyuntura que impulsa la transformación digital.

“Muchas compañías que vienen del extranjero buscan homologar sus procesos tecnológicos en el país. Nosotros buscamos que, por ejemplo, las empresas que trabajan con armadoras no vean esta inversión simplemente como un gasto, sino como un beneficio en control, eficiencia y calidad que puede, incluso, beneficiar otras áreas”.

Lucila Santa Cruz

Laboratorio de estabilidad de carga

Este año, la sorpresa del piso de expo en #TLWEXPO2024 fue la presentación de LECX, el primer laboratorio móvil en México y América para estabilidad de cargas presentado por SYSTEMI.

Si bien existen laboratorios fijos en México, la ventaja de LECX es que permite un análisis 100% real, sin que el cliente envié sus pallets a una locación en entidades como Monterrey o Aguascalientes, lo que implicaría un análisis en condiciones de laboratorio que no reflejan las condiciones de operación en almacenes”,

comentó Sara Veloso, representante comercial de SYSTEMI.

La profesional puntualizó que la ventaja de este laboratorio móvil es que puede llevarse hasta la planta del cliente, sacar el pallet directamente de la línea, realizar el análisis y las correcciones se realizan en la máquina del cliente hasta que se valida en ese momento, en condiciones reales, cómo se debería hacer.

Desde robots inteligentes, montacargas de última generación, sistemas de identificación en 3D, hasta exoesqueletos, las principales innovaciones en almacén están presentes en The Logistics World Summit & Expo 2024.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?