10 de Julio de 2025

logo
Tecnología

5 tendencias de robots para 2024 según la International Federation of Robotics

La tendencia de utilizar IA en robótica y automatización sigue creciendo
Carlos Juárez
robótica

Compartir

El stock de robots operativos en todo el mundo alcanzó un nuevo récord de unos 3,9 millones de unidades. Esta demanda es impulsada por una serie de innovaciones tecnológicas.

La International Federation of Robotics (IFR) hizo un listado con 5 de las principales tendencias de robots para este 2024.

1 - Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático

La tendencia de utilizar Inteligencia Artificial en robótica y automatización sigue creciendo.

La aparición de la IA generativa abre nuevas soluciones, según la IFR.

Este subconjunto de IA se especializa para crear algo nuevo a partir de las cosas que se aprenden a través de la formación, y ha sido popularizado por herramientas como ChatGPT.

Los fabricantes de robots están desarrollando interfaces generativas impulsadas por IA que permiten a los usuarios programar robots de manera más intuitiva usando lenguaje natural en lugar de código.

Los trabajadores ya no necesitarán habilidades de programación especializadas para seleccionar y ajustar las acciones del robot.

Otro ejemplo es la predicción de IA analizando los datos de rendimiento de los robots para identificar el futuro estado de los equipos.

El mantenimiento predictivo puede ahorrar mucho dinero a los fabricantes.

En la industria de autopartes, se estima que cada hora de tiempo de retraso no planeado costó 1.3 millones de dólares a Estados Unidos, según datos de la Fundación de Tecnología de la Información e Innovación.

Esto indica el enorme potencial de ahorro de costos del mantenimiento predictivo.

robótica

2 - Cobots expandiéndose a nuevas aplicaciones

La colaboración entre humanos y robots sigue siendo una tendencia importante en la robótica.

Los rápidos avances en sensores, tecnologías de visión y agarres inteligentes permiten a los robots responder en tiempo real a los cambios en su entorno y así trabajar con seguridad junto a los trabajadores humanos.

Los cobots pueden ayudar con tareas que requieren trabajos pesados, movimientos repetitivos o trabajar en entornos peligrosos.

Un desarrollo de mercado reciente es el aumento de las aplicaciones de soldadura de cobots, impulsadas por la escasez de soldadores calificados.

Esta demanda muestra que la automatización no está causando escasez de mano de obra, sino que ofrece un medio para resolverla, detalló el reporte.

Por lo tanto, los robots colaborativos complementarán las inversiones en robots industriales tradicionales que operan a velocidades mucho más rápidas.

3 - Manipuladores móviles

Los llamados "MoMas" están automatizando las tareas de manipulación de materiales en industrias como la logística o el aeroespacial.

Combinan la movilidad de las plataformas robóticas con la destreza de los brazos manipuladores.

Esto les permite navegar entornos complejos y manipular objetos, lo que es crucial para aplicaciones en la fabricación.

Equipados con sensores y cámaras, estos robots realizan inspecciones y realizan tareas de mantenimiento en maquinaria y equipo.

Una de las ventajas significativas de los manipuladores móviles es su capacidad para colaborar y apoyar a los trabajadores humanos.

4 - Gemelos digitales

La tecnología digital gemela se utiliza cada vez más como una herramienta para optimizar el rendimiento de un sistema físico mediante la creación de una réplica virtual.

Dado que los robots están cada vez más integrados digitalmente en las fábricas, los gemelos digitales pueden utilizar sus datos operativos del mundo real para ejecutar simulaciones y predecir resultados probables.

Debido a que el gemelo existe puramente como modelo informático, se puede probar y modificar sin implicaciones de seguridad mientras se ahorra costos.

5 - Robots humanoides

El diseño humano con dos brazos y dos patas permite que el robot se utilice con flexibilidad en entornos de trabajo que en realidad fueron creados para humanos.

Por lo tanto, puede integrarse fácilmente, por ejemplo, en los procesos de almacén y la infraestructura existentes.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

ciberseguridad-empresas-nube-hibrida

Tecnología

Consejos esenciales de ciberseguridad para empresas logísticas que adoptan la nube híbrida

Proteger los datos en entornos mixtos es clave para una logística digital sin interrupciones

Tecnología

Claves para el uso de drones en el CeDis y la gestión de inventario

Ventajas y desafíos de la adopción de drones en el centro de distribución y la gestión de inventario

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa