15 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Almacenes 4.0: ¿Cómo y cuándo se deben automatizar los centros de distribución?

Carlos Juárez
logística Inteligencia Artificial

Compartir

El debate sobre los almacenes 4.0 dominó gran parte de la agenda de THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2022.

Aunque hubo puntos de vista encontrados sobre cuándo y cómo conseguir la automatización de los centros de distribución, todos coincidieron en la necesidad de sumarse al movimiento a fin de eficientar procedimientos y ahorrar costos de operación.

  • Joel Díaz, VP Comercial para América Latina de SDI, resaltó que es muy frecuente que las empresas confundan la automatización con la mecanización.

La automatización necesita software, algoritmos, herramientas para que la máquina tome decisiones sobre la marcha. Si es sólo una faja que lleva un paquete o producto de un lado a otro definitivamente no es automatización”, afirmó en la conferencia Por qué y cómo automatizar el movimiento de materiales en un Cedis.

Pensar primero en la promesa al cliente

Por su parte, Karolina Pulido, CEO de G.I.Eicom, destacó que las empresas que pretenden automatizar sus almacenes tienen que pensar primero en la promesa que le ofrecen a su mercado.

Todos los que estamos involucrados ahora con el e-commerce sabemos que han aumentado los volúmenes de todo y los almacenes deben tener ahora la capacidad de gestionar una inmensa cantidad de stock”, afirmó.

Al automatizar un almacén debemos considerar que queremos llegar lo más pronto posible a ese cliente para el que emplearemos la última milla en ciudades llenas de desafíos e imponderables, agregó en la charla ¿Micro fulfillment o dark store? Tendencias y realidades en EU y Latam.

Bruno Guarcone, en su conferencia Tendencias e innovaciones tecnológicas en la logística de almacén, destacó que los centros de distribución automatizados evitan que los trabajadores pierdan tiempo en los desplazamientos.

El Head of Contract Logistics de la divisón México de Ceva Logistics explicó que existen empleados que recorren hasta 8 kilómetros dentro de un almacén cuando no se automatiza esos centros.

La tecnología tiene que aumentar la productividad de los procesos que se están trabajando. Si no va a mejorar no tiene sentido. Pero atención: ese incremento en eficiencias no significa despedir empleados, sino que debe traducirse en conseguir un aumento de volumen y el ahorro de costo empresarial”, aclaró.

Cambios en tiendas han acelerado la consolidación de los almacenes 4.0

Por su parte, Carlos Minjares, Senior Consulting Engineer de Bastian Solution, afirmó que las tiendas están emigrando a una especie de asesor ante la explosión del e-commerce.

dark stores

El consumidor ha cambiado tanto que las personas prefieren ir a consultar a las tiendas por el producto que les interesa y optan por ver opciones en línea para recibir el artículo en casa si es que no pueden llevárselo en ese momento”, dijo en su conferencia Explicando el fulfillment hyper-local y el cambio de hábitos de los compradores.

Añadió que logísticamente los centros de distribución han cambiado mucho debido a la omnicanalidad que también ha crecido enormidad por las compras online.

“La gente que hacía acomodo en tiendas y que surtía estantes se convirtieron en pickers para que puedan surtir la demanda de las compras digitales. Incluso, a veces, los puntos de venta se convierten en sitios de envío porque no hay stock suficiente en almacenes”, resaltó.

Nuevos puntos de dolor para el sector retail

Partiendo de esa realidad, Minjares destacó que esto ha causado nuevos puntos de dolores para los retaileres y abarroteros.

Entre ellos resaltó:

  • Incremento en costos de envío por paquetería
  • Aumento de salarios en personal operativo
  • Proliferación de SKUs
  • Necesidad de pivotear rápidamente a un esquema de surtido de menor cantidad de piezas
  • Pérdida de dinero debido a mayor número de transacciones

Cadenas de suministro flexibles

Al respecto, Pulido dijo que la flexibilidad y la adaptabilidad son vitales para las cadenas de suministro actual y la automatización debe implementarse en las empresas en función de ambos conceptos.

La mejor tecnología es la más simple. No tiene caso sobre tecnificar porque entonces incrementas los costos por mantenimiento, refacciones y algunos otros temas que no todos alcanzan a comprender”, agregó.

Por eso pidió que la gente esté completamente capacitada para operar la tecnología disponible y necesaria para potenciar la operación de la empresa.

También lee:
Claves para desarrollar e implementar soluciones inteligentes para la cadena de suministro

Díaz además comentó que la automatización no es algo nuevo, existe desde hace más de 50 años pero se ha ido perfeccionando con el tiempo y ajustando a las necesidades de los mercados.

Puntos a considerar antes de automatizar

“Hay países donde la automatización es relativamente nuevo y es natural porque el concepto va de la mano con el crecimiento de las grandes concentraciones poblacionales y permiten negocios de un volumen suficiente para pensar en centros de distribución extremadamente eficientes”, resaltó.

Hay seis factores básicos para pensar en automatizar:

  • Capacidad
  • Mano de obra
  • Exactitud
  • Velocidad
  • Espacio
  • Nivel de servicio

La gente está esperando que los inventarios estén muy cerca de ellos y recibir sus productos en el menor tiempo posible. Por tal motivo, si las marcas no quieren perder ingresos deben hacer más eficientes de distribución.

Por si te lo perdiste:
Efectos positivos de un buen control de inventario

Los almacenes 4.0 se convertirá en una obligación en muy poco tiempo y quienes se resistan a hacer más rápidos sus envíos mediante el uso de nuevas tecnologías para despachar paquetes desaparecerán tarde o temprano.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

WiFi gratuito, el ‘otro motor de datos’ para el retail y la cadena de suministro

La conectividad en retail se integra a la planificación predictiva en punto de venta

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa