23 de Octubre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

5 diferencias entre almacenes tradicionales y para e-commerce

El aumento en las ventas por e-commerce ha cambiado los almacenes
Erik Escudero
almacenes e-commerce

Compartir

El e-commerce llegó para quedarse, revolucionando el almacenamiento y la logística. El auge de las ventas en línea aumentó la demanda de espacio en los almacenes y, en un panorama cada vez más competitivo, las empresas deben centrar sus esfuerzos en optimizar sus operaciones.

El estándar actual de cumplimiento de órdenes, en promedio 24 horas, ha provocado que los clientes tengan altas expectativas en torno a entregas rápidas y devoluciones sin costo. Muchas empresas que incursionan en el modelo en línea evalúan las opciones que tienen para garantizar el cumplimiento.

Estas son las principales diferencias que existen entre un almacenes tradicionales y para e-commerce:

Volumen de envío

Los almacenes tradicionales (incluso los grandes centros de distribución) están acondicionados para manejar cargas de pallets y cajas a granel. En cambio, el e-commerce gestiona grandes volúmenes de pedidos individuales.

Para poder completar cada pedido de manera eficiente, los minoristas de e-commerce integran diversas tecnologías para almacén o pueden optar por tercerizar los cumplimientos a una compañía 3PL.

Los centros de distribución se han convertido en minoristas

Las tiendas minoristas tradicionales recibían artículos desde un centro de distribución o almacén ubicado en un punto externo.  Ante el enorme volumen de pedidos que enfrenta, el cumplimiento de comercio electrónico utiliza ahora los almacenes como centros de distribución que operan, a través de distintos software de gestión como plataforma de servicio al cliente, procesamiento de pedidos y envíos.

Esta configuración permite a los almacenes de e-commerce ahorrar costos y mantener contentos a los clientes.

Los almacenes de e-commerce requieren más SKU

SKU son las siglas del término Stock Keeping Unit (número de referencia único), elemento clave para llevar el control y gestión de stock en almacén. Los e-commerce requieren una variedad más amplia de SKU's para localizar rápidamente el inventario y realizar envíos en tiempo y forma.

Los procesos tradicionales de cumplimiento operaban con menos productos de inventario, es decir, muchos menos SKU.  

Manejo de cambios y devoluciones

En el cumplimiento tradicional, las devoluciones y los cambios toman más tiempo, debido a que se requiere de la interacción en persona del comprador en tienda o por contacto vía telefónica. Esto implica mayor tiempo y recursos para la gestión del cambio de artículos.

En el e-commerce, la gestión de devolución (junto con el cumplimiento) puede estar subcontratada a una empresa proveedora de servicios tercerizados o se confía a un sistema electrónico que sincroniza los carritos de compra y opciones de devolución o cambio. El objetivo es evitar que se produzcan devoluciones y minimizar los gastos por logística inversa.

Ubicación

A fin de ofrecer envíos rápidos y a bajo costo, los almacenes para e-commerce ahora deben estar lo más cerca posible del mercado objetivo. Esta necesidad ha disparado la contratación de espacios logísticos a precios cada vez más altos.

También, ha obligado a pequeños y medianos minoristas a optar por servicios subcontratados de fulfillment y micro fulfillment para garantizar su presencia en zonas urbanas.

La alternativa de un 3PL

Incorporar soluciones de robótica avanzada, transporte de última milla y gestión de inventario puede resultar abrumador para muchas tiendas en línea. Es por esto que muchas organizaciones optar por subcontratar los servicios de almacenamiento y cumplimiento tercerizado.

Estos servicios ofrecen almacenes que cuentan con tecnologías que buscan:

  • Optimizar procesos
  • Automatizar tareas
  • Aumentar la visibilidad y transparencia 
  • Incrementar la velocidad de los procesos logísticos
  • Garantizar el cumplimiento de pedidos

¿Qué es lo que sigue para el e-commerce?

El crecimiento del e-commerce se aceleró con la pandemia y se espera que el número de transacciones en línea no deje de crecer.

De acuerdo con cifras de Statista, las ventas de comercio electrónico a nivel mundial reportaron ingresos aproximados de 5.7 billones de dólares en 2022. Esto representó un incremento de más de 500 mil millones con respecto a la facturación del año anterior.

Para los minoristas, la demanda de pedidos significa también mayores expectativas en cuanto a la velocidad de entrega, procesamiento de retornos y experiencia del cliente. Disponer del stock adecuado y entregarlos al cliente en los plazos acordados ha transformado por completo la logística del almacén.

Según un análisis de Qobrix, las compañías de e-commerce están invirtiendo en innovaciones tecnológicas que les permitan gestionar el desafiante volumen de pedidos en línea y al mismo tiempo, reducir costos operativos.

Algunas de estas tecnologías incluyen:

  • Automatización de almacén
  • Robótica
  • Inteligencia artificial
  • Big data

Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Autoconsumo de combustibles: evita multas en tus patios de almacenamiento

La nueva regulación fiscal exige trazabilidad total. ¿Tu empresa está lista para evitar multas? 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030