17 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Xóchitl Gálvez dice que México debe aprovechar su mejor oportunidad con el nearshoring

Gálvez, destaca el 'nearshoring' como clave para el progreso de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Para la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, México tiene su mejor oportunidad que en muchas décadas ante la recomposición de las cadenas de suministro o nearshoring, pero "se requiere una mente que le entienda al mundo" para aprovechar este momento, dijo la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México.

En una reunión con la American Society México, la exsenadora señaló que la educación es clave para aprovechar la relocalización de las cadenas productivas porque los empleos estarán relacionados con la robótica, la inteligencia artificial, la industria médica y aeroespacial, los semiconductores y la electromovilidad.

“Yo estoy convencida de que el nearshoring sería el gran potenciador para que nuestro país pueda crecer económicamente porque eso es lo que requerimos: crecer económicamente y con eso invertir en la desigualdad”

Expresó.

Por ello, expuso que esta es una oportunidad que México debe aprovechar porque no va a volver a presentarse.

“Estas oportunidades no se repiten. Las empresas se van a ir a otros países donde tengan energía limpia, donde tengan Estado de derecho y donde no tengan los problemas de seguridad que en nuestro país tenemos”, enfatizó.

Decálogo para mejorar 

Aunque Gálvez reconoció que no puede presentar propuestas hasta el 1 de marzo, cuando inicia la campaña oficial, expuso un diagnóstico de 10 puntos para mejorar a México en el próximo gobierno.

Entre ellos destacó tener un Estado de derecho eficaz en el “que la ley sea la ley”, contar con energías limpias, mejorar la capacitación y la educación del capital humano y, garantizar internet en todo el país.

Además, dijo, debe mejorarse la infraestructura, específicamente en carreteras y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como resolver el problema de la seguridad pública. 

Argumentó que, sin resolver este último únto, México “no va a avanzar”.

Finalmente, Gálvez enfatizó en la necesidad de fortalecer la relación con Estados Unidos porque no solo es socio comercial de México, sino también "amigo".

“Yo creo que si trabajamos de manera clara y aprovechamos el nearshoring, Estados Unidos nos va a suplicar mano de obra”, dijo.

Y aseveró que incluso los migrantes podrían contribuir con su mano de obra en las cadenas de valor, previa capacitación y certificación laboral.

EFE csr/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores