3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Vehículos eléctricos abarcarían el 24% del mercado automovilístico europeo en 2025

El incremento ocurriría por precios de venta más baratos
Carlos Juárez
Vehículos eléctricos

Compartir

Los vehículos eléctricos a batería (BEV) vendidos en la Unión Europea alcanzarán una cuota de mercado total de entre el 20% y el 24% en 2025.

El incremento ocurriría por precios de venta más baratos, afirmó Transport & Environment (T&E).

Según la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente,  las ventas de vehículos eléctricos en la UE se han desacelerado en los últimos meses (hasta una participación de mercado del 14% en la primera mitad del año).

En gran parte se debe a políticas divergentes sobre incentivos ecológicos en todo el bloque.

Además, como los reguladores buscan proteger a la industria del continente, han impuesto fuertes aranceles a los automóviles chinos.

Alemania, el mayor mercado de vehículos eléctricos de la Unión Europea, introdujo en septiembre incentivos para acelerar la transición verde.

El organismo europeo pronostica que las ventas repuntarán para el próximo año, con una participación del 21%.

Dijo que sus nuevas proyecciones tienen en cuenta la llegada esperada en 2024 y 2025 de siete nuevos modelos totalmente eléctricos con un precio inferior a 27,835.00 dólares, según un cable de la agencia informativa Reuters.

La cifra representa entre el 10% y el 15% del mercado de vehículos eléctricos el próximo año.

Te puede interesar:
China asegura medidas por aranceles de hasta el 36% a sus vehículos eléctricos en Europa

Objetivos de CO2

Los vehículos eléctricos deberían contribuir con alrededor del 60% de la reducción de dióxido de carbono (CO2) que los fabricantes de automóviles necesitan para alcanzar los objetivos de emisiones de la UE el próximo año.

En tanto, las opciones híbridas podrían contribuir con el 20% de las reducciones de emisiones, dijo.

Ante una caída en la demanda de vehículos eléctricos y una mayor competencia de rivales chinos más baratos, los fabricantes europeos han instado a los legisladores de la UE a activar una cláusula de crisis que pospondría sus objetivos de CO2 por dos años.

Por si te lo perdiste:
Hacia la electrificación en Europa: así han reaccionado los gobiernos de la UE

T&E dijo que los legisladores deberían resistir cualquier movimiento para debilitar o retrasar los objetivos 2025-2030.

El organismo abundó que la electrificación debería estar respaldada por políticas nacionales sólidas.

“El liderazgo que actualmente disfrutan los fabricantes chinos de vehículos eléctricos solo demuestra que cuanto más proteja la UE a sus fabricantes de automóviles rezagados, menos competitivos serán”, afirmó T&E.

También lee:
Problemas que afectarían el suministro de litio para planes de electrificación

Fabricantes de automóviles como Stellantis, Toyota, Renault y Mercedes-Benz han ajustado a la baja sus objetivos de electrificación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores