30 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay ve muy positivo proyecto integrador de EU que tendrá a su país como piloto

Uruguay es considerado caso piloto en un proyecto de ley de EU
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- Uruguay ve "muy positivo" y "auspicioso" el proyecto de ley para la expansión del comercio y la inversión en América Latina y el Caribe presentado por congresistas republicanos y demócratas de Estados Unidos en el que su país figura como un potencial "caso piloto".

No dejes de leer: Uruguay destaca el dragado del Puerto como "sustancial" para el desarrollo regional

Así lo aseguró este jueves en diálogo con la prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien dijo que la noticia del proyecto, presentado este miércoles, constituye "un paso más" en el acercamiento que su país "hace tiempo" busca con los Estados Unidos.

"Que legisladores de los dos partidos de Estados Unidas y de las dos Cámaras presenten una ley como la Americas Act (Ley de las Américas) que se acaba de presentar es auspicioso", resaltó, a lo que puntualizó que de todos modos este es el comienzo de un proceso que "va a llevar tiempo y distintas instancias".

"La ventaja es que Uruguay es considerado un caso sencillo, un caso piloto para ir avanzando más rápido que en otros países", destacó sobre su país, que, dijo, junto con Ecuador podría beneficiarse antes de la reducción unilateral de aranceles para la producción que esta ley impulsa.

Esto, aclaró, se daría en una primera etapa del proceso en el que, de aprobarse la norma, EE.UU. también lo incorporaría a su programa de visas de inversor, que, explicó, "son visas para empresarios uruguayos que quieran desarrollar negocios en EE.UU. y que también facilitan la posibilidad de recibir inversiones o hacer negocios con EE.UU".

Para una etapa posterior, para 2026, la Ley de las Américas, con la cual los estadounidenses buscan también contrarrestar la influencia de China en América Latina, prevé que los latinoamericanos puedan aliarse al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (USMC), algo que, para Paganini, seguramente sea "más complejo".

Consultado sobre si Uruguay está preparado para afrontar los requisitos que supondrá incorporarse al Tratado, el canciller dijo que ya ha dado ciertos pasos.

Muchas de las cosas que tenemos que hacer ya las tenemos prontas, Uruguay es un país muy sustentable, con un marco legal estable, con una democracia plena, con el imperio de la ley, con respeto a los contratos, o sea que en muchos aspectos estamos muy bien"

Acotó, y sostuvo que resta trabajar en puntos como la propiedad intelectual.

Sobre qué productos quiere colocar en el mercado estadounidense, en tanto, aseveró que el país rioplatense no dejará ninguno afuera.

"Tenemos una cuota de carne que es limitada, que nos gustaría ampliar, más allá de que para esa cuota hay que pagar aranceles bastante altos, y (esto) sucede con los demás productos agrícolas que nos gustaría poder ingresar la mayor cantidad posible"

puntualizó.

Por otro lado, Paganini señaló que el proceso que ahora comienza es "auspicioso" pero también es "el resultado de muchas tratativas que se vienen dando desde la Embajada de Uruguay en Washington y desde la Cancillería" para "acercarse" al país norteamericano.

EFE apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores