13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay ve muy positivo proyecto integrador de EU que tendrá a su país como piloto

Uruguay es considerado caso piloto en un proyecto de ley de EU
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- Uruguay ve "muy positivo" y "auspicioso" el proyecto de ley para la expansión del comercio y la inversión en América Latina y el Caribe presentado por congresistas republicanos y demócratas de Estados Unidos en el que su país figura como un potencial "caso piloto".

No dejes de leer: Uruguay destaca el dragado del Puerto como "sustancial" para el desarrollo regional

Así lo aseguró este jueves en diálogo con la prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien dijo que la noticia del proyecto, presentado este miércoles, constituye "un paso más" en el acercamiento que su país "hace tiempo" busca con los Estados Unidos.

"Que legisladores de los dos partidos de Estados Unidas y de las dos Cámaras presenten una ley como la Americas Act (Ley de las Américas) que se acaba de presentar es auspicioso", resaltó, a lo que puntualizó que de todos modos este es el comienzo de un proceso que "va a llevar tiempo y distintas instancias".

"La ventaja es que Uruguay es considerado un caso sencillo, un caso piloto para ir avanzando más rápido que en otros países", destacó sobre su país, que, dijo, junto con Ecuador podría beneficiarse antes de la reducción unilateral de aranceles para la producción que esta ley impulsa.

Esto, aclaró, se daría en una primera etapa del proceso en el que, de aprobarse la norma, EE.UU. también lo incorporaría a su programa de visas de inversor, que, explicó, "son visas para empresarios uruguayos que quieran desarrollar negocios en EE.UU. y que también facilitan la posibilidad de recibir inversiones o hacer negocios con EE.UU".

Para una etapa posterior, para 2026, la Ley de las Américas, con la cual los estadounidenses buscan también contrarrestar la influencia de China en América Latina, prevé que los latinoamericanos puedan aliarse al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (USMC), algo que, para Paganini, seguramente sea "más complejo".

Consultado sobre si Uruguay está preparado para afrontar los requisitos que supondrá incorporarse al Tratado, el canciller dijo que ya ha dado ciertos pasos.

Muchas de las cosas que tenemos que hacer ya las tenemos prontas, Uruguay es un país muy sustentable, con un marco legal estable, con una democracia plena, con el imperio de la ley, con respeto a los contratos, o sea que en muchos aspectos estamos muy bien"

Acotó, y sostuvo que resta trabajar en puntos como la propiedad intelectual.

Sobre qué productos quiere colocar en el mercado estadounidense, en tanto, aseveró que el país rioplatense no dejará ninguno afuera.

"Tenemos una cuota de carne que es limitada, que nos gustaría ampliar, más allá de que para esa cuota hay que pagar aranceles bastante altos, y (esto) sucede con los demás productos agrícolas que nos gustaría poder ingresar la mayor cantidad posible"

puntualizó.

Por otro lado, Paganini señaló que el proceso que ahora comienza es "auspicioso" pero también es "el resultado de muchas tratativas que se vienen dando desde la Embajada de Uruguay en Washington y desde la Cancillería" para "acercarse" al país norteamericano.

EFE apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores