18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay ve muy positivo proyecto integrador de EU que tendrá a su país como piloto

Uruguay es considerado caso piloto en un proyecto de ley de EU
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- Uruguay ve "muy positivo" y "auspicioso" el proyecto de ley para la expansión del comercio y la inversión en América Latina y el Caribe presentado por congresistas republicanos y demócratas de Estados Unidos en el que su país figura como un potencial "caso piloto".

No dejes de leer: Uruguay destaca el dragado del Puerto como "sustancial" para el desarrollo regional

Así lo aseguró este jueves en diálogo con la prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien dijo que la noticia del proyecto, presentado este miércoles, constituye "un paso más" en el acercamiento que su país "hace tiempo" busca con los Estados Unidos.

"Que legisladores de los dos partidos de Estados Unidas y de las dos Cámaras presenten una ley como la Americas Act (Ley de las Américas) que se acaba de presentar es auspicioso", resaltó, a lo que puntualizó que de todos modos este es el comienzo de un proceso que "va a llevar tiempo y distintas instancias".

"La ventaja es que Uruguay es considerado un caso sencillo, un caso piloto para ir avanzando más rápido que en otros países", destacó sobre su país, que, dijo, junto con Ecuador podría beneficiarse antes de la reducción unilateral de aranceles para la producción que esta ley impulsa.

Esto, aclaró, se daría en una primera etapa del proceso en el que, de aprobarse la norma, EE.UU. también lo incorporaría a su programa de visas de inversor, que, explicó, "son visas para empresarios uruguayos que quieran desarrollar negocios en EE.UU. y que también facilitan la posibilidad de recibir inversiones o hacer negocios con EE.UU".

Para una etapa posterior, para 2026, la Ley de las Américas, con la cual los estadounidenses buscan también contrarrestar la influencia de China en América Latina, prevé que los latinoamericanos puedan aliarse al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (USMC), algo que, para Paganini, seguramente sea "más complejo".

Consultado sobre si Uruguay está preparado para afrontar los requisitos que supondrá incorporarse al Tratado, el canciller dijo que ya ha dado ciertos pasos.

Muchas de las cosas que tenemos que hacer ya las tenemos prontas, Uruguay es un país muy sustentable, con un marco legal estable, con una democracia plena, con el imperio de la ley, con respeto a los contratos, o sea que en muchos aspectos estamos muy bien"

Acotó, y sostuvo que resta trabajar en puntos como la propiedad intelectual.

Sobre qué productos quiere colocar en el mercado estadounidense, en tanto, aseveró que el país rioplatense no dejará ninguno afuera.

"Tenemos una cuota de carne que es limitada, que nos gustaría ampliar, más allá de que para esa cuota hay que pagar aranceles bastante altos, y (esto) sucede con los demás productos agrícolas que nos gustaría poder ingresar la mayor cantidad posible"

puntualizó.

Por otro lado, Paganini señaló que el proceso que ahora comienza es "auspicioso" pero también es "el resultado de muchas tratativas que se vienen dando desde la Embajada de Uruguay en Washington y desde la Cancillería" para "acercarse" al país norteamericano.

EFE apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores