18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay ve muy positivo proyecto integrador de EU que tendrá a su país como piloto

Uruguay es considerado caso piloto en un proyecto de ley de EU
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- Uruguay ve "muy positivo" y "auspicioso" el proyecto de ley para la expansión del comercio y la inversión en América Latina y el Caribe presentado por congresistas republicanos y demócratas de Estados Unidos en el que su país figura como un potencial "caso piloto".

No dejes de leer: Uruguay destaca el dragado del Puerto como "sustancial" para el desarrollo regional

Así lo aseguró este jueves en diálogo con la prensa el canciller de Uruguay, Omar Paganini, quien dijo que la noticia del proyecto, presentado este miércoles, constituye "un paso más" en el acercamiento que su país "hace tiempo" busca con los Estados Unidos.

"Que legisladores de los dos partidos de Estados Unidas y de las dos Cámaras presenten una ley como la Americas Act (Ley de las Américas) que se acaba de presentar es auspicioso", resaltó, a lo que puntualizó que de todos modos este es el comienzo de un proceso que "va a llevar tiempo y distintas instancias".

"La ventaja es que Uruguay es considerado un caso sencillo, un caso piloto para ir avanzando más rápido que en otros países", destacó sobre su país, que, dijo, junto con Ecuador podría beneficiarse antes de la reducción unilateral de aranceles para la producción que esta ley impulsa.

Esto, aclaró, se daría en una primera etapa del proceso en el que, de aprobarse la norma, EE.UU. también lo incorporaría a su programa de visas de inversor, que, explicó, "son visas para empresarios uruguayos que quieran desarrollar negocios en EE.UU. y que también facilitan la posibilidad de recibir inversiones o hacer negocios con EE.UU".

Para una etapa posterior, para 2026, la Ley de las Américas, con la cual los estadounidenses buscan también contrarrestar la influencia de China en América Latina, prevé que los latinoamericanos puedan aliarse al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (USMC), algo que, para Paganini, seguramente sea "más complejo".

Consultado sobre si Uruguay está preparado para afrontar los requisitos que supondrá incorporarse al Tratado, el canciller dijo que ya ha dado ciertos pasos.

Muchas de las cosas que tenemos que hacer ya las tenemos prontas, Uruguay es un país muy sustentable, con un marco legal estable, con una democracia plena, con el imperio de la ley, con respeto a los contratos, o sea que en muchos aspectos estamos muy bien"

Acotó, y sostuvo que resta trabajar en puntos como la propiedad intelectual.

Sobre qué productos quiere colocar en el mercado estadounidense, en tanto, aseveró que el país rioplatense no dejará ninguno afuera.

"Tenemos una cuota de carne que es limitada, que nos gustaría ampliar, más allá de que para esa cuota hay que pagar aranceles bastante altos, y (esto) sucede con los demás productos agrícolas que nos gustaría poder ingresar la mayor cantidad posible"

puntualizó.

Por otro lado, Paganini señaló que el proceso que ahora comienza es "auspicioso" pero también es "el resultado de muchas tratativas que se vienen dando desde la Embajada de Uruguay en Washington y desde la Cancillería" para "acercarse" al país norteamericano.

EFE apf/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores