26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Ursula von der Leyen: La decarbonización, el mayor desafío del siglo para la economía

Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, 15 may (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró hoy que la descarbonización de la economía es "el mayor desafío de nuestro siglo" porque el modelo económico basado en los combustibles fósiles "está destrozando la base de nuestra existencia".

Sigue leyendo: La UE da un paso hacia un futuro más sostenible con el acuerdo para el uso de combustible verde en la aviación

"La decarbonización es el desafío de nuestro siglo, sin ninguna duda (...). Sabemos que el modelo basado en los combustibles fósiles está obsoleto porque está destrozando la base de nuestra existencia", dijo Von der Leyen en una rueda de prensa conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, sobre las próximas reuniones y prioridades internacionales de la UE.

Von der Leyen ya había insistido este mismo lunes en que el informe sobre los límites del crecimiento encargado al Massachusetts Institute of Technology (MIT) por parte del Club de Roma en 1972 acertó al decir que el crecimiento económico basado en los combustibles fósiles está "simplemente obsoleto".

"Esa evaluación ha sido confirmada una y otra vez", declaró la política en la conferencia 'Más allá del crecimiento' celebrada en el Parlamento Europeo.

El apoyo renovado de Von der Leyen a una economía descarbonizada y sostenible coincide con la publicación este lunes de datos de la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, que muestran que las emisiones equivalentes de dióxido de carbono (CO2) en la Unión Europea (UE) descendieron un 4% en el cuarto trimestre de 2022 en relación con el último tramo de 2021.

Las emisiones de gases de efecto invernadero en el cuarto trimestre de 2022 en la UE sumaron 939 millones de toneladas equivalentes de CO2, mientras que entre octubre y diciembre de 2021 habían sido 978 millones.

En el mismo periodo, el producto interior bruto (PIB) de los Veintisiete avanzó un 1,5% con respecto al mismo trimestre del año anterior.

El descenso (de emisiones) va acompañado de cierto repunte económico, como muestra el incremento del 1,5 % del PIB de la UE en el cuarto trimestre de 2022"

Esa agencia de estadística destacó que "también es positivo que en comparación con el cuarto trimestre pre-pandémico de 2019, las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE también decrecieron un 6%", pasando de 994 a 938 millones de toneladas equivalentes de CO2.

Por sectores, las áreas de actividad responsables de más emisiones fueron la manufactura y los hogares, con el 21% cada uno, seguidos del suministro de electricidad y gas 20%, la agricultura 13%, y el transporte y almacenamiento 11%.

Los únicos tres sectores en los que aumentaron las emisiones fueron, transporte y almacenamiento 7%, servicios excepto transporte y almacenamiento, 1,6% y extracción de minas y canteras 1%.

Indicó Eurostat.

Por países, las emisiones descendieron en casi todos los Estados miembros de la UE en relación con el mismo período de 2021, con excepción de Irlanda 12,3%, Letonia (+6,8 %), Malta 6,4% y Dinamarca 1,9%.

Las mayores reducciones, en cambio, se registraron en Eslovenia (-15,9%), Países Bajos (-9,9%) y Eslovaquia (-6,9%).

EFE jaf/asa/prb

Te puede interesar: Importar más gas licuado aumentaría las emisiones en la UE, según Greenpeace


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores