3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Ursula Von der Leyen insta a UE y Mercosur a cerrar acuerdo antes de que termine el año

CE resalta la importancia de la prontitud en las negociaciones entre la UE y el Mercosur
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, 13 jun (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, instó a los equipos de la Unión Europea (UE) y del Mercosur a trabajar de la manera más "expedita" posible para aprovechar "la ventana de oportunidad" para cerrar el acuerdo entre ambos bloques "antes de que venza el año".

Te puede interesar: Mercosur y Unión Europea reciben respaldo de CNI y BusinessEurope para su acuerdo comercial

Mi objetivo sería efectivamente que hagamos todo lo posible para que se concluya lo antes posible. Tenemos una ventana de oportunidad ahora para concluir este acuerdo, será francamente una pena que no se aproveche. Tendríamos que fijarnos un objetivo ambicioso, que se concluya como muy tarde antes de que venza el año"

Von der Leyen en una rueda de prensa

Resistencia

Von der Leyen está de visita en Argentina como la segunda etapa de su viaje a Latinoamérica que comenzó este lunes en Brasil y seguirá desde Argentina hacia Chile y México.

La europea contó que este mensaje fue el que "transmitió" al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, este lunes, quien mostró algunas reticencias a las negociaciones en curso, especialmente las exigencias ambientales europeas y a la posibilidad de que Brasil abra sus compras gubernamentales.

Fernández recordó este martes que su gobierno pidió revisar el acuerdo alcanzado en 2019 tras 20 años de negociaciones, cuya ratificación está demorada desde entonces, y solicita otro que "tenga en cuenta las asimetrías" porque, "de otro modo, podría ocurrir que sea un acuerdo que beneficia a la UE y no beneficia tanto al Mercosur".

El mandatario contó que Argentina "va a presentar a sus socios del Mercosur (Brasil, Paraguay y Uruguay) tres temas puntuales que tienen que ver con el acuerdo con la UE para destrabar el acuerdo no para trabarlo", y que los hará llegar al bloque europeo "para ir avanzando".

Creemos en el acuerdo de la UE-Mercosur, pero en la medida en la que las dos partes salgan ganando y que sea de mutuo beneficio, en tanto genera un eje de desarrollo económico en un mundo que tiende a bipolarizarse, una vez más, es en términos geopolíticos muy importante"

Fernández

Receptividad

De la reunión bilateral de una hora también formaron parte el canciller argentino, Santiago Cafiero, y el asesor diplomático de la Comisión Europea, Fernando Andresen Guimaraes.

El mandatario contó que en la reunión encontró "absoluta receptividad" de la funcionaria sobre lo que plantea Argentina, y mencionó las "asimetrías" y las "nuevas normas en materia ambiental que ha dictado la UE", que afectan el acuerdo inicial y que podrían derivar en una restricción encubierta al comercio.

La funcionaria europea señaló que "el grueso del trabajo ya se ha hecho" y que espera la respuesta a la carta que envió la UE al Mercosur para trabajar en cómo llegar a "soluciones de compromiso" para las cuestiones pendientes entre ambos bloques.

Y destacó que la UE está encantada de "trabajar con todo el ahínco del mundo" para lograr un acuerdo que "sea beneficioso para ambas partes lo antes posible".

Para la europea, el papel que podría desempeñar el acuerdo UE-Mercosur es "importantísimo", porque podría desencadenar todo el potencial posible de las cadenas de valor y de un mercado de 700 millones de consumidores.

Memorándum

Von der Layen y Fernández firmaron este martes un memorándum de entendimiento para una asociación estratégica sobre cadenas de valor sostenibles para materias primas entre Argentina y la UE, como un marco para favorecer la inversión en ese ámbito.

Fernández destacó que Argentina quiere continuar siendo un "proveedor confiable" de productos agrícolas y energéticos a la UE, que tiene el 4 % de la inversión extranjera en el país y es el tercer socio comercial con un intercambio que ascendió a los 21.957 millones de dólares en 2022.

El argentino mencionó, además, “la posibilidad de que Europa se involucre más activamente" en agregarle valor a la extracción de litio a través de la producción de baterías, en la explotación de cobre y de hidrógeno verde y en la implementación de plantas de licuefacción de gas.

Fernández y Von der Leyen volverán a verse en la Cumbre CELAC-UE, que se celebrará los días 17 y 18 de julio en Bruselas.

EFE vd/cmm/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores