8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Una repentina desvinculación de China sería contraproducente, según el Bundesbank

Se ve la necesidad de la diversificación como estrategia clave para las empresas alemanas en China
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort, (EFE).- El Bundesbank, el banco central de Alemania, considera que una desvinculación repentina de las empresas alemanas de China sería contraproducente y recomienda una mayor diversificación de los suministradores con acuerdos comerciales regionales.

En su boletín mensual de septiembre, publicado hoy, los economistas del Bundesbank analizan los desafíos de la economía alemana actualmente.

Uno de ellos es la fuerte dependencia de China en el comercio exterior y los problemas que pueden surgir si se intensifican las tensiones geopolíticas.

Pero una repentina desconcentración de China traería a corto plazo amplios problemas de las cadenas de suministro y de la producción"

Según el Bundesbank.

China es un importante mercado de ventas especialmente para los fabricantes automovilísticos y de maquinaria, pero en general la proporción no es tan grande.

"Una diversificación más fuerte de los suministradores en el comercio internacional, por ejemplo mediante acuerdos de comercio regionales, reduciría el riesgo de fuertes dependencias de China. Una parte significativa del fuerte crecimiento de las exportaciones alemanas y, todavía más fuerte, de las importaciones en las últimas dos décadas corresponde a China",

En total, en 2022 fueron un 7% de las exportaciones alemanas a China, que fue de este modo el cuarto país más importante para las exportaciones alemanas.

Menos de un 3% del valor añadido alemán depende de la demanda final de China.

Sin embargo, la importancia de China es mucho mayor para las importaciones de mercancías, como baterías y componentes electrónicos, aparatos para el procesamiento de datos y técnica de telecomunicaciones, electrónica recreativa y electrodomésticos.

Varios sectores dependen para producir de productos chinos, como la electrónica, la óptica, el equipamiento eléctrico, la construcción y la construcción de maquinaria.

La importación de materias primas y otros productos de China es pequeña pero no se puede sustituir fácilmente con otros países.

Por ejemplo, materias primas como las tierras raras, el litio y el cobalto.

El Bundesbank observa que las empresas alemanas aplican medidas para reducir su dependencia de China, pero con algunos productos es realmente difícil sustituirlos.

China ocupa la tercera posición en las inversiones directas de las empresas alemanas, con una cuota del 6% en 2021, por detrás de EEUU y de Luxemburgo, pero la facturación e ingresos por capital de las inversiones directas en China son elevadas.

Las filiales chinas de consorcios alemanes facturaron 382.000 millones de euros y ganaron 23.000 millones de euros en el país asiático.

China tiene mucha importancia para el sector automovilístico con 29% de las inversiones directas alemanas, pero también para el de construcción de maquinaria (13%) y el productos químicos (8 %).

Estas empresas alemanas se aseguran materiales importantes y un mercado de ventas a través de sus filiales chinas.

En el segundo trimestre de este año, 29% de las empresas en Alemania importaban productos críticos de China, mercancías o servicios sin los cuales una empresa no puede producir.

El 80% de las empresas industriales alemanas que dependen de los productos de China para producir dice que es difícil o muy difícil sustituirlos.

EFE aia/fpa

No dejes de ver: Josep Borrell: UE debe reducir su dependencia de China ante rivalidad sistémica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores