30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Una repentina desvinculación de China sería contraproducente, según el Bundesbank

Se ve la necesidad de la diversificación como estrategia clave para las empresas alemanas en China
Redacción TLW®

Compartir

Fráncfort, (EFE).- El Bundesbank, el banco central de Alemania, considera que una desvinculación repentina de las empresas alemanas de China sería contraproducente y recomienda una mayor diversificación de los suministradores con acuerdos comerciales regionales.

En su boletín mensual de septiembre, publicado hoy, los economistas del Bundesbank analizan los desafíos de la economía alemana actualmente.

Uno de ellos es la fuerte dependencia de China en el comercio exterior y los problemas que pueden surgir si se intensifican las tensiones geopolíticas.

Pero una repentina desconcentración de China traería a corto plazo amplios problemas de las cadenas de suministro y de la producción"

Según el Bundesbank.

China es un importante mercado de ventas especialmente para los fabricantes automovilísticos y de maquinaria, pero en general la proporción no es tan grande.

"Una diversificación más fuerte de los suministradores en el comercio internacional, por ejemplo mediante acuerdos de comercio regionales, reduciría el riesgo de fuertes dependencias de China. Una parte significativa del fuerte crecimiento de las exportaciones alemanas y, todavía más fuerte, de las importaciones en las últimas dos décadas corresponde a China",

En total, en 2022 fueron un 7% de las exportaciones alemanas a China, que fue de este modo el cuarto país más importante para las exportaciones alemanas.

Menos de un 3% del valor añadido alemán depende de la demanda final de China.

Sin embargo, la importancia de China es mucho mayor para las importaciones de mercancías, como baterías y componentes electrónicos, aparatos para el procesamiento de datos y técnica de telecomunicaciones, electrónica recreativa y electrodomésticos.

Varios sectores dependen para producir de productos chinos, como la electrónica, la óptica, el equipamiento eléctrico, la construcción y la construcción de maquinaria.

La importación de materias primas y otros productos de China es pequeña pero no se puede sustituir fácilmente con otros países.

Por ejemplo, materias primas como las tierras raras, el litio y el cobalto.

El Bundesbank observa que las empresas alemanas aplican medidas para reducir su dependencia de China, pero con algunos productos es realmente difícil sustituirlos.

China ocupa la tercera posición en las inversiones directas de las empresas alemanas, con una cuota del 6% en 2021, por detrás de EEUU y de Luxemburgo, pero la facturación e ingresos por capital de las inversiones directas en China son elevadas.

Las filiales chinas de consorcios alemanes facturaron 382.000 millones de euros y ganaron 23.000 millones de euros en el país asiático.

China tiene mucha importancia para el sector automovilístico con 29% de las inversiones directas alemanas, pero también para el de construcción de maquinaria (13%) y el productos químicos (8 %).

Estas empresas alemanas se aseguran materiales importantes y un mercado de ventas a través de sus filiales chinas.

En el segundo trimestre de este año, 29% de las empresas en Alemania importaban productos críticos de China, mercancías o servicios sin los cuales una empresa no puede producir.

El 80% de las empresas industriales alemanas que dependen de los productos de China para producir dice que es difícil o muy difícil sustituirlos.

EFE aia/fpa

No dejes de ver: Josep Borrell: UE debe reducir su dependencia de China ante rivalidad sistémica


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores