26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

UE y Colombia trabajan juntos por la sostenibilidad y competitividad en el campo

UE y Colombia unen esfuerzos para lograr una transición verde y competitiva
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Medellín, (EFE).- Con un programa que beneficiará a más de 2.500 emprendedores, la Unión Europea (UE) impulsará proyectos en el campo colombiano para estimular la transición energética, la competitividad de pequeñas y medianas empresas y la adopción de prácticas de producción sostenible.

Tenemos una relación muy estrecha con el campo colombiano a través de muchas apuestas. Nos parece que los emprendedores del campo son realmente los que nos van a ayudar a lograr una transición verde y justa",

Expresó a EFE el embajador de la Unión Europea, Gilles Bertrand.

El programa AL-INVEST Verde es una iniciativa de la UE que promueve el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, con énfasis en las pymes, para la que se ha destinado más de nueve millones de euros (9,8 millones de dólares) a impulsar proyectos de economía verde en la región, de los cuales en esta ocasión dos millones de euros (2,2 millones de dólares) fueron para Colombia.

JÓVENES Y MUJERES, FUERZAS DE CAMBIO

El diplomático afirmó que llegar al carbono neutral y a niveles de calidad y sostenibilidad de la producción agrícola son metas comunes que se han puesto Colombia y la Unión Europea.

Y para alcanzarlas "hay que trabajar con los mismos campesinos, hay que encontrar la forma de traer más valor agregado al campo y de transformar los productos más cerca de donde se produce", apuntó Bertrand.

El embajador, además, señaló que el propósito con el programa es llegar a emprendimientos rurales que muestran que tiene un valor agregado, que permite a los campesinos vivir mejor, y a través de esto también convencer a los jóvenes de que hay futuro y oportunidades por construir en el campo.

"Las dos fuerzas de cambio importantes en el campo sin duda alguna son los jóvenes y las mujeres. Veo en ellos un potencial para transformar sus territorios", dijo.

Con el programa AL-INVEST Verde, se beneficiarán más de 2.500 emprendedores y mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) colombianas de los departamentos de Antioquia, Atlántico, Magdalena, Cesar, Cundinamarca, Santander, Valle del Cauca y la región del Eje Cafetero, entre otros.

Para su ejecución en Antioquia durante 2023 y 2024, la UE presentó recientemente su alianza con la Corporación Interactuar, que implementará el programa en consorcio con la Fundación del Valle y la ONG belga ACTEC.

No dejes de ver: Uruguay apuesta por la sustentabilidad como uno de los valores de su marca país

INTERACTUAR, EL ALIADO EN ANTIOQUIA

El líder de Implementación y Avance Empresarial de Interactuar, Harold Tavera, explicó a EFE que la corporación va a acompañar a 425 agroempresarios de Antioquia (noroeste) de las cadenas de valor de ganadería, café y cacao, para promover en ellos habilidades de liderazgo y gestión hacia la sostenibilidad, rentabilidad y generación de empleo, además de incentivar la protección del medio ambiente en sus emprendimientos.

Los objetivos principales con el AL-INVEST Verde en Antioquia son incrementar el empleo en industrias que están transitando hacia economías verdes, que haya crecimiento en los ingresos de las empresas conectando con mercados y la implementación de prácticas de economía circular en estas empresas micro del sector agropecuario", precisó Tavera.

Interactuar, que este año empezará a operar el programa en los municipios de Angostura, Támesis y Valparaíso, proyecta que la mitad de los agroempresarios beneficiados sean mujeres y apostará por acompañar un 30% de jóvenes porque le interesa aportar fuertemente al revelo generacional en las agroempresas.

"En este caso es una cooperación con Interactuar, una organización que lleva 40 años trabajando en Antioquia y que ofrece una escuela de negocios y un acompañamiento a emprendedores con resultados que son comida de calidad y fuentes de ingresos más robustas y duraderas para los que emprenden en el campo colombiano", destacó el embajador Bertrand.

Entretanto, las cámaras de comercio de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, y la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), trabajarán con unidades productivas agropecuarias de Atlántico, Magdalena, César, Cundinamarca, Santander, La Guajira, Bolívar, Valle del Cauca, el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina, la región del Eje Cafetero y Bogotá para que adopten prácticas innovadoras y sostenibles.

EFE jps/ime/cfa-pbd


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores