6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uber y Rappi se afianzan en México impulsando la digitalización y formalidad

Redacción TLW®
comercio electrónico

Compartir

Ciudad de México (EFE).- Las plataformas de entregas a domicilio en México como Uber Eats y Rappi aprovechan el crecimiento de doble dígito de los últimos cinco años, impulsando la digitalización y formalización de comercios, conductores y repartidores, mientras incorporan cada vez más servicios.

  • “México es un país bastante dinámico para las empresas de 'delivery' (entrega). Vemos que continúa creciendo la confianza del consumidor en el e-commerce (comercio electrónico) para atender cada vez más ocasiones de consumo", comentó a EFE el director de Uber Eats México, Daniel Colunga.

Según la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), el comercio electrónico creció un 35 % en 2019, un 81 % en 2020, un 27 % en 2021 y un 23 % en 2022, cuando alcanzó un valor de mercado de 528.000 millones de pesos (28.352,8 millones de dólares).

Con estos resultados, el país se consolida dentro de los primeros cinco con más ventas en comercio electrónico, según la AMVO, que detalla que cerca de la mitad de los mexicanos han comprado alimentos y bebidas por canales digitales.

Colunga resaltó que el mercado mexicano es “muy grande” y tiene espacio para muchos jugadores, mientras los consumidores muestran mayor confianza en estas plataformas como una solución a sus necesidades diarias.

Comercio electrónico crece en México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló la semana pasada que el comercio electrónico en México representó el 5.8 % del producto interior bruto (PIB) en 2021, con un aumento anual mayor al 3 %.

En tanto, Colunga recordó que estudios de la consultora Statista estiman que en 2022 México tuvo 34.4 millones de usuarios de aplicaciones de entrega, un 134 % más que en 2017.

Mientras que la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) calculó en 2022 que 20 % de los alimentos que vende un restaurante es a domicilio.

Te interesa: Recibir compras a domicilio, principal motor de incremento del comercio electrónico minorista en México

“El 'delivery' llegó para quedarse”, afirmó el director de Uber Eats para México al celebrar que cuentan con 200 mil conductores y repartidores asociados, mientras que, en cinco años de operación, pasaron de tener 500 establecimientos registrados a 40 mil con 70 % de ellos, pequeños y medianos.

En el mismo sentido, Rappi compartió a EFE que ha alcanzado los 100 mil repartidores, además de contar con más de 100 mil negocios registrados, de los que 45 mil son pequeñas y medianas empresas, apoyando la formalización de más de cuatro mil negocios chicos.

Además, la empresa colombiana señaló que opera en más de 110 ciudades en México, con 60 de ellas añadidas en 2022, lo que la convierte "en la plataforma con mayor presencia a nivel nacional”.

“Rappi ha venido consolidándose como la plataforma líder y más completa en México gracias a los servicios que ofrece (entrega de comida, productos, supermercado y otros)”, refirió.

El reto de innovar y bancarizar en México

El impulso de las plataformas se consolidó con la pandemia de covid-19 desde 2020, pero la versatilidad de las empresas las ha llevado a incorporar cada vez más servicios.

Un ejemplo es Rappi, que ha incursionado en la bancarización con la RappiCard, su vertical "fintech" en alianza con Banorte, colocando más de un millón de tarjetas de crédito a la fecha en el país.

Por su parte, Uber Eats incorporó a sus servicios entregas de productos, así como compras de supermercado y farmacias con la adquisición de Cornershop.

Te recomendamos: Rappi Colombia ofrecerá seguro contra accidentes a sus repartidores

El crecimiento de las plataformas digitales ocurre en medio de polémicas por su operación en el país, lo que ha generado que las autoridades, tanto locales como federales, impusieran mayores tasas impositivas, incluso con un régimen fiscal específico desde 2022 que recaudan tanto de las empresas como de los repartidores.

Además, las presiones de los trabajadores impulsaron al Gobierno mexicano a crear un programa de afiliación para que accedan a la seguridad social a partir de aportes de 40 pesos (2 dólares).

“Ha habido un impacto positivo para el país en el sentido de la cantidad de formalidad, que estamos dando a este tipo de ingreso”, opinó Colunga, mientras que Rappi afirmó que han lanzado iniciativas para impulsar un perfil profesional.

EFE jsm/ppc/rrt

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores