12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Uber Direct: servicio de última milla para PyMEs

La compañía también contribuye a la digitalización de las pequeñas y medianas empresas
Ammy Ravelo
Uber última milla pymes

Compartir

En México existen 4.9 millones de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs); 1.2 millones se crearon durante 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Considerando que las PyMEs son las que generan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y más del 70% de los puestos de trabajo, Uber Direct identificó el potencial y creó un nuevo modelo de inscripción para que las pequeñas y medianas empresas puedan contar con un servicio de última milla.

El servicio, indicó la empresa mediante un comunicado de prensa, permitirá que las PyMEs envíen sus artículos a usuarios y clientes que podrán recibirlos en un promedio de 30 minutos.

Con esta expansión, la empresa también contribuye a la digitalización de las pymes mexicanas que podrán tener un acceso automático y un proceso de “autoservicio” sin que el usuario tenga contacto previo con el equipo de ventas de Uber.

Las pymes necesitan herramientas para competir con los grandes comercios que ya ofrecen esta ventaja, y es justamente eso lo que queremos ofrecer con este nuevo modelo”.

Daniel Colunga, director general de Uber Eats. 

Dicha solución de entrega de útlima milla está disponible desde 2020 para clientes como restaurantes y tiendas de conveniencia, ahora, está disponible para los emprendedores con necesidades de entregas.

La plataforma de Uber Direct se encuentra disponible para comercios en 68 ciudades de la República Mexicana y actualmente cuenta con más de 300 pequeñas y medianas empresas.

Así se clasifican las PyMEs:

  • Micro: Tienen hasta 10 trabajadores y un rango de ventas al año de cuatro millones de pesos. Pueden pertenecer a cualquier sector.
  • Pequeña: Son consideradas aquellas que cuentan hasta con 50 trabajadores e ingresos tope anuales por 100 millones de pesos. La categoría está integrada por el sector de comercio, industrias y servicios.
  • Medianas: Los sectores de comercios, servicios e industria pertenecen a esta categoría. Se considera mediana en comercio y servicios aquellas que tienen un máximo de 100 trabajadores, mientras que el sector industrial hasta 250. En cuanto a los ingresos, el tope para comercio, servicios e industria es de hasta 250 millones de pesos anualmente.

Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores