30 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ganó un 40 % más en 2024 por 'boom' de la IA

El gigante de los chips TSMC crece un 39.9% en 2024
Redacción TLW®
microchips-china-estados-unidos

Compartir

Taipéi, (EFE).- Los beneficios de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo, ascendieron 35.612 millones de dólares estadounidenses, en 2024, un avance interanual del 39.9% motivado por el auge de la inteligencia artificial (IA), informó este jueves la compañía.

La firma, con sede en la ciudad taiwanesa de Hsinchu (norte), ingresó un total de 87.867 millones de dólares, el año pasado, lo que representó un salto interanual del 33.9%, indicó la empresa a través de su página web.

Respecto a los resultados del cuarto trimestre, la tecnológica reportó este jueves ganancias por valor de 11.370 millones de dólares estadounidenses, un crecimiento interanual del 57% y un récord para cualquier trimestre del año.

Esta cifra, en línea con las previsiones de los analistas, supone un incremento del 15.2% respecto a los datos del anterior trimestre, en el que la ganancia neta de la tecnológica fue de 9.870 millones de dólares,.

Históricamente, los fabricantes de semiconductores suelen registrar mayores cifras de negocio en la segunda mitad del año, coincidiendo con el lanzamiento de nuevos productos tecnológicos en los principales mercados occidentales, pero la gran demanda de chips avanzados para inteligencia artificial y computación de alto rendimiento ha impulsado la facturación -y el beneficio- de TSMC más de lo normal en este período.

La compañía taiwanesa también señaló que su facturación medida en dólares estadounidenses creció un 37% en el cuarto trimestre en comparación con el mismo período del año precedente, hasta los 26.880 millones de dólares.

Esta cifra estuvo en línea con las estimaciones de TSMC, que esperaba situar sus ingresos de octubre a diciembre entre 26.100 y 26.900 millones de dólares.

Durante este período, los envíos de chips fabricados con procesos de tres nanómetros -los más avanzados de la compañía- representaron el 26% del total de sus ingresos, mientras que los de cinco y siete nanómetros constituyeron un 34 y un 14% de su facturación, respectivamente.

planta de chips

Según la tecnológica, su margen neto de beneficios durante el cuarto trimestre del año fue del 43.1%, 0.3 puntos porcentuales más que el registrado al cierre de septiembre.

Las acciones de TSMC que cotizan en la Bolsa de Taipéi, por su parte, crecieron un 3.76% este jueves y cerraron en 33.54 dólares, acumulando un alza del 90.52% en el último año.

Respecto a sus perspectivas para este año, la tecnológica confía en obtener unos ingresos en el primer trimestre de entre 25.000 y 25.800 millones dólares estadounidenses, en torno a un 34.5% más que en el mismo período de 2024, mientras que el gasto en capital será de entre 38.000 y 42.000 millones de dólares para el conjunto de 2025.

De cara al primer trimestre de 2025, esperamos que nuestro negocio se vea afectado por la estacionalidad de los 'smartphones', parcialmente compensada por el continuo crecimiento de la demanda relacionada con la inteligencia artificial"

Aseguró Wendell Huang, vicepresidente sénior y director financiero de TSMC.

Fabricante de los chips empleados en los productos más punteros de Apple, Nvidia o AMD, TSMC se ha visto fuertemente beneficiada en los últimos meses por el auge de las aplicaciones y dispositivos de inteligencia artificial, que utilizan semiconductores muy pequeños para poder funcionar.

La firma isleña se encuentra en pleno proceso de expansión internacional: la tecnológica tiene previsto operar tres plantas en Arizona (EE. UU.), con una inversión de 65.000 millones de dólares estadounidenses, así como otras dos en Kumamoto (Japón) y otra en Dresde (Alemania).

Los directivos de la compañía han insistido en reiteradas ocasiones en que mantendrán el grueso de su producción más avanzada en Taiwán, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones de productos electrónicos y semiconductores.

Según la consultora TrendForce, TSMC concluyó el tercer trimestre de 2024 con una cuota del mercado global de fabricación de semiconductores cercana al 65%, muy por delante de sus dos principales competidoras, la surcoreana Samsung y la china SMIC, cuya cuota de mercado ascendió a un 9.3 y un 6%, respectivamente.

EFE jacb/gbm/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores