26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Trump firma los aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y acero estadounidenses

El mandatario endurece las importaciones de acero y aluminio
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y el acero.

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario, que afectará a México, Canadá y Brasil.

La Casa Blanca aseguró que los aranceles serán aplicados a nivel global y que no habrá excepciones a ningún país en importaciones de acero y aluminio.

Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero. En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como Australia, Brasil, Canadá y México.

Esta vez, la Casa Blanca no ha aclarado si habrá excepciones.

Trump ya adelantó el domingo que tenía intención de imponer nuevos aranceles al acero y el aluminio en declaraciones a periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One, antes de asistir a la final del Super Bowl en Nueva Orleans (Luisiana).

Trump también adelantó que "probablemente este martes o miércoles" anunciaría aranceles recíprocos a varios países para equiparar los gravámenes que estos aplican a las exportaciones estadounidenses.

No dejes de leer: Impacto de los aranceles de Trump en la cadena de suministro mexicana: ¿Qué esperar? 

No especificó qué países se verán afectados por esos aranceles recíprocos, aunque el presidente ha criticado en reiteradas ocasiones el 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2.5% que aplica Estados Unidos.

La medida anunciada hoy es un nuevo ejemplo de su estrategia para utilizar los aranceles, que en más de una ocasión ha calificado como "la palabra más hermosa en el diccionario", como herramienta de negociación para obtener concesiones concretas no solo en comercio, sino también en cuestiones de migración y seguridad.

El mes pasado, Trump anunció aranceles a productos colombianos tras la negativa del presidente Gustavo Petro a aceptar un vuelo con migrantes deportados encadenados, pero dio marcha atrás cuando Colombia acordó seguir recibiendo los vuelos de deportación.

Asimismo, la semana pasada, Trump anunció que pospondría durante un mes la aplicación de un arancel del 25% que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, tras un acuerdo con ambos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Trump, sin embargo, sí llegó a imponer un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.

EFE jmr-bpm/aaca/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores