19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Trump anuncia con millonario emiratí una inversión extranjera de 20.000 millones en Estados Unidos

Revelan una histórica inversión extranjera para construir centros de datos en USA
Redacción TLW®
donald-trump-elecciones-estados-unidos

Compartir

Miami, (EFE).- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, junto con un multimillonario emiratí, una inversión extranjera de 20.000 millones de dólares destinada a la construcción de nuevos centros de datos en el país.

Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump informó que Hussain Sajwani, fundador de la empresa de desarrollo inmobiliario DAMAC Properties y socio del propio Trump, se comprometerá a realizar esta significativa inversión.

Estoy encantado de anunciar hoy que DAMAC invertirá al menos 20.000 millones de dólares en un periodo muy corto de tiempo en Estados Unidos, y podrían duplicar esa cantidad o incluso superarla. Es una gran noticia"

Declaró Trump

Según detalló el presidente electo, los nuevos centros de datos estarán destinados al desarrollo de inteligencia artificial, y la fase inicial del proyecto se llevará a cabo en Texas, Arizona, Oklahoma, Luisiana, Ohio, Illinois, Míchigan e Indiana.

Trump describió a Sajwani como un "hombre muy respetado" y aseguró que esta inversión se debe a que el empresario se sintió "inspirado" por las elecciones del pasado 5 de noviembre, en las que Trump venció a la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris.

Hussain Sajwani, quien también compareció ante la prensa, ha tenido una relación personal con Trump desde hace años. El empresario dijo que ha estado esperando a que Trump regrese al poder para aumentar sus inversiones en Estados Unidos.

Su empresa, DAMAC Properties, colaboró con la Organización Trump en la construcción de un campo de golf en Dubái. Además, recientemente publicó una fotografía junto a Trump y el multimillonario Elon Musk durante las celebraciones de Año Nuevo en Mar-a-Lago.

En anteriores ocasiones, otros anuncios de Trump como el realizado hoy no han llegado a materializarse.

EFE bpm/jmr/cpy

Te puede interesar: México respondería con aranceles ante las amenazas de Donald Trump, aclara Ebrard


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores