26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Tres armadoras automotrices paran fábricas en Brasil por baja demanda y falta de piezas

Redacción TLW®
armadoras automotrices

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Las armadoras automotrices General Motors (GM), Hyundai y Stellantis van a parar desde este lunes algunas de sus líneas de producción en Brasil y conceder vacaciones colectivas a sus trabajadores ante la caída de la demanda y la falta de piezas en el mercado.

  • GM indicó en una nota que la fábrica de Sao José dos Campos, en el interior del estado de Sao Paulo, "realizará un ajuste temporal en la producción del Chevrolet S10", que incluye vacaciones colectivas a sus empleados "entre los días 27 de marzo y 11 de abril".

En la misma línea, Stellantis, dueño de marcas como Chrysler, Citroën, Fiat, Jeep y Peugeot, entre otras, señaló que dará "vacaciones colectivas en su planta de Goiana", en el estado de Pernambuco, noreste de Brasil, "liberando uno de los tres turnos de trabajo a partir" de este miércoles y hasta el 10 de abril.

El grupo automovilístico añadió además que a partir del próximo lunes "las actividades también se interrumpirán en los demás turnos, con retorno previsto para el 6 de abril".

"La demás plantas de la compañía siguen produciendo normalmente", recalcó.

Stellantis explicó que tomó esa medida debido "a la necesidad de ajustar el volumen de producción a la disponibilidad de componentes".

Recomendamos: Toyota y Honda paran producción en México por falta de semiconductores

Asimismo, los trabajadores de la fábrica de Hyundai situada en Piracicaba, en el estado de Sao Paulo, responsable por la producción de los modelos HB20 y Creta, empezaron este lunes un periodo de al menos dos semanas de vacaciones forzadas.

La multinacional surcoreana manifestó en un comunicado que con ello busca "adecuar los volúmenes de producción del mes de marzo, evitando formación de existencias y acompañando la dinámica del mercado interno de vehículos para el primer trimestre del año".

Y subrayó que las previsiones de fabricación de las armadoras automotrices para el resto del año se mantienen inalteradas.

Las cierres temporales de líneas de producción de las armadoras automotrices se han convertido en una constante en Brasil sobre desde la pandemia de coronavirus y los efectos negativos que generó en el suministro de semiconductores.

A ello hay que sumarle el contexto de tasas de intereses altas y desaceleración económica en Brasil, que, según el mercado financiero, crecerá menos de un 1 % este año.

La producción de vehículos en Brasil llegó a las 161.181 unidades en febrero pasado, un 2,9 % menos que en el mismo mes de 2022, según los datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

De acuerdo con la patronal, la venta de vehículos también se resintió en febrero, con una caída del 1,8 % en la comparación con el mismo mes del año pasado y del 9,0 % con respecto a enero.

cms/cm/eat

THE LOGISTICS WORLD®


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores