17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Tras venta de activos en México, Iberdrola se enfocará en EU y Europa

Tras el anuncio, la empresa española tuvo una subida bursátil cercanas al 2%; se espera que la transacción se cierre antes de final de año
Redacción TLW®
Iberdrola

Compartir

Madrid, (EFE).- La multinacional energética española Iberdrola cree que con la venta de 8.534 MW en México a un fondo público del país por unos cinco mil 480 millones de euros (seis mil millones de dólares).

Tanto la compañía como el Gobierno mexicano ganan, ya que se acaba con los litigios que mantienen ambas partes y la empresa tiene músculo para crecer en Estados Unidos y Europa.

Una vez se tenga el acuerdo final y las aprobaciones regulatorias correspondientes, Iberdrola espera que la transacción -recibida con subidas bursátiles cercanas al 2% tras el anuncio-, se cierre antes de final de año, según han señalado sus directivos en una conferencia con analistas.

Según la documentación remitida al supervisor español, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la operación supondrá unos cinco mil 480 millones de euros de caja bruta en 2023. Las posibles plusvalías están pendientes de cómo se estructure la venta.

Ahora lee: Compañía española invertirá más de 20 mdp en industria mexicana durante 2023

La aportación de activos tendrá un impacto en el ebitda de 2023 de -500 millones de euros (-550 millones de dólares), aunque está pendiente de análisis contable, y de -82 millones de euros (-90 millones de dólares) en el beneficio neto.

A pesar de ese impacto en el beneficio neto, la compañía mantiene el objetivo para 2025, y es que esos 90 millones "no son una cifra que un grupo como Iberdrola no pueda compensar", indicó el director financiero, José Sáinz.

La operación se enmarca en la estrategia 2023-2025 de Iberdrola, centrada en un crecimiento en redes y renovables con nuevas oportunidades en Estados Unidos y Europa, y con más exposición a zonas con calificación crediticia A.

En ello ha insistido el director financiero de la energética, que ha reiterado que la compañía ahora tiene una oportunidad de "reciclar capital" hacia el crecimiento y nuevas oportunidades en Estados Unidos, a través de los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés), y en Europa, con el RepowerEU.

Fin del litigio en México

No obstante, Sáinz ha destacado el compromiso de Iberdrola con México, "donde podrían abrirse nuevas oportunidades para el desarrollo renovable" coincidiendo con una etapa marcada por la "mejor relación" con el Gobierno del país, y con Brasil, donde siguen operando "muy felices".

Te puede interesar: Litio de México se entregará todo a la Secretaría de Energía por decreto

La transacción, con la que Iberdrola se deshace de cerca del 75% de la potencia instalada que tenía en México, supondrá además una mejora de los ratios de deuda y un fortalecimiento de la posición financiera.

El grupo español entiende que la operación, ejecutada sobre activos que se encontraban bajo concesiones del Gobierno mexicano que iban a empezar a expirar a partir de 2027, se cerró a un precio adecuado y con una valoración atractiva.

Con ella, además, se desprende de cuatro activos, con un total de unos 1.400 MW, que estaban afectados por litigios con aquel Ejecutivo.

"Esperamos tener a partir de ahora una relación mucho mejor con el Gobierno mexicano", apuntó el directivo. "Podemos decir que ya casi estamos libre de cualquier problema regulatorio con el Gobierno de México(…), y éste es un elemento muy importante de este acuerdo".

A las 09.00 GMT Iberdrola era la tercer empresa que más subía en el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, casi un 2%, hasta los 11.6 euros por acción.

La nueva Iberdrola México

Según la eléctrica que preside Ignacio Sánchez Galán, este acuerdo reafirma la estrategia del grupo y mantiene a México como un mercado principal, con un "mix" de generación más verde y con el foco puesto en clientes privados.

Iberdrola mantiene su presencia en México con 1.059 MW renovables, 1.166 MW ciclos combinados, 202 MW de cogeneración y una cartera renovable de 6 GW con mayor certidumbre.

Recomendamos: Continúan ganando en precios las energías renovables

La nueva Iberdrola México tendrá el foco puesto en renovables y clientes; cerca de 2.400 MW en funcionamiento en el país (más de 1 GW renovables); entorno a los 6.000 MW de cartera renovable para explorar nuevas oportunidades, y mantendrá la actividad comercial y el acceso a capacidad para garantizar el suministro a clientes privados mexicanos.

Además, se estima un ebitda de 365 millones de euros (400 millones de dólares) en el de 2023.

De la cartera objeto de transacción (12 ciclos combinados que suman 8.436 MW y 1 parque eólico de 103 MW), 4 activos que suman cerca de 1.400 MW están afectados por litigios con organismos reguladores, que se transferirán conjuntamente con los activos.

La compañía explica que la operación fortalece la rotación de capital hacia renovables, permite superar en más de un 90% los objetivos de rotación de activos y alianzas en 2023-2025 (más de 2 años antes de lo previsto), mantiene el compromiso con México, mejora los ratios financieros y acelera los objetivos de descarbonización para 2040. EFE csb-smv/mgl/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores