18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Transporte autónomo: Desafíos y oportunidades para la industria logística ante los robotaxis

Los robotaxis prometen reducir costos y mejorar la eficiencia en la logística
Redacción TLW®

Compartir

La llegada de los robotaxis está transformando la industria del transporte y la logística, ofreciendo nuevas oportunidades de eficiencia y sostenibilidad. Empresas como Waymo, Cruise y Tesla han comenzado a operar flotas de vehículos autónomos en diferentes ciudades del mundo, impulsando el debate sobre su impacto en la movilidad de mercancías.

Sin embargo, la integración de esta tecnología en la logística plantea desafíos regulatorios, de infraestructura y operativos que las empresas deben abordar para aprovechar su potencial.

¿Qué son los robotaxis y cómo funcionan en la logística?

Los robotaxis son vehículos autónomos diseñados para el transporte de pasajeros sin necesidad de un conductor humano. Utilizan una combinación de inteligencia artificial (IA), sensores LiDAR, cámaras y sistemas de navegación avanzados para desplazarse de manera segura. Si bien su desarrollo ha estado enfocado principalmente en el sector de pasajeros, su potencial en la logística es considerable, especialmente en la última milla y en el transporte urbano de mercancías.

Las aplicaciones en logística incluyen:

robotaxi-elon-musk-tesla
  • Transporte de carga ligera en entornos urbanos.
  • Distribución en la última milla con menor costo operativo.
  • Reducción de emisiones contaminantes mediante el uso de flotas eléctricas.
  • Optimización de rutas gracias a la inteligencia artificial.

Oportunidades para la logística con los robotaxis

Mayor eficiencia operativa

Los robotaxis logísticos pueden operar 24/7, sin pausas por fatiga o restricciones laborales. Esto reduce costos asociados a turnos de conductores y mejora la velocidad de entrega.

Reducción de costos logísticos

El uso de vehículos autónomos elimina la necesidad de choferes, lo que representa un ahorro significativo en salarios, seguros y beneficios laborales. Además, las flotas eléctricas reducen los costos de combustible y mantenimiento.

Menos impacto ambiental

Los robotaxis suelen ser eléctricos o híbridos, contribuyendo a una logística más sostenible con menores emisiones de CO₂. Esto favorece la estrategia de cero emisiones de muchas empresas y el cumplimiento de regulaciones ambientales.

Automatización en la última milla

Los robotaxis podrían integrarse con almacenes inteligentes y drones de entrega, creando un sistema logístico completamente automatizado que agilice el despacho de mercancías y reduzca los tiempos de entrega.

Continua leyendo: Croacia lanzará en 2026 su sistema de robotaxis eléctricos y autónomos

Desafíos del uso de robotaxis en la logística

  • Regulaciones y normativas: Actualmente, muchos países tienen restricciones sobre el uso de vehículos autónomos en el transporte de carga. La falta de un marco legal claro impide la expansión de los robotaxis en la logística.
  • Infraestructura vial y conectividad: Para que los robotaxis sean efectivos en logística, es necesario contar con carreteras adaptadas, sistemas de comunicación avanzados y señalización compatible con los algoritmos de navegación autónoma.
  • Seguridad y aceptación pública: El público y los reguladores aún tienen dudas sobre la seguridad de los vehículos autónomos. Cualquier falla técnica o accidente podría generar rechazo y frenar su adopción en el sector logístico.
  • Integración con sistemas logísticos actuales: Las empresas deben actualizar sus sistemas de gestión de flotas y almacenes para aprovechar al máximo los robotaxis. Esto implica inversiones en software, sensores y plataformas de monitoreo en tiempo real.

Ejemplos de empresas que ya están probando robotaxis en logística

  • Amazon: Ha experimentado con vehículos autónomos de reparto para la última milla en ciudades de EE.UU.
  • Nuro: Ha desarrollado pequeños vehículos autónomos para el reparto de mercancías en colaboración con supermercados y restaurantes.
  • Tesla: Con su sistema Full Self-Driving (FSD), Tesla planea ofrecer servicios de robotaxis que podrían incluir transporte de carga ligera.
  • FedEx y UPS: Ambas empresas han probado vehículos autónomos y robots de entrega para mejorar la eficiencia de su cadena logística.

Futuro de los robotaxis en la logística

A medida que las regulaciones avancen y la tecnología mejore, los robotaxis jugarán un papel clave en la transformación de la logística urbana. Se espera que en los próximos años haya:

  • Expansión de zonas permitidas para circulación de vehículos autónomos.
  • Mayor inversión en infraestructura inteligente para facilitar su operación.
  • Alianzas estratégicas entre fabricantes de vehículos y empresas logísticas.
  • Mejoras en la seguridad y confiabilidad de los sistemas de conducción autónoma.

Las empresas que logren adaptarse rápidamente a esta tecnología tendrán una ventaja competitiva en términos de costos, sostenibilidad y eficiencia.

Los robotaxis en la logística representan una revolución en la forma en que se transportan las mercancías en las ciudades.

Aunque existen desafíos regulatorios y tecnológicos, las oportunidades en términos de eficiencia operativa, reducción de costos y sostenibilidad son innegables. Las empresas logísticas deben estar atentas a esta tendencia y prepararse para integrar los vehículos autónomos en sus operaciones.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores