3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Trabajadores de GM, Ford y Stellantis en EU inician huelga por convenio colectivo pendiente

La industria automotriz en Estados Unidos enfrenta interrupciones importantes
Redacción TLW®
Ford

Compartir

Washington, (EFE).- Miles de trabajadores de tres plantas de montaje de General Motors (GM), Ford y Stellantis en Estados Unidos iniciaron a primera hora del viernes huelgas ante la falta de un acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Es la primera vez en la historia que fábricas de los llamados Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres compañías, se declaran en huelga de forma simultánea.

El presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), Shawn Fein, anunció a las 23:00 hora local del jueves (02:00 GMT del viernes) que los trabajadores de las plantas de montaje de Wentzville, en Misuri, de GM; los de la planta de Toledo, en Ohio, de Stellantis; y los de la planta de Michigan, en Michigan, de Ford, serían los primeros en declararse en huelga.

Las tres plantas emplean alrededor de 13.500 personas.

Fein anunció a través de una alocución transmitida por Facebook Live que los trabajadores de las tres plantas abandonarían sus puestos a las 00:01 del viernes (04:01 GMT) si antes no se llegaba a un acuerdo con las tres empresas para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Por primera vez en la historia, declararemos huelgas al mismo tiempo en las tres (compañías). Estamos usando una nueva estrategia, la huelga selectiva",

Declaró Fein

Tras las palabras de Fein, centenares de afiliados del sindicato se situaron en las puertas de entrada de las Wentzville, Toledo y Michigan para participar en los piquetes de huelguistas.

El sindicato y las tres empresa negocian desde julio la firma de un nuevo convenio colectivo para los próximos cuatro años. Pero el sindicato ha dicho que las empresas no están negociando de buena fe.

UAW reclama una subida salarial del 46% en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

UAW ha advertido que utilizará la estrategia de las huelgas selectivas en distintas plantas de los Tres Grandes para poner más presión sobre las empresas. El número de plantas en paro aumentará a medida que se prolonguen las negociaciones.

Fein tampoco ha descartado que UAW declare una huelga general simultánea en las tres empresas, lo que sería una medida sin precedentes en la historia de Estados Unidos.

La última huelga que vivió el sector se produjo en 2019 cuando UAW negociaba la firma del convenio colectivo que expiró a medianoche del jueves.

Entonces, los 49.000 trabajadores de GM se declararon en huelga durante 40 días, lo que le costó a la empresa unos 3.800 millones de dólares.

Un estudio dado a conocer a mediados de agosto señaló que una huelga de diez días de los trabajadores de GM, Ford y Stellantis tendría un costo de 5.000 millones de dólares.

EFE jcr/aaca/rrt

Sigue leyendo: Sector automovilístico de EU se prepara para la convocatoria de huelgas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores