7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota se prepara para la producción de baterías eléctricas en Europa a partir de 2026

Toyota planea abrir instalaciones de fabricación de baterías eléctricas en Europa
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Toyota Motor tiene previsto comenzar a producir baterías eléctricas en Europa a partir de 2026, según confirmó hoy a EFE la empresa, que por el momento evitó detallar dónde podrían ubicarse las nuevas plantas.

La firma nipona maneja ese plazo para abrir nuevas instalaciones de fabricación de baterías para vehículos eléctricos y considera que numerosos países europeos podrían ser candidatos para acogerlas, sin descartar a España entre ellos, explicó una portavoz de la sede central de Toyota Motor en Japón.

La portavoz confirmó así los planes que desveló Toyota Motor Europa durante una serie de eventos celebrados recientemente en el continente europeo.

El líder mundial del motor por volumen de ventas ya anunció el pasado enero que su planta de Sakarya (Turquía) iba a comenzar a fabricar vehículos híbridos eléctricos enchufables y baterías para los mismos, convirtiéndose en sus primeras instalaciones europeas con este tipo de producción.

Los medios nipones también adelantaron a principios de año que Toyota Motor estaba barajando producir vehículos eléctricos puros en varios países europeos, entre los que citaban a la propia Turquía, Francia y la República Checa.

El fabricante nipón por ahora solo fabrica este tipo de automóviles en Japón y en China, y tiene previsto comenzar a hacerlo también en Estados Unidos en 2025.

Los planes de fabricar vehículos eléctricos en Europa irían en línea con la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de automóviles de gasolina y diésel a partir de 2035.

Toyota Motor, asimismo, presentó la semana pasada un nuevo plan estratégico de descarbonización que incluye el objetivo de comenzar a comercializar baterías de estado sólido para vehículos eléctricos entre 2027 y 2028.

La empresa afirma haber desarrollado una tecnología propia que permitiría aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos, la cual se encuentra en fase de prototipos y que, una vez alcance la producción a gran escala en el horizonte previsto, sustituirá a las actuales baterías de iones de litio empleadas en sus modelos híbridos.

La empresa también tiene previsto reducir los costes de producción de sus vehículos electrificados e introducir mejoras de conducción autónoma y en su diseño aerodinámico, para una nueva línea de automóviles de este tipo que se lanzará desde 2026.

Toyota Motor aspira a vender unos 1,7 millones de vehículos electrificados en ese año y aumentar esa cifra a 3,5 millones para 2030, según su estrategia.

EFE ahg/mra/jlm

Sigue leyendo: La transición energética: el camino hacia la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores