26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota se prepara para la producción de baterías eléctricas en Europa a partir de 2026

Toyota planea abrir instalaciones de fabricación de baterías eléctricas en Europa
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Toyota Motor tiene previsto comenzar a producir baterías eléctricas en Europa a partir de 2026, según confirmó hoy a EFE la empresa, que por el momento evitó detallar dónde podrían ubicarse las nuevas plantas.

La firma nipona maneja ese plazo para abrir nuevas instalaciones de fabricación de baterías para vehículos eléctricos y considera que numerosos países europeos podrían ser candidatos para acogerlas, sin descartar a España entre ellos, explicó una portavoz de la sede central de Toyota Motor en Japón.

La portavoz confirmó así los planes que desveló Toyota Motor Europa durante una serie de eventos celebrados recientemente en el continente europeo.

El líder mundial del motor por volumen de ventas ya anunció el pasado enero que su planta de Sakarya (Turquía) iba a comenzar a fabricar vehículos híbridos eléctricos enchufables y baterías para los mismos, convirtiéndose en sus primeras instalaciones europeas con este tipo de producción.

Los medios nipones también adelantaron a principios de año que Toyota Motor estaba barajando producir vehículos eléctricos puros en varios países europeos, entre los que citaban a la propia Turquía, Francia y la República Checa.

El fabricante nipón por ahora solo fabrica este tipo de automóviles en Japón y en China, y tiene previsto comenzar a hacerlo también en Estados Unidos en 2025.

Los planes de fabricar vehículos eléctricos en Europa irían en línea con la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de automóviles de gasolina y diésel a partir de 2035.

Toyota Motor, asimismo, presentó la semana pasada un nuevo plan estratégico de descarbonización que incluye el objetivo de comenzar a comercializar baterías de estado sólido para vehículos eléctricos entre 2027 y 2028.

La empresa afirma haber desarrollado una tecnología propia que permitiría aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos, la cual se encuentra en fase de prototipos y que, una vez alcance la producción a gran escala en el horizonte previsto, sustituirá a las actuales baterías de iones de litio empleadas en sus modelos híbridos.

La empresa también tiene previsto reducir los costes de producción de sus vehículos electrificados e introducir mejoras de conducción autónoma y en su diseño aerodinámico, para una nueva línea de automóviles de este tipo que se lanzará desde 2026.

Toyota Motor aspira a vender unos 1,7 millones de vehículos electrificados en ese año y aumentar esa cifra a 3,5 millones para 2030, según su estrategia.

EFE ahg/mra/jlm

Sigue leyendo: La transición energética: el camino hacia la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores