20 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Toyota se prepara para la producción de baterías eléctricas en Europa a partir de 2026

Toyota planea abrir instalaciones de fabricación de baterías eléctricas en Europa
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- El fabricante nipón de vehículos Toyota Motor tiene previsto comenzar a producir baterías eléctricas en Europa a partir de 2026, según confirmó hoy a EFE la empresa, que por el momento evitó detallar dónde podrían ubicarse las nuevas plantas.

La firma nipona maneja ese plazo para abrir nuevas instalaciones de fabricación de baterías para vehículos eléctricos y considera que numerosos países europeos podrían ser candidatos para acogerlas, sin descartar a España entre ellos, explicó una portavoz de la sede central de Toyota Motor en Japón.

La portavoz confirmó así los planes que desveló Toyota Motor Europa durante una serie de eventos celebrados recientemente en el continente europeo.

El líder mundial del motor por volumen de ventas ya anunció el pasado enero que su planta de Sakarya (Turquía) iba a comenzar a fabricar vehículos híbridos eléctricos enchufables y baterías para los mismos, convirtiéndose en sus primeras instalaciones europeas con este tipo de producción.

Los medios nipones también adelantaron a principios de año que Toyota Motor estaba barajando producir vehículos eléctricos puros en varios países europeos, entre los que citaban a la propia Turquía, Francia y la República Checa.

El fabricante nipón por ahora solo fabrica este tipo de automóviles en Japón y en China, y tiene previsto comenzar a hacerlo también en Estados Unidos en 2025.

Los planes de fabricar vehículos eléctricos en Europa irían en línea con la decisión de la Unión Europea de prohibir la venta de automóviles de gasolina y diésel a partir de 2035.

Toyota Motor, asimismo, presentó la semana pasada un nuevo plan estratégico de descarbonización que incluye el objetivo de comenzar a comercializar baterías de estado sólido para vehículos eléctricos entre 2027 y 2028.

La empresa afirma haber desarrollado una tecnología propia que permitiría aumentar la autonomía de sus vehículos eléctricos, la cual se encuentra en fase de prototipos y que, una vez alcance la producción a gran escala en el horizonte previsto, sustituirá a las actuales baterías de iones de litio empleadas en sus modelos híbridos.

La empresa también tiene previsto reducir los costes de producción de sus vehículos electrificados e introducir mejoras de conducción autónoma y en su diseño aerodinámico, para una nueva línea de automóviles de este tipo que se lanzará desde 2026.

Toyota Motor aspira a vender unos 1,7 millones de vehículos electrificados en ese año y aumentar esa cifra a 3,5 millones para 2030, según su estrategia.

EFE ahg/mra/jlm

Sigue leyendo: La transición energética: el camino hacia la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores