13 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

TLC entre China y Nicaragua entra en vigor

Ambas partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos
Redacción TLW®
TLC China Nicaragua

Compartir

San José, (EFE).- El tratado de libre comercio (TLC) entre la República Popular China y Nicaragua entró en vigor el 1 de enero de 2024, dos años después de que ambos países restablecieran sus relaciones diplomáticas y dos semanas después de elevarlas al nivel de "asociación estratégica".

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comienza a regir a partir del 2024, dando acceso inmediato a ese mercado al 60% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel de 0% como la carne bovina, azúcar, marisco, miel, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% recibirá cero arancel de manera inmediata, según el tratato.

El restante 35% quedará exento de aranceles de manera gradual, según un comunicado divulgado por el Gobierno de Nicaragua, fechado el 29 de diciembre.

Los beneficios que se esperan

Según Nicaragua, las dos partes lograrán una apertura mutua de alto nivel en los campos del comercio de bienes, comercio de servicios y acceso a mercados de inversión.

"En lo que respecta al comercio de servicios, el TLC es el primero de China que abre el comercio transfronterizo de servicios e inversiones", destacó el Ejecutivo nicaragüense.

Además, el tratado fomentará la cooperación económica y técnica entre las dos partes en los ámbitos de la agricultura, textiles, logística, turismo y pequeñas y medianas empresas, subrayó.

El pasado 16 de noviembre, la Asamblea Nacional (Parlamento) nicaragüense, controlado por los sandinistas, ratificó de forma unánime el TLC entre China y Nicaragua.

Según el Parlamento nicaragüense, ese acuerdo permitirá multiplicar "por dos el intercambio comercial de Nicaragua con el mundo".

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materia prima, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas de zonas francas.

El sector agropecuario de Nicaragua representa un 16.5% del producto interior bruto (PIB) del país e impulsa el 35% de las exportaciones totales, según datos del Banco Central nicaragüense.

"El tratado es un hito en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre China y Nicaragua, que conduce a estimular aún más el potencial de la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión, promoviendo la calidad y la mejora de la cooperación y beneficiando mejor a las empresas y los pueblos de los dos países", según el Gobierno nicaragüense.

Una "gran noticia" para Ortega

El pasado 20 de diciembre, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó como "el mejor regalo navideño" y "una gran noticia" la entrada en vigencia de ese TLC y el acuerdo entre China y el país centroamericano de elevar sus relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega, la noche del 19 de diciembre, según el dirigente sandinista.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía Pekín reclama.

Según datos oficiales, los intercambios entre China y Nicaragua sumaron 760 millones de dólares en el 2022. EFE mg/fa/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores