12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

TLC entre China y Nicaragua entra en vigor

Ambas partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos
Redacción TLW®
TLC China Nicaragua

Compartir

San José, (EFE).- El tratado de libre comercio (TLC) entre la República Popular China y Nicaragua entró en vigor el 1 de enero de 2024, dos años después de que ambos países restablecieran sus relaciones diplomáticas y dos semanas después de elevarlas al nivel de "asociación estratégica".

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comienza a regir a partir del 2024, dando acceso inmediato a ese mercado al 60% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel de 0% como la carne bovina, azúcar, marisco, miel, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero aranceles sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% recibirá cero arancel de manera inmediata, según el tratato.

El restante 35% quedará exento de aranceles de manera gradual, según un comunicado divulgado por el Gobierno de Nicaragua, fechado el 29 de diciembre.

Los beneficios que se esperan

Según Nicaragua, las dos partes lograrán una apertura mutua de alto nivel en los campos del comercio de bienes, comercio de servicios y acceso a mercados de inversión.

"En lo que respecta al comercio de servicios, el TLC es el primero de China que abre el comercio transfronterizo de servicios e inversiones", destacó el Ejecutivo nicaragüense.

Además, el tratado fomentará la cooperación económica y técnica entre las dos partes en los ámbitos de la agricultura, textiles, logística, turismo y pequeñas y medianas empresas, subrayó.

El pasado 16 de noviembre, la Asamblea Nacional (Parlamento) nicaragüense, controlado por los sandinistas, ratificó de forma unánime el TLC entre China y Nicaragua.

Según el Parlamento nicaragüense, ese acuerdo permitirá multiplicar "por dos el intercambio comercial de Nicaragua con el mundo".

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materia prima, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas de zonas francas.

El sector agropecuario de Nicaragua representa un 16.5% del producto interior bruto (PIB) del país e impulsa el 35% de las exportaciones totales, según datos del Banco Central nicaragüense.

"El tratado es un hito en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales bilaterales entre China y Nicaragua, que conduce a estimular aún más el potencial de la cooperación bilateral en materia de comercio e inversión, promoviendo la calidad y la mejora de la cooperación y beneficiando mejor a las empresas y los pueblos de los dos países", según el Gobierno nicaragüense.

Una "gran noticia" para Ortega

El pasado 20 de diciembre, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tildó como "el mejor regalo navideño" y "una gran noticia" la entrada en vigencia de ese TLC y el acuerdo entre China y el país centroamericano de elevar sus relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica".

La decisión de elevar las relaciones diplomáticas al nivel de "asociación estratégica" se oficializó después de que el presidente chino, Xi Jinping, mantuviera una conversación telefónica con Ortega, la noche del 19 de diciembre, según el dirigente sandinista.

Las relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Nicaragua se establecieron inicialmente en diciembre de 1985, durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990).

En 1990, el Gobierno de Violeta Barrios de Chamorro estableció lazos con Taiwán y, finalmente, el 10 de diciembre de 2021, China y Nicaragua reanudaron relaciones diplomáticas después de que el país centroamericano cortara los lazos con Taipei, territorio cuya soberanía Pekín reclama.

Según datos oficiales, los intercambios entre China y Nicaragua sumaron 760 millones de dólares en el 2022. EFE mg/fa/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores