18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

"Tiburones" mexicanos destacan oportunidades para empresas logísticas por nearshoring

Los empresarios destacan las ventajas competitivas que se presentan en el contexto del nearshoring
Redacción TLW®
nearshoring industria México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El fenómeno de la relocalización de las empresas o “nearshoring” da una oportunidad única de inversiones a México, aseguró en una entrevista Alejandra Ríos, directora general de Ambrosia, una de las empresarias o "tiburones" de la nueva temporada del programa de televisión "Shark Tank México".

Te puede interesar: El interés de los españoles por invertir en México se multiplica hasta siete veces por el fenómeno del nearshoring

  • "Es el momento mexicano, sin duda. Creo que se están abriendo muchísimas oportunidades”, afirmó una de las cuatro mujeres y potenciales inversionistas durante el lanzamiento de la octava temporada de este programa.

La empresaria mexicana señaló que están llegando muchas inversiones al país, en medio de 174 anuncios de inversión por 64.504 millones de dólares identificados por la Secretaría de Economía de México en 10 sectores hasta la primera mitad de 2023.

Tan solo en el primer trimestre la dependencia mexicana informó de la llegada de 18.636 millones de dólares por inversión extrajera directa (IED), un monto superior en 48 % a la cantidad reportada en 2022.

En este sentido, Ríos destacó que México debe de aprovechar el impulso de la IED por el “nearshoring” y destacó oportunidades para empresas enfocadas en logística.

De verdad está viniendo muchísima inversión a México y eso no nada más va a beneficiar a esas empresas, a la logística, sino a todo el país porque va a haber más dinero en el país”

La directora de Ambrosia, que ofrece asesoría, planeación y curaduría de eventos agregó que esto también ha beneficiado a la apreciación del peso, al que se ha denominado “superpeso y que acumula un avance anual de más del 12% por la entrada de capital al país.

“Es una gran oportunidad que tenemos que saber aprovechar. No va a llegar solita, pero si la podemos aprovechar como mexicanos, podemos tener un gran crecimiento para nuestro país”, indicó.

En esto coincidió Brian Requarth, cofundador de Latitude, quien también observó oportunidades para empresas que inviertan en tecnología y logística.

Dijo que no existen limitaciones, incluida la edad, pues recordó que la empresa mexicana “Nowports”, que aprovechó la tendencia de la digitalización en medio de la pandemia de covid-19, es liderada por un joven de 24 años.

“Cuando empezó no estaba de moda, pero tenía la visión y llegó a ser una empresa unicornio en México que está cambiando la parte logística en el mundo”, refirió.

Requarth abundó en que estos emprendimientos impactan con nuevos trabajos significativos que cambian la economía.

Aparte, Adriana Gallardo, la empresaria mexicana que irrumpió en el negocio asegurador y que también se suma por primera vez a la más reciente temporada de los "tiburones" mexicanos, también alentó a los emprendedores a pulir una idea y especializarse en algún sector para impulsar un cambio.

“Que se atrevan, simplemente. Tú no sabes lo fuerte que eres hasta que te avientas (lanzas)", sugirió.

Por su parte, el también empresario y "tiburón" Alejandro Litchi, director general de Grupo Nice, subrayó que México tiene potencial para ser una potencia mundial.

“México tiene un talento superimportante. Tenemos recursos naturales, tenemos talento humano, realmente creo que tenemos todo. Estamos en un camino muy bueno, en donde hay nuevas generaciones que se están animando a emprender y hacer las cosas bien”

EFE jsm/ppc/


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores