24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Tesla en México: ¿Qué significa para la industria manufacturera?

La llegada de Tesla a México tiene un impacto en la industria automotriz nacional
Redacción TLW®

Compartir

Tesla es una empresa estadounidense fundada en 2003, dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos y soluciones energéticas, desde su creación, ha revolucionado la industria automotriz y energética, y se ha convertido en una de las empresas más importantes del mundo.

En los últimos años, Tesla ha estado buscando expandirse a nuevos mercados, y México no ha sido la excepción, En marzo de 2021, Tesla abrió su primera tienda en México, ubicada en la exclusiva zona de Polanco, en la Ciudad de México.

En tal sentido la apertura de la tienda representa un hito importante para la empresa, ya que se trata de la primera en Latinoamérica, ofrece una experiencia única para los consumidores, con la posibilidad de probar los vehículos eléctricos de la compañía y obtener información detallada sobre las características de los productos.

La llegada de Tesla a México puede tener un gran impacto en la economía del país, por un lado, se espera que genere empleos en la industria manufacturera y de transporte, lo que podría ser una gran oportunidad para los trabajadores mexicanos.

Ademas, la presencia de Tesla en México podría atraer a otras empresas del sector automotriz y energético, lo que aumentaría la competencia y generaría una mayor actividad económica en el país.

Actividad logística, manufacturera y de transporte

El impacto de Tesla en la actividad logística, manufacturera y de transporte en México puede ser significativo, con la construcción de la Gigafábrica, se espera que la compañía tenga una mayor presencia en la región, lo que podría traducirse en una mayor demanda de servicios de transporte y logística en México.

México es un importante jugador en la industria automotriz mundial, siendo el cuarto mayor exportador de autos a nivel global, la industria manufacturera mexicana ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas, con la presencia de importantes compañías como General Motors, Ford y Volkswagen.

Impacto en la industria manufacturera

Supone un importante desafío para los actores de la industria manufacturera, la compañía estadounidense es reconocida mundialmente por su apuesta por la tecnología y la sostenibilidad en la fabricación de sus productos, lo que la convierte en una importante competidora para las empresas locales.

Además, la entrada de Tesla al mercado mexicano puede generar una mayor competencia en el sector y presionar a las compañías locales a mejorar la calidad y la eficiencia de sus productos.

A pesar de los desafíos que plantea la llegada de Tesla a México, abre importantes oportunidades para la industria manufacturera ya que puede impulsar la adopción de nuevas prácticas y procesos en la industria, lo que puede generar importantes beneficios económicos y ambientales para el país.

Tesla en México, trae impulso para la adopción de tecnologías sostenibles. Foto: Freepik

La presencia de Tesla en México también podría impulsar la creación de empleo en la industria manufacturera, con su nueva planta de producción en el país (Nuevo león), lo que va a generar importantes oportunidades para la industria y para los trabajadores mexicanos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores