10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Temperatura del agua y sequía, la "tormenta perfecta" del Canal de Panamá

La Autoridad del Canal de Panamá también ha reducido los pesos máximos de los barcos
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
Canal de Panamá

Compartir

Cerca de 130 embarcaciones quedaron atrapadas en el Canal de Panamá, después de que las autoridades marítimas extendieron los límites de acceso de los barcos a la vía fluvial, en medio de una grave sequía.

La Autoridad del Canal de Panamá notificó a los transportistas que extenderá al 2 de septiembre las restricciones para que los buques transiten por la vía interoceánica.

El número de barcos autorizados será de máximo 32 por día.

Bajo las condiciones climáticas regulares, de 36 a 38 embarcaciones al día suelen transitar por el sistema sin contratiempos, detalló un cable de la agencia Reuters.

Antes de que el barco Ever Max, que transportaba lámparas de lava, sofás, disfraces de Halloween y árboles de Navidad artificiales, pudiera realizar su viaje inaugural por el Canal de Panamá este mes, una sequía histórica lo obligó a perder peso descargando cientos de contenedores.

Las interrupciones relacionadas con el clima le negaron al buque, propiedad de la compañía naviera taiwanesa Evergreen Marine, la oportunidad el 1 de agosto de establecer un récord por transportar la mayor cantidad de contenedores a través del atajo marítimo vital que conecta los océanos Pacífico y Atlántico.

La Autoridad del Canal de Panamá también ha reducido los pesos máximos de los barcos en un intento por conservar el agua, añadió el cable informativo.

Temen que sequía sea la nueva normalidad

Los expertos en transporte marítimo temen que tales eventos puedan convertirse en la nueva normalidad, ya que los déficits de lluvia en el quinto país más húmedo del mundo ponen de relieve los riesgos climáticos que afectan a la industria del transporte marítimo que mueve el 80% del comercio mundial.

Los propietarios de barcos tienen la opción de transportar menos carga, cambiar a rutas alternativas que pueden agregar miles de millas al viaje o lidiar con colas que a principios de este mes retrasaron 160 barcos y retrasaron algunos barcos hasta 21 días.

Las restricciones ya están elevando los precios de envío al contado entre China y Estados Unidos hasta en un 36 % en medio de las altas temperaturas del mar.

Los operadores de canales están en la cuerda floja mientras trabajan para gestionar la interrupción del comercio marítimo y prepararse para lo que se perfila como un período aún más seco el próximo año.

Así dijo a Reuters Peter Sand, analista jefe de la plataforma de evaluación comparativa de tarifas de flete aéreo y marítimo Xeneta.

Más de 14 mil barcos cruzaron el canal en 2022.

Los portacontenedores son los usuarios más comunes del Canal de Panamá y transportan más del 40% de los bienes de consumo comercializados entre el noreste de Asia y la costa este de Estados Unidos.

Buques varados

El Canal de Panamá informó a la agencia EFE que hay 134 buques en espera para cruzar la vía como consecuencia de las medidas adoptadas por la sequía.

Para este mes, el tiempo medio de espera para tránsitos no reservados se sitúa entre 9 y 11 días.

En este escenario, el Canal ha "optado por ampliar la condición de reserva 3", lo que "permite gestionar la congestión y garantizar que los buques en ruta o en cola, que no hayan conseguido reservas, puedan seguir transitando de forma continua", detalló la autoridad portuaria.

Canal está abierto y operativo

Además, Panamá le aclaró al presidente de Colombia, Gustavo Petro, que el canal interoceánico está abierto y facilitando el comercio mundial.

Esto ocurre luego de que el jefe de Estado colombiano publicara en sus redes sociales que "la sequía cierra" la vía acuática.

**Imagenes de las redes sociales del Canal de Panamá y de EFE


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores