3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Tecnologías de seguimiento en tiempo real para mejorar la experiencia del cliente en entregas

El seguimiento en tiempo real permite a las empresas optimizar operaciones
Redacción TLW®
codigos-barras-almacen-gestion

Compartir

El crecimiento acelerado del comercio electrónico y las demandas de los consumidores por entregas rápidas y precisas han llevado a la industria logística a un punto de inflexión.

En este contexto, las tecnologías de seguimiento en tiempo real se han convertido en herramientas indispensables, estas permiten a las empresas no solo optimizar sus operaciones, sino también garantizar una experiencia de cliente confiable y transparente.

En México y América Latina, donde las complejidades geográficas, la diversidad de infraestructuras y los retos de seguridad son desafíos recurrentes, estas tecnologías ofrecen soluciones innovadoras para superar barreras tradicionales.

El seguimiento en tiempo real brinda visibilidad total sobre la ubicación y el estado de los envíos, permitiendo una gestión proactiva de incidentes y una mayor precisión en los tiempos de entrega.

Además, proporciona a los clientes acceso directo a la información de sus pedidos, lo que fortalece la confianza y reduce la incertidumbre sobre los tiempos de recepción.

No dejes de leer: Tecnologías emergentes para una cadena de suministro sostenible en Latinoamérica

Tecnologías que impulsan el seguimiento en tiempo real

El Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y el blockchain son las principales herramientas que hacen posible el seguimiento en tiempo real, los dispositivos IoT, como sensores y etiquetas inteligentes, recopilan datos sobre la ubicación, condiciones ambientales y estado de los productos en tránsito. Estos datos se procesan con IA para predecir posibles interrupciones, optimizar rutas y mejorar la eficiencia operativa.

  • Por ejemplo, los sensores IoT son esenciales para el transporte de productos perecederos, ya que monitorean la temperatura y notifican cualquier variación que pueda comprometer la calidad de la mercancía.

A su vez, la IA analiza datos históricos y actuales para ajustar las rutas de entrega en tiempo real, evitando problemas como el tráfico o bloqueos viales.

El blockchain, por su parte, asegura la integridad y la trazabilidad de los datos. Al ofrecer una plataforma segura y descentralizada, permite a las empresas compartir información de manera confiable con todas las partes involucradas, reduciendo el riesgo de fraudes o discrepancias en la información.

Beneficios del seguimiento en tiempo real para la experiencia del cliente

Una de las mayores ventajas de estas tecnologías es el impacto directo que tienen en la experiencia del cliente, al proporcionar información precisa y actualizada sobre el estado de sus pedidos, las empresas fortalecen la confianza y mejoran la percepción del servicio.

logística minorista

Los clientes valoran la transparencia y la capacidad de planificar en función de los tiempos de entrega estimados.

Además, el seguimiento en tiempo real permite a las empresas gestionar de manera proactiva cualquier incidencia, si un retraso es inevitable, el cliente puede ser notificado de inmediato, junto con una nueva fecha de entrega estimada.

Esta comunicación proactiva no solo reduce la frustración del cliente, sino que también demuestra el compromiso de la empresa con la calidad del servicio.

Otro aspecto crucial es la personalización, a través del análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden identificar patrones de comportamiento y ofrecer opciones de entrega adaptadas a las necesidades individuales de los clientes, como horarios específicos o puntos de recogida alternativos.

Retos en la adopción de tecnologías de seguimiento en tiempo real

A pesar de sus múltiples beneficios, la implementación de estas tecnologías no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es la inversión inicial necesaria para adquirir e integrar estas soluciones, en América Latina, muchas pequeñas y medianas empresas operan con presupuestos limitados, lo que dificulta su acceso a estas herramientas.

Otro reto significativo es la integración tecnológica, muchas empresas cuentan con sistemas heredados que no son compatibles con las soluciones modernas, lo que requiere actualizaciones costosas y procesos de migración complejos.

Además, la capacitación del personal para manejar estas tecnologías es fundamental, lo que añade otra capa de inversión y planificación.

La seguridad de los datos también representa un desafío crítico, los sistemas de seguimiento en tiempo real manejan grandes volúmenes de información sensible, que deben protegerse contra ciberataques y accesos no autorizados.

Ejemplos de éxito en México y América Latina

A pesar de los desafíos, varias empresas en la región han logrado implementar tecnologías de seguimiento en tiempo real con resultados notables.

  • Por ejemplo, compañías de transporte han utilizado dispositivos IoT y análisis predictivo para optimizar rutas en ciudades altamente congestionadas como Ciudad de México o São Paulo, estas soluciones han reducido significativamente los tiempos de entrega y los costos operativos.

En áreas rurales, donde las direcciones suelen ser imprecisas, las tecnologías de geolocalización han permitido a las empresas garantizar entregas más precisas, mejorando la experiencia del cliente y ampliando su alcance comercial.

Además, algunos actores están comenzando a integrar drones para entregas en regiones de difícil acceso, apoyados por sistemas de seguimiento en tiempo real que aseguran la precisión y eficiencia de estas operaciones.

El futuro del seguimiento en tiempo real en la región

El avance de tecnologías emergentes como la conectividad 5G promete revolucionar aún más el seguimiento en tiempo real, la mayor velocidad y capacidad de transmisión de datos permitirá sistemas más precisos y confiables, incluso en entornos desafiantes.

Además, se espera que la inteligencia artificial continúe evolucionando, ofreciendo predicciones aún más precisas y permitiendo una mayor personalización de las entregas.

Otro aspecto clave será la sostenibilidad, muchas empresas están utilizando datos en tiempo real para reducir su impacto ambiental, optimizando rutas para minimizar el consumo de combustible y adoptando vehículos eléctricos en sus flotas.

Estas iniciativas no solo responden a las demandas de los consumidores por prácticas más responsables, sino que también generan ahorros significativos a largo plazo.

El seguimiento en tiempo real se ha convertido en un elemento esencial para la logística en México y América Latina, sus beneficios en términos de eficiencia operativa, transparencia y experiencia del cliente son innegables, lo que lo posiciona como una inversión estratégica para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Aunque su implementación puede presentar desafíos significativos, como la inversión inicial y los requisitos de integración tecnológica, los beneficios superan con creces los costos, en un futuro cercano, estas tecnologías no solo transformarán la manera en que operan las empresas, sino que también establecerán un nuevo estándar de calidad y sostenibilidad en la industria logística.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores