18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Tasa de inflación en EU bajó hasta el 3.1% en enero

Se alinea con los objetivos de la Reserva Federal (Fed) y sus planes de empezar a bajar los tipos
Redacción TLW®
actividad económico

Compartir

Washington, (EFE).- La tasa de inflación en Estados Unidos volvió a caer en enero, tres décimas, hasta el 3.1%, lo que se alinea con los objetivos de la Reserva Federal (Fed) y sus planes de empezar a bajar los tipos en algún punto de este año si los precios siguen descendiendo.

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos informó que en términos mensuales los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a diciembre, mientras que la inflación subyacente, dato clave que analiza la Fed para tomar sus decisiones sobre tipos de interés, se mantuvo en términos interanuales en el 3.9%. 

El índice de precios de la vivienda siguió aumentando en enero y contribuyó con más de dos tercios al aumento mensual de los precios de todos los artículos. Aumentó el 0.6% con respecto a diciembre y anualmente sube el 6%.

Mientras, el precio de los alimentos subió el 0.4% en enero y acumula una subida interanual del 2.6%.

En cambio, el índice de energía cayó un 0.9% durante el mes y en términos interanuales baja el 4.6%. 

También subió considerablemente el precio de los transportes, el 1% a nivel mensual, y acumula un aumento del 9.5%. 

La caída de la inflación en enero, que se produce tras el repunte de tres décimas registrado en diciembre, que hizo que la inflación cerrara en 2023 en el 3,4 %, se produce en un momento clave para la Fed, que estudia cuándo comenzar a bajar los tipos.

En su última reunión celebrada los días 30 y 31 de enero, el banco central estadounidense decidió mantener los tipos en la horquilla del 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001. 

Tras el anuncio, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo que si la economía evoluciona como se espera y la inflación sigue bajando de un modo sostenido y continuado, probablemente será apropiado comenzar a reducir los tipos este año.

Para tomar esta decisión, además de la inflación la Fed analiza de cerca datos como el desempleo.

En enero la tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo, por tercer mes consecutivo, en el 3,7 % y se crearon 353.000 puestos netos, una cifra muy superior a los 255.000 puestos netos creados al mes en promedio en 2023 y que está por encima de las previsiones que hacían los analistas.

Además, recientemente se conoció que Estados Unidos creció por encima de las previsiones el año pasado y cerró 2023 con un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,1 %, gracias al aumento del gasto de los consumidores pese a la inflación. EFE pem/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales