23 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán ya vende más a Estados Unidos que a China por el ‘boom’ de los chips de IA

El avance de los chips especializados están redefiniendo las relaciones comerciales de Taiwán
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- El ‘boom’ de los chips para aplicaciones de inteligencia artificial está teniendo un impacto profundo en el comercio exterior de Taiwán: por primera vez en más de veinte años, Estados Unidos superó a China como primer destino de las exportaciones taiwanesas, tendencia que ha llegado para quedarse.

No dejes de leer: Los fabricantes de chips y de baterías hacen subir en la bolsa de Séul

La isla, punto clave en las cadenas de suministro de las principales empresas tecnológicas del mundo, concretó ventas a EU por un total de 24.627 millones de dólares en el primer trimestre de este año, lo que supuso un salto interanual del 57.9%, según los últimos datos del Ministerio de Finanzas de Taiwán.

En ese mismo período, las exportaciones de Taiwán a China ascendieron a 22.407 millones de dólares, un avance interanual del 4.3%.

Estas cifras posicionan a Estados Unidos como el principal destino de las ventas taiwanesas, concentrando el 22.3% del total de sus exportaciones, mientras que China, con un 20.3%, ha caído a la segunda posición, algo que no sucedía desde mediados de 2003.

Con todo, si se suman las ventas hacia China y Hong Kong, territorio chino semiautónomo que sin embargo mantiene su propio sistema aduanero y financiero, en los primeros tres meses de 2024, 34.022 millones de dólares, el gigante asiático se mantiene en el primer puesto de las exportaciones taiwanesas con un 30.8% del total.

En opinión de Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión Natixis, se trata de una tendencia que “lleva tiempo” gestándose y que está directamente vinculada con el auge de los semiconductores, especialmente de los más avanzados, segmento en el que Taiwán cuenta con una posición dominante de mercado.

Los semiconductores relacionados con el boom de la inteligencia artificial hacia Estados Unidos son, en valor, muy caros, por lo que cambian totalmente el flujo. China sigue siendo superior en volumen, pero en valor no. La gente cree que es por el PDP (Partido Democrático Progresista, formación política que gobierna Taiwán), pero no, esto es un tema de mercado. Los grandes clientes, como Nvidia, son estadounidenses, y todos los chips de inteligencia artificial van a Estados Unidos, no a China. De hecho, muchos de ellos no se pueden exportar a China”

Afirma a EFE la experta, para quien esta dinámica

Según estimaciones de la consultora TrendForce, Taiwán controla el 68% del mercado global de chips avanzados aquellos que emplean nodos de 16 nanómetros o más pequeños, ideales para aplicaciones de inteligencia artificial, superando ampliamente a países como Estados Unidos (12.2%), Corea del Sur (11.5%) o China (8%).

Aumento de la inversión en EE.UU.

En 2023, la inversión directa de Taiwán en Estados Unidos (9.690 millones de dólares, 9.133 millones de euros) también superó la inversión de la isla en China 3.036 millones de dólares, un giro profundizado aún más por el empuje de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), el mayor fabricante de chips del mundo.

La compañía anunció la semana pasada la firma de un “acuerdo preliminar” con el Departamento de Comercio de Estados Unidos para la construcción de una tercera fábrica de semiconductores en la ciudad estadounidense de Phoenix, elevando la inversión de TSMC en el estado de Arizona por encima de los 65.000 millones de dólares.

“Creo que esto va a afectar también al sector privado (taiwanés) y cómo valora las oportunidades en China respecto a Estados Unidos, y esto es muy importante para ese giro que está dando Taiwán hacia una integración mayor con Estados Unidos que con China. El sudeste asiático y Japón también son muy importantes (para Taiwán), pero lo de Estados Unidos es brutal”

Sentencia García-Herrero.

EFE jacb/aa/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica