19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Taiwán y Estados Unidos inician una nueva ronda de negociaciones comerciales en Taipéi

La iniciativa bilateral que busca fortalecer los lazos comerciales, Taiwán y Estados Unidos
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- Taiwán y Estados Unidos iniciaron este lunes en Taipéi una ronda de negociaciones comerciales centradas en cuestiones de agricultura, medioambiente y trabajo, como parte de la denominada ‘Iniciativa Comercial EU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI’, en marcha desde 2022.

Sigue leyendo: Estados Unidos anuncia que la taiwanesa TSMC construirá otra fábrica de semiconductores en Arizona

En declaraciones a los medios de comunicación, la directora adjunta de la Oficina de Negociaciones Comerciales del Yuan Ejecutivo, Yang Jen-ni, reconoció que estas conversaciones resultan algo más complejas que las anteriores debido a los diferentes marcos regulatorios y legales existentes en torno a estos temas.

“Tener negociaciones en persona también significa que ambas partes están dispuestas a comunicarse mejor”, aseveró Yang, quien no desveló más detalles sobre el contenido de unas negociaciones que se celebrarán a puerta cerrada hasta el sábado.

Según cifras del Departamento de Agricultura estadounidense, Taiwán fue el séptimo mercado más grande para productos agrícolas y derivados de Estados Unidos el año pasado, alcanzando un valor de 3.744 millones de dólares (3.492 millones de euros).

De acuerdo con este mismo organismo, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones agrícolas taiwanesas en 2023 con 935 millones de dólares, lo que supuso un 17% del total de las ventas agrícolas de la isla al exterior ese año.

Este diálogo ocurre en el marco de la llamada 'Iniciativa Comercial EU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI', bajo la cual la isla y el país norteamericano firmaron el año pasado una primera parte de un acuerdo parcial de comercio.

Aunque ese acuerdo comercial está muy lejos de ser un tratado de libre comercio, ha sido descrito por Taipéi como el pacto comercial más amplio entre ambas partes desde que Washington estableciera lazos diplomáticos con Pekín en 1979.

Ese acuerdo parcial es limitado, ya que cubre asuntos como los formularios de aduanas, las prácticas regulatorias y las medidas anticorrupción, pero no aborda los aranceles sobre determinados bienes ni las quejas taiwanesas sobre la doble imposición en Estados Unidos.

El Gobierno chino ya expresó su oposición a la firma de ese acuerdo parcial de comercio el año pasado, argumentando que es una violación de la política de "una sola China".

Taiwán, adonde se retiró el ejército nacionalista chino tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil (1927-1949), se ha gobernado de manera autónoma desde el fin de la contienda, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.

EFE jacb/lcl/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores