11 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Stellantis y Samsung invertirán en nueva planta de baterías en EU

La fábrica empezará a funcionar a comienzos de 2027 con capacidad anual de 34 gigavatios hora
Redacción TLW®
stellantis baterías

Compartir

París, (EFE).- Stellantis y Samsung invertirán más de tres mil 200 millones de dólares para su segunda fábrica conjunta de baterías para automóviles eléctricos en Estados Unidos, que estará ubicada en la ciudad de Kokomo, en el estado de Indiana.

Esta nueva factoría, que debería empezar a funcionar a comienzos de 2027, tendrá una capacidad de producción anual de 34 gigavatios hora y supondrá la creación de mil 400 empleos en Kokomo y en los alrededores de la ciudad, destacaron este viernes ambos grupos en un comunicado.

Si se añade la primera planta conjunta de producción de baterías, que se está levantando también en Kokomo y tiene prevista su entrada en servicio a comienzos de 2025 (con 33 gigavatios hora), la inversión total será de más de seis 300 millones de euros, con dos mil 800 puestos de trabajo.

El responsable de Stellantis en Norteamérica, Mark Stewart, destacó que el ecosistema que están creando para las baterías "es uno de los pilares de nuestra estrategia de electrificación".

Stewart añadió que los vehículos eléctricos de las marcas norteamericanas del grupo tienen "un papel esencial" para el objetivo que se han marcado de neutralidad en carbono "de aquí a 2038".

El gobernador de Indiana, Eric Holcomb, se felicitó de que la economía de su estado "está en pleno crecimiento" y el compromiso de Stellantis y Samsung tendrá un impacto positivo que se hará sentir "en las próximas décadas".

El alcalde de Kokomo, Tyler Moore, agradeció las inversiones de las dos empresas y consideró que esta segunda factoría "reforzará" la posición de la ciudad en la producción de baterías y demuestra que continúa siendo puntera en la tecnología de la fabricación automovilística.

En julio el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, había anticipado que esta segunda factoría contribuiría a que el fabricante de automóviles alcanzara el objetivo de ofrecer "al menos 25 nuevos vehículos eléctricos de baterías en el mercado norteamericano para finales de la década".

Stellantis, que en Norteamérica comercializa las marcas Dodge, Jeep, Ram, Chrysler, Alfa Romeo y Fiat, quiere que para 2030 el 50 % de las ventas combinadas de automóviles de pasajeros y camionetas ligeras en la región sean vehículos eléctricos de baterías. EFE ac/rcf/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores