21 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Stadler colaborará en el estudio de viabilidad del tranvía de Montevideo

Stadler aportará su experiencia al estudio de viabilidad del tranvía de Montevide
Redacción TLW®

Compartir

Valencia, (EFE).- La filial española del fabricante suizo de convoyes ferroviarios Stadler participará en el estudio de viabilidad del proyecto de construcción del tranvía de Montevideo, para el que se requiere una inversión de unos 500 millones de dólares.

El Ministerio uruguayo de Transporte y Obras Públicas ha aprobado la iniciativa del Consorcio 3 Eses, integrado Stadler Rail Valencia (filial española de Stadler, Saceem (consultora uruguaya especializada en ingeniería y concesiones) y Stiler (constructora sobre todo de obra pública) para construir la infraestructura de un tranvía que conecte la Plaza Independencia de Montevideo con Ciudad de la Costa, a unos 35 kilómetros de distancia.

La propuesta se ha aprobado en el marco de un proceso de iniciativa privada en el que las empresas presentan proyectos para acometer determinadas actuaciones pendientes, y el ministerio uruguayo ha aprobado la propuesta y requiere ahora de los promotores que lleven a cabo un estudio de factibilidad.

Este proyecto, que consiste en el diseño, construcción, mantenimiento y financiación privada de este nuevo medio de transporte para Uruguay, implica una inversión aproximada de 500 millones de dólares, según un comunicado del Ministerio de Transportes y Obras Públicas de este país.

Para el ministro uruguayo de Transportes, José Luis Falero, la incorporación de este nuevo medio de transporte va a reducir los tiempos de viaje entre ambos puntos a la mitad.

Además, genera una reducción importante de CO2 en lo que hace a la movilidad, casi 9.000 toneladas de CO2 en un año, y eso también puede generar un ahorro en el subsidio al boleto"

José Luis Falero

La siguiente etapa en la construcción de esta infraestructura, ha dicho, es notificar a los gobiernos departamentales para que el proceso de la obra se lleve a cabo de forma coordinada.

El proyecto incluye la construcción de 33 paradas y dos aparcamientos disuasorios y prevé el uso de dos zonas para el área de talleres y estacionamiento.

EFE mrc/cbr/jla

Te puede interesar: Inflación en Uruguay supera el rango meta del gobierno en mayo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica