10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

SICT y la Unión Europea firmaron una carta de intención para impulsar un Sistema Ferroviario Mexicano

El objetivo es que sea una alternativa de transporte eficiente y sostenible
Redacción TLW®
firma-carta-sistema-ferroviario

Compartir

Recientemente la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Unión Europea firmaron una carta de intención, a fin de contribuir a la generación de una política pública a largo plazo de desarrollo del Sistema Ferroviario Mexicano, para que sea una alternativa de transporte eficiente y sostenible.

  • El convenio se llevó a cabo a través de la Dirección General de Desarrollo Ferroviario y Multimodal (DGDFM) y de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA).

El objetivo es posicionar al Sistema Ferroviario Mexicano como un modo de transporte inter y multimodal rector en el país, de carga, pasajeros y mixto; orientarlo al bien público mediante su optimización, mejora, desarrollo, explotación y mantenimiento.

La carta de intención se enmarca en la estrategia global de la UE Global Gateway para impulsar la transición ecológica, digital e inclusiva. La Agenda de Inversión de Global Gateway facilitará las inversiones para proyectos sostenibles en sectores prioritarios en México, como sector de transporte sostenible, inclusivo, seguro e inteligente.

Financiado por la UE, el Plan de Acción para la modernización del Sector Ferroviario Mexicano se compone de dos elementos:

  • Estrategia de Desarrollo Sociocultural, Ecológico y Económico Orientados al Transporte Ferroviario en México (EDSEEOTFM)
  • Estudios de pre-inversión para proyectos piloto, incluido el Tren Ligero Eléctrico de Naucalpan-Buenavista

A partir de ello, se determinará la metodología, los criterios y la estructura para lograr beneficios socioculturales, ecológicos y económicos al aumentar la conectividad con la población y reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), con el aprovechamiento de la capacidad ferroviaria instalada mediante reactivación de vías en desuso y/o incremento de capacidad de vías subutilizadas.

Lo anterior, surge de la necesidad de atender los problemas de planeación, calidad, operación y normatividad, así como potenciar el desarrollo sostenible, ambiental y económico del Sistema Ferroviario Mexicano.

Foto: SICT

Las estrategias que resulten serán precursor sistemático y metodológico de proyectos ferroviarios de transporte de pasajeros amigables con el ambiente y seguros.

Por ello, se llevarán a cabo estudios logísticos para el cambio modal de carga terrestre hacia el transporte de pasajeros, así como su impacto social y ambiental. Asimismo, se realizará una estrategia para el Sector Ferroviario Mexicano a un horizonte de corto, mediano y largo plazo, incluida una simulación de optimización y expansión de la capacidad de las vías de toda la red ferroviaria.


La carta de intención fue firmada por el Ing. Manuel Gómez Parra, director general de Desarrollo Ferroviario y Multimodal de la SICT, y la Sra. Myriam Ferrán, directora general Adjunta de Asociaciones
Internacionales de la Comisión Europea.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores