3 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

SICT publica disposiciones para la planeación de la infraestructura carretera y ferroviaria

Se basará en necesidades de movilidad, conectividad y accesibilidad
Carlos Juárez
infraestructura

Compartir

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) estableció disposiciones para planear e invertir en infraestructura carretera y ferroviaria.

Se basará en necesidades de movilidad, conectividad y accesibilidad que busquen el bienestar de la población y el desarrollo económico.

Será de manera prospectiva en un horizonte a 10 años, detalló en un comunicado.

El Acuerdo por el que se establecen disposiciones administrativas en materia de planeación de infraestructura carretera y ferroviaria se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El objetivo de establecer dichas disposiciones es para que la SICT lleve a cabo la planeación en infraestructura carretera y ferroviaria a través de la Subsecretaría de Infraestructura y sus Unidades Administrativas.

Será de carácter obligatorio.

La Subsecretaría y sus Unidades Administrativas podrán requerir la participación que considere necesaria de los órganos desconcentrados de la Secretaría a fin de cumplir con sus objetivos.

Los trabajos, estudios, proyectos de inversión, acciones y demás actividades relativas a la planeación deberán alinearse al Plan Nacional de Desarrollo y a los programas derivados de éste.

La elaboración de la Prospectiva será coordinada por la Dirección General de Servicios Técnicos (DGST).

También contará con la participación de las Unidades Administrativas de la SICT, incluyendo sus órganos desconcentrados.

Asimismo, podrá requerir de la participación de otras dependencias o entidades de la Administración Pública Federal.

Elementos a considerar para el desarrollo de infraestructura carretera y ferroviaria

La Subsecretaría, a través de las Unidades Administrativas, revisará, actualizará y evaluará el cumplimiento de la Prospectiva de forma anual, considerando como mínimo los siguientes elementos:

Horizonte de planeación a 10 años; diagnóstico de la situación actual de la Red Carretera Federal y de la Red Ferroviaria

Atención a zonas marginadas; conectividad de los principales polos de desarrollo, puertos y centros turísticos del país

Deberá, además, considerar los principales proyectos de inversión a realizarse en el futuro.

En el mes de enero de cada año, la DGST presentará a la Subsecretaría el índice preliminar y el cronograma de trabajo para la Prospectiva del año siguiente.

Tomará como base la Prospectiva del año inmediato anterior.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores