26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Semana de avances en las principales bolsas europeas pese a la escasez de indicadores

Cierre positivo en las bolsas europeas en una semana de poca actividad
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Las principales bolsas europeas han cerrado este viernes al alza por segunda jornada consecutiva y logran avances en una semana marcada por una baja actividad ante la carencia de indicadores de calado.

Sigue leyendo: Segundo mayor productor chino de chips gana ante plan para salir a bolsa en Shanghái

Milán ha subido el 1,05%, Fráncfort, el 0,69%; París, el 0,61%; Madrid, el 0,42%; y Londres, el 0,19 %.

Tras unas semanas en las que los inversores se han centrado en los bancos centrales y los resultados del primer trimestre, la situación de la economía y su resistencia a las subidas de tipos de interés ha vuelto a ser el foco de atención.

Sin embargo, los datos macro de los últimos cinco días no han sido relevantes y su impacto en las bolsas ha sido escaso.

La confianza inversora de Alemania caía por tercer mes consecutivo y la inflación de abril definitiva no deparaba sorpresas y repetía los datos adelantados unos días antes.

En EEUU, al contrario de lo esperado por los analistas, las solicitudes de desempleo caían y elevaban las apuestas por una política monetaria restrictiva prolongada, pero el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, no ha dado nuevas pistas sobre los próximos movimientos de tipos en un discurso de este viernes.

En los últimos cinco días, Fráncfort ha avanzado el 2,27% y ha tocado, durante la negociación máximos históricos, París, el 1,04%; Milán, el 0,63%; Madrid, el 0,19%; y Londres, el 0,03 %.

En los últimos días, también ha acaparado la atención del mercado la negociación política sobre el techo de endeudamiento de EEUU, aunque los analistas no contemplan una suspensión de pagos del país.

Banca March recordaba en un informe de mercado que el único episodio en la historia en el que las bolsas cayeron con fuerza por este asunto fue en 2011, tras la reducción de la calificación crediticia de la deuda gubernamental estadounidense por la agencia S&P.

El dólar ha seguido fuerte y el euro se ha dejado en los últimos cinco días el 0,36% y cotizaba al cerrar las bolsas el viernes en 1,081 dólares, mientras el petróleo Brent ha ganado un 2%, hasta 75,8 dólares el barril.

El oro se recupera el viernes, parte de lo perdido el día jueves, aunque en la semana cayó el 1,7% y pierde el nivel de los 2.000 dólares la onza por primera vez en dos semanas.

En cuanto a la deuda, en los últimos cinco días aumento la rentabilidad en los países de la eurozona en torno a una décima y el bono a diez años de Alemania, considerado el más seguro, ha cerrado este viernes con un interés del 2,423%.

EFE apc/jmj

Te puede interesar: Inflación en la eurozona, sube en abril, impulsada por los precios de los alimentos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores