13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sector privado podría desarrollar energías renovables en México

Tras la compra de 13 centrales eléctricas por parte del Gobierno mexicano a la compañía Iberdrola, la iniciativa privada podrá ser considerada para el desarrollo de combustibles verdes en el país
Redacción TLW®
energías renovables México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Energía (AME) esperó que el proceso de compraventa de plantas eléctricas propiedad de Iberdrola por el Gobierno de México represente una nueva etapa en el que el sector privado sea considerado para el desarrollo de energías renovables en el país.

El pasado 4 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Administración acordó la compra de 13 centrales eléctricas a la energética española Iberdrola por seis mil millones de dólares y que serían operadas por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La AME celebra que el acuerdo anunciado por el Gobierno (mexicano) represente, asimismo, el inicio de una nueva etapa en la que el sector privado es bienvenido a invertir en el desarrollo de energías renovables en el país, bajo la tutela del Estado.

Asociación Mexicana de Energía

Recomendamos: Tras venta de activos en México, Iberdrola se enfocará en EU y Europa

La Asociación, que engloba a las empresas que aportan el 40 % de la generación eléctrica en México y está conformada por 17 compañías asociadas y 11 afiliadas, también reconoció la “voluntad constructiva” con la que se llegó a este acuerdo de compraventa.

Manifestó su disposición en mantener una interlocución para impulsar la inversión en el sector eléctrico que requiere el país.

El sector privado podrá aportar su experiencia, recursos tecnológicos, financieros y humanos para aumentar la capacidad de generación del país”, sostuvo la AME en su posicionamiento.

Además, la AME señaló que las empresas privadas pueden contribuir a un suministro eléctrico confiable, accesible y sustentable, “lo que permitirá atraer inversiones y mejorar la competitividad y eficiencia de la industria nacional”.

Te puede interesar: Energías renovables, la apuesta del transporte de carga

Asimismo, que tienen en el compromiso de promover el desarrollo de un sector eléctrico basado en la certeza jurídica, a fin de aprovechar “las grandes oportunidades que ofrecen la atracción de inversiones y el crecimiento del mercado interno”.

En este sentido, la AME dijo que la colaboración público-privada puede beneficiar al desarrollo económico y social de los mexicanos.

El propio presidente López Obrador reconoció en el anuncio de la compra de estas 13 plantas de Iberdrola es una importante inversión, ya que la demanda de generación de energía del país crece por al alza en la inversión extranjera.

Además, dijo, que con esto se garantiza que no aumente el costo de la energía eléctrica y que haya una nueva "nacionalización" de la industria.

"Esto significa el rescate a la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica", concluyó hace una semana. EFE jsm/ia/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores