1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Sector privado podría desarrollar energías renovables en México

Tras la compra de 13 centrales eléctricas por parte del Gobierno mexicano a la compañía Iberdrola, la iniciativa privada podrá ser considerada para el desarrollo de combustibles verdes en el país
Redacción TLW®
energías renovables México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Energía (AME) esperó que el proceso de compraventa de plantas eléctricas propiedad de Iberdrola por el Gobierno de México represente una nueva etapa en el que el sector privado sea considerado para el desarrollo de energías renovables en el país.

El pasado 4 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Administración acordó la compra de 13 centrales eléctricas a la energética española Iberdrola por seis mil millones de dólares y que serían operadas por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La AME celebra que el acuerdo anunciado por el Gobierno (mexicano) represente, asimismo, el inicio de una nueva etapa en la que el sector privado es bienvenido a invertir en el desarrollo de energías renovables en el país, bajo la tutela del Estado.

Asociación Mexicana de Energía

Recomendamos: Tras venta de activos en México, Iberdrola se enfocará en EU y Europa

La Asociación, que engloba a las empresas que aportan el 40 % de la generación eléctrica en México y está conformada por 17 compañías asociadas y 11 afiliadas, también reconoció la “voluntad constructiva” con la que se llegó a este acuerdo de compraventa.

Manifestó su disposición en mantener una interlocución para impulsar la inversión en el sector eléctrico que requiere el país.

El sector privado podrá aportar su experiencia, recursos tecnológicos, financieros y humanos para aumentar la capacidad de generación del país”, sostuvo la AME en su posicionamiento.

Además, la AME señaló que las empresas privadas pueden contribuir a un suministro eléctrico confiable, accesible y sustentable, “lo que permitirá atraer inversiones y mejorar la competitividad y eficiencia de la industria nacional”.

Te puede interesar: Energías renovables, la apuesta del transporte de carga

Asimismo, que tienen en el compromiso de promover el desarrollo de un sector eléctrico basado en la certeza jurídica, a fin de aprovechar “las grandes oportunidades que ofrecen la atracción de inversiones y el crecimiento del mercado interno”.

En este sentido, la AME dijo que la colaboración público-privada puede beneficiar al desarrollo económico y social de los mexicanos.

El propio presidente López Obrador reconoció en el anuncio de la compra de estas 13 plantas de Iberdrola es una importante inversión, ya que la demanda de generación de energía del país crece por al alza en la inversión extranjera.

Además, dijo, que con esto se garantiza que no aumente el costo de la energía eléctrica y que haya una nueva "nacionalización" de la industria.

"Esto significa el rescate a la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica", concluyó hace una semana. EFE jsm/ia/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores