16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sector privado podría desarrollar energías renovables en México

Tras la compra de 13 centrales eléctricas por parte del Gobierno mexicano a la compañía Iberdrola, la iniciativa privada podrá ser considerada para el desarrollo de combustibles verdes en el país
Redacción TLW®
energías renovables México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Asociación Mexicana de Energía (AME) esperó que el proceso de compraventa de plantas eléctricas propiedad de Iberdrola por el Gobierno de México represente una nueva etapa en el que el sector privado sea considerado para el desarrollo de energías renovables en el país.

El pasado 4 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su Administración acordó la compra de 13 centrales eléctricas a la energética española Iberdrola por seis mil millones de dólares y que serían operadas por la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La AME celebra que el acuerdo anunciado por el Gobierno (mexicano) represente, asimismo, el inicio de una nueva etapa en la que el sector privado es bienvenido a invertir en el desarrollo de energías renovables en el país, bajo la tutela del Estado.

Asociación Mexicana de Energía

Recomendamos: Tras venta de activos en México, Iberdrola se enfocará en EU y Europa

La Asociación, que engloba a las empresas que aportan el 40 % de la generación eléctrica en México y está conformada por 17 compañías asociadas y 11 afiliadas, también reconoció la “voluntad constructiva” con la que se llegó a este acuerdo de compraventa.

Manifestó su disposición en mantener una interlocución para impulsar la inversión en el sector eléctrico que requiere el país.

El sector privado podrá aportar su experiencia, recursos tecnológicos, financieros y humanos para aumentar la capacidad de generación del país”, sostuvo la AME en su posicionamiento.

Además, la AME señaló que las empresas privadas pueden contribuir a un suministro eléctrico confiable, accesible y sustentable, “lo que permitirá atraer inversiones y mejorar la competitividad y eficiencia de la industria nacional”.

Te puede interesar: Energías renovables, la apuesta del transporte de carga

Asimismo, que tienen en el compromiso de promover el desarrollo de un sector eléctrico basado en la certeza jurídica, a fin de aprovechar “las grandes oportunidades que ofrecen la atracción de inversiones y el crecimiento del mercado interno”.

En este sentido, la AME dijo que la colaboración público-privada puede beneficiar al desarrollo económico y social de los mexicanos.

El propio presidente López Obrador reconoció en el anuncio de la compra de estas 13 plantas de Iberdrola es una importante inversión, ya que la demanda de generación de energía del país crece por al alza en la inversión extranjera.

Además, dijo, que con esto se garantiza que no aumente el costo de la energía eléctrica y que haya una nueva "nacionalización" de la industria.

"Esto significa el rescate a la CFE y es una nueva nacionalización de la industria eléctrica", concluyó hace una semana. EFE jsm/ia/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores