8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sector energético de Latinoamérica es altamente sensible a cambio climático: estudio

La producción de las centrales fotovoltaicas disminuye 0.66% si temperatura sube 1 grado centígrado
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- Un estudio elaborado por la Organización Latinoamerica de la Energía (Olade) y presentado este martes advirtió que el sector energético de la región es altamente sensible a los efectos del cambio climático y destacó la importancia de incrementar su resiliencia.

El informe, en cuya investigación colaboró la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Fundación Tecnalia, analizó la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética de América Latina ante diversas variables climáticas, desde cambios en la temperatura hasta eventos extremos como tormentas y vientos fuertes.

Por ejemplo, la producción de las centrales fotovoltaicas disminuye en un 0.66% si la temperatura sube 1 grado centígrado respecto a un umbral de 25 grados centígrados.

Para las líneas de transmisión, la energía transportada cae un 0,4 % si la temperatura se incrementa un grado centígrado sobre un umbral de 20.

En las centrales hidroeléctricas, la producción de energía cae un 1 % si el caudal que las alimenta disminuye en la misma medida.

Respecto al transporte de gas natural mediante gasoductos, el aumento de la temperatura puede comprometer la integridad de las tuberías, reducir la capacidad de transmisión y generar problemas de seguridad en caso de estaciones de compresión no adecuadas a altas temperaturas.

Y para las granjas agroenergéticas (biocombustibles), los cambios en la temperatura podrían afectar la productividad de la materia prima y la producción de energía correspondiente, dependiendo del tipo de cultivo.

Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas, advirtió en un comunicado la Olade.

Así, el estudio recomienda medidas de adaptación propuestas, como el uso de tecnologías más resistentes al calor, la gestión del uso del suelo para reducir la erosión y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

"Por todo ello, es fundamental priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas", determinó el informe.

"Se debe invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como en la diversificación de fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas", añadió.

Dado que la matriz energética de Latinoamérica es altamente dependiente de fuentes directas como las centrales hidroeléctricas, el informe resaltó la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos para evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

Este tipo de crisis ya se han visto este año en varios países de la región que han tenido que programar apagones temporales para racionar la electricidad ante la imposibilidad de abastecer toda su demanda nacional, como ha sucedido en México, Costa Rica y Ecuador. EFE fgg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores