2 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Sector energético de Latinoamérica es altamente sensible a cambio climático: estudio

La producción de las centrales fotovoltaicas disminuye 0.66% si temperatura sube 1 grado centígrado
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- Un estudio elaborado por la Organización Latinoamerica de la Energía (Olade) y presentado este martes advirtió que el sector energético de la región es altamente sensible a los efectos del cambio climático y destacó la importancia de incrementar su resiliencia.

El informe, en cuya investigación colaboró la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Fundación Tecnalia, analizó la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética de América Latina ante diversas variables climáticas, desde cambios en la temperatura hasta eventos extremos como tormentas y vientos fuertes.

Por ejemplo, la producción de las centrales fotovoltaicas disminuye en un 0.66% si la temperatura sube 1 grado centígrado respecto a un umbral de 25 grados centígrados.

Para las líneas de transmisión, la energía transportada cae un 0,4 % si la temperatura se incrementa un grado centígrado sobre un umbral de 20.

En las centrales hidroeléctricas, la producción de energía cae un 1 % si el caudal que las alimenta disminuye en la misma medida.

Respecto al transporte de gas natural mediante gasoductos, el aumento de la temperatura puede comprometer la integridad de las tuberías, reducir la capacidad de transmisión y generar problemas de seguridad en caso de estaciones de compresión no adecuadas a altas temperaturas.

Y para las granjas agroenergéticas (biocombustibles), los cambios en la temperatura podrían afectar la productividad de la materia prima y la producción de energía correspondiente, dependiendo del tipo de cultivo.

Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas, advirtió en un comunicado la Olade.

Así, el estudio recomienda medidas de adaptación propuestas, como el uso de tecnologías más resistentes al calor, la gestión del uso del suelo para reducir la erosión y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

"Por todo ello, es fundamental priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas", determinó el informe.

"Se debe invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como en la diversificación de fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas", añadió.

Dado que la matriz energética de Latinoamérica es altamente dependiente de fuentes directas como las centrales hidroeléctricas, el informe resaltó la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos para evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

Este tipo de crisis ya se han visto este año en varios países de la región que han tenido que programar apagones temporales para racionar la electricidad ante la imposibilidad de abastecer toda su demanda nacional, como ha sucedido en México, Costa Rica y Ecuador. EFE fgg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores