3 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Sector energético de Latinoamérica es altamente sensible a cambio climático: estudio

La producción de las centrales fotovoltaicas disminuye 0.66% si temperatura sube 1 grado centígrado
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- Un estudio elaborado por la Organización Latinoamerica de la Energía (Olade) y presentado este martes advirtió que el sector energético de la región es altamente sensible a los efectos del cambio climático y destacó la importancia de incrementar su resiliencia.

El informe, en cuya investigación colaboró la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Fundación Tecnalia, analizó la vulnerabilidad y el riesgo de la infraestructura energética de América Latina ante diversas variables climáticas, desde cambios en la temperatura hasta eventos extremos como tormentas y vientos fuertes.

Por ejemplo, la producción de las centrales fotovoltaicas disminuye en un 0.66% si la temperatura sube 1 grado centígrado respecto a un umbral de 25 grados centígrados.

Para las líneas de transmisión, la energía transportada cae un 0,4 % si la temperatura se incrementa un grado centígrado sobre un umbral de 20.

En las centrales hidroeléctricas, la producción de energía cae un 1 % si el caudal que las alimenta disminuye en la misma medida.

Respecto al transporte de gas natural mediante gasoductos, el aumento de la temperatura puede comprometer la integridad de las tuberías, reducir la capacidad de transmisión y generar problemas de seguridad en caso de estaciones de compresión no adecuadas a altas temperaturas.

Y para las granjas agroenergéticas (biocombustibles), los cambios en la temperatura podrían afectar la productividad de la materia prima y la producción de energía correspondiente, dependiendo del tipo de cultivo.

Las conclusiones subrayan la importancia de integrar la evaluación de riesgos climáticos en el diseño y operación de las instalaciones energéticas, advirtió en un comunicado la Olade.

Así, el estudio recomienda medidas de adaptación propuestas, como el uso de tecnologías más resistentes al calor, la gestión del uso del suelo para reducir la erosión y la implementación de sistemas de predicción mejorados para eventos climáticos extremos.

"Por todo ello, es fundamental priorizar la resiliencia climática en las políticas energéticas", determinó el informe.

"Se debe invertir en infraestructuras más robustas y flexibles, así como en la diversificación de fuentes de energía para reducir la dependencia de recursos susceptibles a las fluctuaciones climáticas", añadió.

Dado que la matriz energética de Latinoamérica es altamente dependiente de fuentes directas como las centrales hidroeléctricas, el informe resaltó la urgencia de anticipar y mitigar los riesgos climáticos para evitar posibles crisis energéticas y proteger la sostenibilidad y estabilidad económica de la región en las décadas venideras.

Este tipo de crisis ya se han visto este año en varios países de la región que han tenido que programar apagones temporales para racionar la electricidad ante la imposibilidad de abastecer toda su demanda nacional, como ha sucedido en México, Costa Rica y Ecuador. EFE fgg/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Conoce las Conferencias destacadas del Día 1 en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Consulta la agenda completa del 2 de abril. Conoce las conferencias clave que no te puedes perder

Actualidad logística

Día 1 de THE LOGISTICS WORLD® EXPO 2025: ¿Qué esperar hoy? - ¡Regístrate gratis!

Descubre qué esperar hoy en THE LOGISTICS WORLD® 2025 y asegúrate tu lugar con registro gratuito.

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Noticias del Summit & Expo

Novedades que encontrarás en el piso de expo en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025

Descubre 5 tendencias que transforman la logística y regístrate gratis a THE LOGISTICS WORLD® 2025

Talento humano

Hall of Fame 2025: Daniel Razo

"La logística del futuro depende de innovación, colaboración y sustentabilidad. Eso es resiliencia" 

karina-ramirez-quezada-hall-fame-tlw

Talento humano

Hall of Fame 2025: Karina Ramírez Quezada

Los ganadores de Hall of Fame estarán presentes en THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO

Manuel del Moral

Talento humano

Hall of Fame 2025: Manuel del Moral

El reto está en la construcción del nuevo profesional de logística

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica