19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Sector automovilístico de EU se prepara para la convocatoria de huelgas

El convenio colectivo en vigor, que cubre a unos 150 mil trabajadores, expira el 14 de septiembre
Redacción TLW®
sector automovilístico huelga

Compartir

Washington, (EFE).- El sindicato United Auto Workers (UAW) se prepara para declarar huelgas en algunas plantas de General Motors (GM), Ford y Stellantis a pocas horas de que expire el convenio colectivo en vigor que cubre a unos 150 mil trabajadores del sector del automóvil de Estados Unidos.

La cadena de televisión CNBC señaló que UAW comunicó a sus delegados la noche del 12 de septiembre que convocará huelgas selectivas en algunas de las plantas de producción de las tres grandes compañías estadounidenses.

El convenio colectivo expira a las 23:59 del 14 de septiembre (3:59 GMT del viernes) y el sindicato ha advertido que convocará huelgas si sus negociadores no llegan a un acuerdo con GM, Ford y Stellantis para esa fecha.

También en la noche del martes, el consejero delegado de Ford, Jim Farley, se mostró optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo en las próximas horas y declaró a la prensa que la oferta de su empresa es la más generosa que ha realizado en 80 años.

La UAW rechazó la última oferta realizada por los tres fabricantes aunque durante el fin de semana las empresas presentaron propuestas revisadas.

UAW inició las negociaciones con una petición de subidas salariales del 46% en cuatro años, la instauración de nuevo de pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

Los parones selectivos en algunas plantas de los Tres Grandes de Detroit, como se conoce a las tres principales empresas estadounidenses de fabricación de automóviles, serían una medida de presión intermedia en vez de la huelga general que UAW podría declarar.

El pasado 25 de agosto, los trabajadores de las tres empresas autorizaron al sindicato a convocar huelgas en caso de que las negociaciones no terminasen en acuerdo para el 14 de septiembre.

La última vez que UAW declaró una huelga general fue hace cuatro años, en 2019, precisamente cuando el sindicato negociaba el convenio colectivo que expira el jueves.

Entonces, UAW declaró una huelga que duró 40 días en todas las plantas de GM en Estados Unidos lo que le costó al fabricante de automóviles unos tres mil 600 millones de dólares.

Un informe dado a conocer a mediados de agosto cifró en cinco mil millones de dólares el costo para el sector de una huelga general de 10 días en los tres fabricantes estadounidenses.

UAW ha acumulado un fondo de unos 825 millones de dólares para apoyar económicamente a sus afiliados en caso de huelga.

El fondo pagaría a cada afiliado unos 500 dólares a la semana durante el tiempo que estén sin trabajar, según reveló el periódico "The Detroit News". EFE jcr/pem/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores