8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Exportaciones del sector aeronáutico mexicano crecerán hasta un 20% anual

El país está aprovechando la relocalización de empresas en el espacio norteamericano
Redacción TLW®
Cae la demanda de transporte aereo de mercancias en 2023

Compartir

Le Bourget, Francia, (EFE).- El sector aeronáutico mexicano ha recuperado el nivel de exportaciones precovid, con nueve mil millones de dólares, y va a crecer a un ritmo del 15-20% anual, según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

"Esperamos crecer entre el 15 y 20% anual en los próximos cuatro a cinco años", explicó a EFE el presidente de la FEMIA, Carlos Robles Álvarez.

Durante la inauguración del pabellón mexicano en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, la mayor feria mundial del sector que se celebra en el que fue el primer aeropuerto de la capital francesa, Robles Álvarez insistió en que "es un sector boyante, que está creciendo".

Además, mencionó cómo México se está aprovechando de la relocalización de empresas en el espacio norteamericano, que se habían instalado sobre todo en Asia, para tratar de solucionar los problemas derivados de la atomización de la cadena de aprovisionamiento.

Contó que este año hay siete empresas que van a iniciar operaciones en México, lo que va a contribuir a alimentar la dinámica de expansión que ya se vivió en 2022, con una progresión de las exportaciones del 20%.

El principal destino de esas ventas es Estados Unidos, que por sí solo representa una cuota del 70%.

La FEMIA agrupa a 130 empresas que suponen en torno al 85% del sector aeronáutico mexicano, para el que trabajan 55 mil personas de forma directa, aunque de él dependen otros 200 mil empleos indirectos.

A la inauguración del pabellón mexicano, que este año (en la edición número 54 del Salón de Le Bourget) presenta la mayor delegación que ha llevado nunca el país a la feria, con unas 60 empresas, acudieron los gobernadores de Chihuahua, María Eugenia Campos, y Querétaro, Mauricio Kuri González.

En total, estuvieron representados ocho estados mexicanos, en una ceremonia con la embajadora mexicana en Francia, Blanca Jiménez Cisneros.

En el pabellón de México hay multinacionales con presencia en el país, pero también algunas compañías puramente mexicanas como Frisa, que realiza forjas o anillos rolados para reactores y diversos otros componentes de aviones, helicópteros o cohetes espaciales en su planta de Monterrey.

Esa factoría de Monterrey, en la que trabajan 700 de los tres mil trabajadores de Frisa en México, es la que se ocupa específicamente de esas forjas para el sector aeroespacial, de las que es una de los grandes fabricantes en todo el mundo, como destacó a EFE una de sus representantes.

EFE ac/atc/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores