15 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Delegación de Taiwán visita México con miras a inversiones en tecnología

Diversas empresas estudian la viabilidad de producir semiconductores en el país
Redacción TLW®
Nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Empresarios, asociaciones y personal de un centro de investigación provenientes de Taiwán, visitaron México para evaluar potenciales inversiones en el sector tecnológico, como parte del fenómeno de la relocalización de las empresas, también conocido como nearshoring, dio a conocer la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno mexicano.

  • Se trató de 20 empresas, tres asociaciones y un centro de investigación relacionados con los sectores eléctrico, microchips y tarjetas de circuitos impresos (PCBs, por sus siglas en inglés), todas provenientes de la isla colindante con China.

“La Secretaría de Economía, en coordinación con el CEO Dialogue a cargo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recibió a esta misión de negocios con el fin de mostrar a este sector de alta tecnología las ventajas competitivas que ofrece el país”, indicó en un comunicado la dependencia del Gobierno mexicano.

La delegación taiwanesa se conforma de gigantes del sector de microchips y PCBs, como Foxconn, Unimicron, Invetec y Pegatron

“Para dimensionar la relevancia de estas empresas que nos visitan, basta decir que cualquier teléfono celular, dispositivo médico, automóvil, televisor o electrodoméstico tiene componentes fabricados por alguna de estas compañías”, explicó la SE. 

Además, resaltó que cualquier teléfono celular, dispositivo médico, automóvil, televisor o electrodoméstico tiene componentes fabricados por alguna de estas compañías.

Sin estos pequeños sistemas neurológicos que tienen como epicentro de su producción a Taiwán, sería inconcebible la vida actual”, agregó. 

En la actualidad, la industria de los semiconductores representa un mercado de 580 mil millones de dólares a nivel global y la de PCBs es de 82 mil millones de dólares.

La Secretaría de Economía mexicana resaltó que algunos factores como la gobernabilidad y la estabilidad macroeconómica, la posición geográfica, la red de tratados comerciales y la fuerza laboral joven y especializada están logrando atraer a México nuevas inversiones de las grandes empresas.

Es por ello, que también resaltó la oportunidad que se abre tras las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia, aunado a fenómenos geopolíticos emergentes, que han causado que productores busquen un lugar más cercano a sus consumidores. 

“En este sentido, México trabaja estrechamente con Estados Unidos y Canadá para desarrollar las cadenas de producción de microchips y PCBs en América del Norte y aprovechar todo el potencial que ofrece la ventana de oportunidad conocida como nearshoring", abundó la dependencia mexicana.

En este sentido, la Secretaría de Economía de México enfatizó que este plan representa “un punto de inflexión en torno al papel que nuestro país juega en los mercados globales”.

También sostuvo que su consolidación convertirá a México en “un actor estratégico e indispensable en la producción de alta tecnología”, al tiempo que generará puestos de trabajo calificados y mejor remunerados en beneficio de técnicos y profesionistas mexicanos

Esta delegación empresarial taiwanesa también visitará varios parques industriales, consolidados y en desarrollo por los estados mexicanos de Hidalgo, Puebla, y conocerán los incentivos que el Gobierno de México ofrece en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec para desarrollar el sur-sureste en una reunión en Veracruz. 

Por su parte, se reunirán con cámaras empresariales afines a tales sectores, con grandes empresarios mexicanos interesados en invertir en microchips, así como con otras empresas taiwanesas que les compartirán su experiencia tras tres décadas de producción en México. EFE jsm/msp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos