18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Se reducen costos gracias a los procedimientos para facilitar el comercio internacional

Según la OCDE en los últimos 10 años se han reducido los costos hasta en 5%
Redacción TLW®
facilitar el comercio internacional OCDE

Compartir

En los últimos 10 años se han reducido los costos hasta en 5% debido a los avances que se han tenido en los procedimientos para facilitar el comercio internacional, de acuerdo con la OCDE, se señaló que si se aplicaran reformas ambiciosas las reducciones podrían llegar a los 12 puntos en porcentaje más de baja en costos.

En el estudio de la OCDE se destacó que de manera general hacen falta más esfuerzos para “colmar las lagunas existentes en el establecimiento de marcos normativos de facilitación del comercio y para su aplicación en la práctica”.

  • Los puntos más importantes estarían en la automatización de documentos y procesos.

Los progresos más importantes se dieron entre 2022 y 2024 en las regiones que estaban y siguen presentado retrasos. Sin embargo, los datos considerados fueron hasta 2024 donde aún no se medían los posibles efectos por la guerra comercial que avanzó más fuerte con la llegada del nuevo mandato de Donald Trump, pero desde la OCDE se señaló que sí hubo progresos en todas las regiones de mundo.

Los cuellos de botella en las fronteras y los trámites burocráticos para el intercambio de mercancías se redujeron en:

  • 6.5 % en el África subsahariana
  • 4.7 % en Oriente Medio y el norte de África
  • 4.4 % en América
  • 4.4 % en Asia-Pacífico 
  • 3.1 % en Europa y Asia central

Regiones con los mejores indicadores para facilitar el comercio

Europa y Asia central con 6.5 puntos donde destacan los países:

  • Países Bajos
  • Suecia
  • Noruega
  • Portugal
  • Finlandia
  • Reino Unido
  • Dinamarca
  • Luxemburgo
  • Bélgica
  • España

Asia-Pacífico, América y Oriente Medio y el norte de África con aproximadamente 5 puntos y África subsahariana con unos 3.5 puntos.

En el caso de Asia-Pacífico los países con una mayor facilitación del comercio en sus procesos fronterizos son Corea del Sur, Hong Kong, Japón Singapur y Australia con calificaciones arriba de 20 puntos y China, con 17.80 puntos.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, los países que logran superar el umbral de los 18 puntos son Colombia y Chile, los que siguen son Costa Rica Perú, Panamá, Brasil, Argentina y Uruguay.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores