19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

¿Se construirá un puerto multipropósito en Tierra del Fuego con inversión china? Esto dice el gobierno

Estaría situado en la localidad de Río Grande, en el extremo sur argentino
Carlos Juárez
puerto multipropósito

Compartir

Durante una presentación ante la Cámara de Diputados, el jefe de gabinete del gobierno argentino, Agustín Rossi, señaló que no se construirá un puerto multipropósito con capitales chinos en Tierra del Fuego.

Ante legisladores dijo que la exgobernadora fueguina Fabiana Ríos firmó un acuerdo con China para el emplazamiento de ese puerto.

Rossi aseveró que esta obra estará a cargo de una empresa de capitales nacionales, el Grupo Mirgor, del empresario Nicolás Caputo.

Lo dicho echaría por tierra el decreto que firmó en la primera semana de julio el gobernador Gustavo Melella, con el que se autorizaba la construcción de un puerto multipropósito por parte de una empresa china mediante una inversión de mil 250 millones de dólares.

El acuerdo alcanzado entre Tierra del Fuego y Shaanxi Chemical Industry Group, que el gobernador envió a la legislatura para que sea ratificado, establece la inversión en la construcción de un proyecto (polo petroquímico) con una capacidad anual de 600 mil toneladas de amoniaco sintético.

También incluye 900 mil toneladas de urea y 100 mil toneladas de glifosato, más la construcción de una terminal portuaria multipropósito con recinto interno (que permite el amarre de de embarcaciones de 20 mil toneladas) y una central eléctrica de 100MW.

¿Dónde se ubicaría el puerto multipropósito?

Todo estaría situado en la localidad de Río Grande, en Tierra del Fuego, provincia ubicada en el extremo sur argentino.

En el acuerdo se especifica que la producción “será preferentemente suministrada al mercado interno, sustituyendo las importaciones y ahorrando divisas; al mismo tiempo, imprimiendo más valor agregado al gas natural extraído”.

Existe un proyecto de construcción de puerto multipropósito en Río Grande que ha avanzado. Lo lleva adelante la empresa Mirgor.

Sus aliados son Newsan, empresa argentina dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar.

Además, son de los principales fabricantes de productos electrónicos en Tierra del Fuego.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores