24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Santander espera que las inversiones hacia México superen el flujo de las remesas en 2025

La inversión extranjera directa hacia México superará en dos años el flujo de las remesas
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La inversión extranjera directa (IED) hacia México superará en dos años el flujo de las remesas impulsada por la relocalización de las cadenas de proveeduría o 'nearshoring', consideró este miércoles Alan Alanís, director de Análisis y Estrategia Bursátil de Santander México.

Alanís sostuvo que esta perspectiva se debe a un acumulado de 120 anuncios por un total de hasta 44.000 millones de dólares que podrían duplicarse en 2024 y terminar de materializarse en 2025.

Estamos solo viendo el comienzo del tema del ‘nearshoring’. Nosotros creemos que de esas 120 empresas que han hecho anuncios, deberíamos estar viendo al menos el doble de anuncios del año que entra, en el 2024, porque la dinámica geopolítica que estamos viendo en el mundo apunta a eso”

Dijo en una conferencia de prensa.

Entre enero y septiembre de 2023, la IED ascendió a un récord de 32.926 millones de dólares, mientras que las remesas enviadas a México alcanzaron los 47.071 millones de dólares, una cifra también inédita, con la expectativa de superar los 60.000 millones de dólares este año, por lo que es el flujo de divisas más grande.

"Si una tercera parte de los anuncios (por 44.000 millones de dólares) se materializan el año que entra y la otra en 2025, entonces la mitad de la IED de los siguientes años, sin incluir las utilidades (beneficios) retenidas de las empresas, deberían de ser del 'nearshoring. No me sorprendería que la fragmentación se incremente, es decir, a lo mejor tengamos menos anuncios grandes, pero el número de empresas y el monto total se incremente sustancialmente el año que entra”

Señaló.

El directivo de Santander explicó que, algunas grandes inversiones esperadas, como las de Tesla y Quantum, ya se anunciaron en 2023, por lo que esperó que el número de anuncios de inversión suba, aunque con montos menores.

  • Alanís detalló que las mayores inversiones para los siguientes dos años se esperan en los tres componentes de la IED: nuevas inversiones, ampliaciones de inversión y transferencias de empresas internacionales.

Y precisó que actualmente se concentra en la industria automotriz, que contribuye con el 3 % del producto interior bruto (PIB).

El directivo descartó que las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos en 2024 alteren las decisiones de inversión para las compañías que ven al país como una opción para instalar su línea de producción, pues resaltó que los planes de negocios trascienden los sexenios.

La inversión que ha venido creciendo en México es con el ambiente (político) actual, independientemente de dónde esté el ambiente económico, la inversión está llegando y se está incrementando”, concluyó Alanís. EFE

jsm/ppc/gad

No dejes de leer: Manufactura y nearshoring: El impacto en la producción y distribución de productos nacionales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores