18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Rumbo a 2030: La urgente necesidad de descarbonización en la industria mexicana

La descarbonización de la industria mexicana es un proceso necesario y urgente
Redacción TLW®
electrificación

Compartir

La industria mexicana es una de las principales emisoras de gases de efecto invernadero del país. En 2022, la industria representó el 34% de las emisiones de gases de efecto invernadero de México.

La descarbonización de la industria es un proceso necesario para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, que establece que la temperatura global no debe aumentar más de 1.5 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Ademas, en el sector de logística y distribución, la descarbonización implica:

  • La adopción de vehículos eléctricos
  • Soluciones de transporte sostenible

Esto no solo reduce la huella de carbono, sino que también optimiza costos a largo plazo, las empresas mexicanas tienen la oportunidad de ser pioneras en la implementación de estas tecnologías, estableciendo un nuevo estándar en la industria.

Hay una serie de razones por las que es urgente que la industria mexicana se descarbonice

  • En primer lugar, la descarbonización es necesaria para mitigar el cambio climático. El cambio climático ya está teniendo un impacto significativo en México, y se espera que el impacto sea aún mayor en el futuro.
  • En segundo lugar, la descarbonización puede generar oportunidades económicas. La transición a una economía baja en carbono crea nuevas oportunidades para las empresas que invierten en tecnologías limpias.
  • En tercer lugar, la descarbonización es una cuestión de justicia social. Las personas más pobres y vulnerables son las que más sufren los efectos del cambio climático. La descarbonización puede ayudar a proteger a estas personas.

Estrategias para una transición exitosa

Hay una serie de acciones que se pueden tomar para descarbonizar la industria mexicana. Estas acciones incluyen:

  • Inversiones en energías renovables: Las energías renovables, como la solar y la eólica, son una fuente de energía limpia y eficiente. Las empresas pueden invertir en energías renovables para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Eficiencia energética: Las empresas pueden mejorar su eficiencia energética para reducir el consumo de energía. Esto se puede lograr mediante la implementación de medidas como la iluminación LED, la automatización de procesos y la optimización de las operaciones.
  • Reducción de residuos: Las empresas pueden reducir sus residuos mediante la implementación de medidas como la reducción, la reutilización y el reciclaje. Esto ayuda a reducir la necesidad de energía para la producción de nuevos productos.

La descarbonización de la industria mexicana es un proceso necesario y urgente, las empresas pueden tomar una serie de acciones para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la lucha contra el cambio climático.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales