28 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Los riesgos que las calificadoras y bancos estiman con la reforma al Poder Judicial en México 

México se encuentra en un momento crucial por el impulso del nearshoring
Gabriela Espinosa
riesgos-reforma-poder-judicial-mexico-calificadoras-bancos

Compartir

Dentro del paquete presentado por el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador e impulsado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, la reforma al Poder Judicial encendió alarmas entre calificadoras e instituciones bancarias.

Tanto a nivel nacional como internacional, las entidades han detectado ciertos riesgos y posibles consecuencias que, entre otras cosas, impactarían en el perfil y la calificación de México, además de tocar algunos puntos de tratados comerciales regionales.

  • En conjunto se observa, con distintas posturas, una afectación al desarrollo de la economía mexicana, la llegada de inversiones y en general al nearshoring.

Por su parte, la titular de la siguiente administración ha afirmado que esta reforma no representa un riesgo para las inversiones argumentando que son los propios inversionistas quienes conocen el nivel de corrupción que existe.

Asegura que, por el contrario, algunos de los beneficios que se obtendrán con la aprobación de este paquete legislativo es que las inversiones estarán más resguardadas, que el Poder Judicial va a atender a todos por igual y que ya no necesitarán un intercambio monetario ilegal para poder obtener una resolución.

Fitch Ratings

La calificadora crediticia estadounidense presentó un informe especial sobre la agenda, retos y oportunidades de la presidenta electa.

En este documento afirman que estas reformas presentadas de origen por López Obrador, sobre todo la del Poder Judicial, pueden "debilitar el perfil institucional y calificación soberana de México" pero que aún es prematuro evaluar la gravedad antes de su aprobación e implementación.

perdida-inversiones-mexico-reforma-judicial

Afirman que todo esto se compensa de manera parcial por el historial de política macroeconómica prudente, creíble y consistente.

De igual forma identifican como reto el manejo fiscal. En este sentido observan que la deuda con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) pasará de un 46% a 49% al inicio del año y por encima del 51% para la segunda mitad del 2024, lo que hace que la consolidación sea un desafío clave.

Morgan Stanley

La financiera multinacional tomó un postura mucho más dura respecto a la reforma al Poder Judicial al degradar la calificación de México en el ámbito de inversiones hasta "underweight" o subponderado, es decir, que se espera un rendimiento de las acciones en el país por debajo del promedio en la región.

De igual forma, advierte que todo esto será un problema ya que la relocalización de las empresas está alcanzando niveles clave para el país.

"Creemos que reemplazar el sistema judicial aumentaría el riesgo, las primas de riesgo de México y limitaría el gasto de capital. Esto es un problema, a medida que el nearshoring está llegando a cuellos de botella clave”,

aseguró Morgan Stanley.

Bank of America

De muy alto riesgo para el sector corporativo mexicano. Así es como califica la financiera estadounidense la reforma al Poder Judicial.

En un análisis presentado recientemente, afirman que los próximos 90 días podrían dar forma a la próxima década para México y que este tipo de proyectos legislativas generarán volatilidad a corto plazo.

Por otro lado, entre los indicadores positivos menciona a Sheinbaum como más moderada y con enfoque "más favorable hacia las empresas", además de impulsar el nearshoring o la relocalización de las empresas.

Reconoce que en el paquete de reformas también supone afectaciones a los tratados internacionales como el T-MEC, así como a los inversionistas del sector ferroviario y posibles modifcaciones por el cambio de clasificación de empresas productivas a empresas del Estado para PEMEX y la CFE.

puerto-de-contenedores

Citibanamex

La institución bancaria aseguró que los mercados mexicanos han subestimado los cambios que se impulsan empezando por esta reforma. Advierten que podría desencadenar una reacción negativa acumulada.

Explica que los mercados no dan mucha importancia al régimen político de un país pero que las primas de riesgo deberían de aumentar de manera significativa por un debilitamiento de las variables principales.

Sigue leyendo: Nearshoring ¿qué le urge a México para aprovechar sus beneficios? en #TLWEXPO2024

México Evalúa

Al igual que las otras calificadoras internacionales, el organismo México Evalúa prevé que la reforma implicará una amenaza para la llegada de inversiones a México gracias al nearshoring y, por lo tanto, el crecimiento económico del país.

“Sí nos preocupa mucho que teniendo de frente una oportunidad tan grande para promover el crecimiento y el desarrollo económico del país, pongamos una limitante de este calibre que puede afectar la vida de cada uno de nosotros como mexicanos”,

señaló Mariana Campos, directora de la organización.

El dictamen de esta reforma se encuentra por ahora en la Cámara de Diputados, en donde se espera se aprobado por comisiones en los próximos días. Todo esto en el contexto de un paro nacional indefinido de los trabajadores que paralizó los tribunales.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores