1 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos
Pablo Silva

Compartir

Chicago, ILL / Enviado- El escenario geopolítico actual ha transformado radicalmente las reglas del juego para las cadenas de suministro internacionales.

La imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos a productos clave provenientes de China, las tensiones en el mar de China Meridional, los conflictos armados en Europa del Este y Medio Oriente, y la reevaluación de tratados comerciales con México, han generado un ambiente de alta volatilidad.

En este contexto, el evento Reuters Events: Supply Chain USA 2025, celebrado en Chicago los días 9 y 10 de junio, sirvió como punto de encuentro estratégico para que altos ejecutivos de logística, comercio exterior, tecnología y planeación compartieran cómo sus organizaciones están adaptándose a esta nueva era de incertidumbre.

Uno de los paneles más relevantes fue "Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial", que reunió a Shikha Mehta (Swarovski), Clinton West (Departamento de Estado de Estados Unidos), y Elizabeth Connell (Thomson Reuters), moderados por Richelle Carey.

Resiliencia comercial en un entorno arancelario hostil

Shikha Mehta, vicepresidenta de Supply Chain para América del Norte en Swarovski, explicó que desde 2018 su equipo ha trabajado activamente en reducir la dependencia de Asia como región de origen. "Identificamos proveedores Tier 2 y Tier 3 con exposición crítica en geografías de alto riesgo. Eso nos permitió migrar operaciones a México, América Central y zonas estables del sudeste asiático."

Según datos de la U.S. International Trade Commission, las importaciones provenientes de China en ciertas categorías tecnológicas han caído más del 20% desde que se impusieron aranceles del 25% en 2018. Empresas que anticiparon este cambio están hoy mejor posicionadas.

La comunicación con como ventaja competitiva

"Ya no basta con tener un proveedor confiable. Necesitas que sea un aliado estratégico", afirmó Mehta. En Swarovski, se implementaron comités quincenales de gestión de riesgo con proveedores clave para revisar inventarios críticos, planes de reubicación y evaluaciones de continuidad operativa.

Nearshoring e integración regional como escudo comercial

Connell destacó que muchas organizaciones están moviendo operaciones hacia América Latina como estrategia de mitigación arancelaria. "Hemos visto un incremento del 35% en la demanda de soluciones de cumplimiento aduanero desde países como México y Costa Rica. El tiempo de respuesta es clave, y la proximidad geográfica mejora el servicio y reduce costos logísticos".

Inteligencia comercial para anticipar amenazas

Hoy ya no alcanza con reaccionar. Necesitamos anticipar. Con herramientas de analítica predictiva podemos modelar escenarios tarifarios, geopóliticos y fiscales para cada unidad de negocio".

Elizabeth Connell, vicepresidenta de producto en ONESOURCE Global Trade (Thomson Reuters), enfatizó que muchas empresas operan en modo reactivo.

Los sistemas avanzados permiten hoy simular el impacto de una modificación arancelaria en tiempo real, comparando costos de importación por país, cumplimiento regulatorio y tiempos de entrega.

No dejes de leer: Inteligencia en robots mejora el avance en la automatización de almacenes

Mapas de riesgo multilaterales y datos en tiempo real

"El éxito reside en evaluar tu red más allá del Tier 1", explicó Connell. "Necesitas identificar en dónde están los cuellos de botella, quién abastece a tus proveedores y qué tan expuestos están a conflictos, sanciones o crisis logísticas".

Thomson Reuters presentó casos de éxito donde estas herramientas permitieron a empresas reducir el 20% del tiempo de respuesta ante crisis arancelarias gracias a tableros integrados de riesgos por país y producto.

Riesgo como cultura: lecciones desde el sector público

La clave fue tener modelos de respuesta entrenados. Cuando hay incertidumbre total, la única ventaja es haber previsto previamente múltiples escenarios".

El exdirector de riesgo de supply chain del Departamento de Estado de EU, Clinton West, compartió lecciones desde escenarios extremos como la evacuación de Kiev en 2022

West subrayó que la cultura del riesgo debe permear toda la organización: "No se trata solo de tener tecnología. Se trata de entrenar al personal para que actúe con agilidad. Si una herramienta tarda más de 10 minutos en ser entendida o aplicada, no sirve en una crisis".

En 2025, la logística es seguridad. Las decisiones que antes tomaba un jefe de depósito hoy requieren la participación del CFO, el director de cumplimiento y hasta el CEO. La política comercial es ya una variable estratégica y no táctica"

afirmó West.

El panel dejó en claro que la adaptación a un entorno comercial incierto no es una opción, sino un requisito para la continuidad del negocio. La nueva competitividad está en la capacidad de anticipar, colaborar y ejecutar rápidamente.


Pablo Silva

Director de Contenidos en The Logistics World SUMMIT & EXPO. Líder en estrategia de contenidos, con una destacada trayectoria en la transformación y diversificación de formatos informativos en el sector B2B en América Latina.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores